Showing posts with label seguridad vial. Show all posts
Showing posts with label seguridad vial. Show all posts

Tuesday, August 18, 2009

Seguridad vial: Retrovisor de camión sin ángulo muerto

Por Greciano

Todos los camiones matriculados en la Unión Europea tienen obligación de adaptar sus retrovisores para ampliar su visión y evitar el ángulo muerto que tantos accidentes provoca.

El pasado 3 de abril entró en vigor esta normativa que obliga tanto a los nuevos vehículos como los antiguos.

Unas 400 personas mueren cada año en la Unión Europea en accidentes de camión provocados por la mala visibilidad.

Fuente. Revista Tráfico y Seguridad Vial 195/2009



Los retrovisores exteriores asféricos (sin ángulo muerto) presentan una superficie de espejo partida, parte de la cual posee una curvatura convexa. Esto aumenta el campo de visión que ofrece el espejo.

Si se ajusta correctamente un retrovisor exterior asférico a la posición del asiento del conductor, se elimina casi totalmente el ángulo muerto. Hoy por hoy, son muchas las marcas que están equipando sus vehículos con retrovisores exteriores asféricos en el lado del conductor.

Friday, August 14, 2009

Seguridad vial: la dichosa bolita

Por Greciano


Hace unos días iba con el carrito de la compra en dirección a mi coche en el parking del centro comercial, en las inmediaciones había un ciudadano con un cabreo mayúsculo, maldecía al conductor del vehículo que con la “bolita” del remolque le había roto y saltado de los enganches la placa de matrícula delantera.

Esto me ha dado pié a indagar sobre el particular y aquí está lo que he podido encontrar:

“la instalación de un dispositivo para remolcar en un vehículo (bola o gancho) es una reforma de importancia y, en consecuencia, debe autorizarla el órgano competente en materia de industria, que comprobará que se ha montado de acuerdo con el procedimiento establecido por la reforma 26, de las de importancia, y lo hará constar en la Tarjeta de I.T.V., a tenor de lo establecido en el R.D. 736/1988, de 8 de Julio, que regula la tramitación de las reformas de importancia.

Cuando el dispositivo de acoplamiento para remolcar pertenezca a un tipo previamente homologado, según la directiva 94/20/CE, y disponga del documento acreditativo de cumplir con los requisitos del montaje sobre el vehículo en cuestión, conforme a lo dispuesto en el Anexo VII de dicha Directiva, no necesita someterse a ese procedimiento, pero esta circunstancia deberá ser comprobada en una estación de I.T.V., y deberá figurar en la correspondiente Tarjeta de I.T.V.

En consecuencia, en ambos casos la reforma debe legalizarse ante el órgano competente en materia de Industria, debiendo constar en la Tarjeta de I.T.V., su incumplimiento constituye infracción a lo establecido en el Reglamento General de Vehículos (art. 7), en relación con el artículo 61.3 de la Ley de Seguridad Vial.

Una vez autorizado este dispositivo, queda incorporado al vehículo, que puede circular en todo momento con él instalado”.


De la lectura del último apartado, se desprende, que a unos les toca sufrir, lo incívico de otros, salvo que alguien testifique que ha sido D. Fulano que con su coche dotado de “bolita” ha golpeado y dañado el coche de D. Mengano, o que D. Fulano te coloque en el limpia una nota con su teléfono, vamos digo yo.

Friday, August 07, 2009

SEGURIDAD VIAL: ALCOHOL: CIEGOS ANTE EL PELIGRO

Greciano

Según un estudio del RACC que analiza la opinión de casi 2.500 automovilistas españoles sobre el consumo de alcohol, tres de cada cuatro no saben calcular la cantidad necesaria para sobre- pasar los límites legales.

Los encuestados consideran que cuatro cervezas o cuatro combinados son “inofensivos” (una cerveza y media o un combinado son en realidad suficientes para que un hombre de 70 kilos, en ayunas, de positivo en un control).

Además, el 10% se muestra convencido de tener capacidad para conducir tras seis bebidas y el 7% reconoce haber montado con un conductor con alcoholemia superior a la permitida. El consumo de alcohol origina del 30 al 50% de los accidentes de tráfico.

Una mayor concienciación del peligro del alcohol al volante evitaría hasta 1.000 muertes anuales.

Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial 194/2009



A continuación relacionamos algunos de los efectos que sobre las personas produce el consumo de alcohol, en función de la cantidad así serían los resultados, por supuesto, todos negativos.

Disminuyen los reflejos del conductor.
Se produce una sensación de excitación que lleva a la persona a sobrevalorar sus propias capacidades.
La reacción ante una cuestión inesperada es más lenta, disminuye por tanto la capacidad para calcular distancias, velocidades, frenada, etc.
La agudeza visual disminuye y la capacidad de deslumbramiento aumenta.
La personalidad del sujeto se torna irritable y agresiva.
La torpeza en los movimientos origina zig-zag, golpes de volante, frenazos incontrolados.
Surgen problemas de equilibrio, torpeza en la percepción de sonidos y el habla se vuelve pastosa.
El alcohol conlleva un efecto sedante que produce más resistencia al dolor, al tiempo que afecta al ritmo respiratorio.
Produce la temida somnolencia al volante, la capacidad de memoria y de orientación se ven afectadas.
Y la mas importante, el resultado final suele ser el que representa la siguiente fotografía:


SEGURIDAD VIAL: HALÓGENOS//XENÓN

Greciano

La Asociación Española de Fabricantes de Equipos y componentes (SERNAUTO) ha explicado en una nota pública que si un vehículo equipa faros halógeneos convencionales, no puede montar otros de xenón, porque es peligroso debido al alto poder de deslumbramiento (en los reflectores tradicionales las lámparas de xenón producen valores de deslumbramiento que superan mas de cien veces los máximos admisibles) y, por tanto, es ilegal.

Además, algunas compañías de seguros podrían declinar responsabilidades en caso de accidentes si el coche lleva dispositivos, como son los faros o las lámparas, para los que no están homologados.

Lámparas halógenas: En este tipo de bombilla la incandescencia se produce en el entorno de un gas noble, -normalmente yodo- que refrigera el filamento alargando su vida útil. Proporciona una luz más brillante, lo que se traduce en un mayor contraste de los objetos en la oscuridad. Duran hasta 400 horas.

Ventajas. Precios para todos los bolsillos. Entre 8 y 35 euros, según fabricante e intensidad luminosa. Además, cualquiera puede sustituir una lámpara fundida. .

Inconvenientes. Es recomendable llevar un juego de recambio en el coche.





Lámparas de xenón: También conocidas como luces de descarga: Su sistema se basa en un principio físico -la descarga de gas- completamente distinto al de los métodos anteriores de iluminación.


Ventajas. Ilumina hasta tres veces más que la lámpara de halógeno y consume sólo la mitad de su energía, optimizando el sistema eléctrico del automóvil. En la función "de cruce" alcanza más metros sin deslumbrar a los vehículos que circulan en sentido contrario. Su luz, muy parecida a la solar, reduce la fatiga visual y su mayor aprovechamiento de la energía luminosa permite que sus dimensiones sean más pequeñas y las formas más aerodinámicas, mejorando la estética. Las lámparas de Xenón tienen 1.500 horas de vida útil, cuatro veces más que una lámpara de halógeno. No es obligatorio llevar repuesto. .

Inconvenientes. Sólo las puede manipular un profesional. Un kit compuesto de dos lámparas de gas xenón y dos transformadores cuesta entre 200 y 400 euros.

Wednesday, July 29, 2009

Seguridad vial: Gafas de sol

GAFAS DE SOL

En esta ocasión, vamos a comentar un tema muy interesante, las gafas de visión y las gafas de sol, elementos importantes para quienes las precisan en una actividad como es la conducción de vehículos.



OJO CON LAS GAFAS: Ya no es obligatorio llevar gafas de repuesto, ni lentillas, pero si las necesita, no es una mala práctica llevar un posible recambio que nos saque de un apuro.

¿Quién no ha sufrido un percance en el momento más inoportuno?. En vacaciones, un fin de semana, cuando todas las ópticas están cerradas…… ¿podrías conducir sin gafas?.

Otro apartado importante, las gafas de sol. Hay momentos en los que la intensidad de la luz nos impide ver bien y es importante protegerse, sobre todo si va a conducir. Ojo si las lleva y entra en un túnel, por que perderá mucha visibilidad por muy bien que esté iluminado.

A continuación se expone una composición de la incidencia según las horas del día del sol sobre las personas.




FUENTE: Revista Tráfico y Seguridad Vial 197/2009

Monday, July 27, 2009

Seguridad vial: Documentación

DOCUMENTOS DEL CONDUCTOR Y DEL VEHÍCULO

Por Greciano

Estimados amigos, en este breve, os voy a exponer los documentos tanto personales como del vehículo que habéis de llevar, con objeto de tener un viaje “relajado/tranquilo”, tanto al circular por España como si lo hacéis en el extranjero.




PAPELES PARA LLEVAR (obligatorios… y fotocopias): Permiso o Licencia de Conducción, Permiso de Circulación del vehículo, Tarjeta de Características Técnicas, Póliza y recibo del seguro obligatorio (recomendable, no obligatorio) y pegatina e informe de la última I.T.V. superada (si su vehículo está ya obligado a ello), son los “papeles” que todo conductor debe llevar en su vehículo. No obstante, en España puede llevar fotocopias compulsadas o, en la mayoría de los casos, incluso plastificar los documentos.

DELITO: Desde el día 1º de mayo pasado, en España, conducir sin haber obtenido el Permiso es un delito tipificado en el Código Penal; hacerlo habiéndolo olvidado en casa conlleva una sanción de diez euros.

¿ Y PARA VIAJAR AL EXTRANJERO?: Si va a viajar fuera de España, compruebe que lleva el Permiso de Conducir y el D.N.I. (ambos en vigor).

Si es fuera de la Unión Europea, solicite en su Jefatura Provincial de Tráfico un Permiso de Conducir Internacional (*) -válido por un año-.

El vehículo también debe ir documentado (no valen fotocopias) con Permiso de Circulación, Tarjeta de Características Técnicas (con la I.T.V. actualizada, si fuera necesario) y el recibo del seguro obligatorio. Y para circular fuera de la Unión Europea, con Carta Verde.

Además, para circular por el extranjero, el vehículo debe llevar un adhesivo con la identificación del país de origen en la parte posterior (pegatina oval, de color blanco y una letra E de color negro).

Si viaja por la Unión Europea, bastan las matrículas que incorporan la banda azul, estrellas y la letra E, pero fuera de la U.E. independientemente de la matrícula, es obligatorio la pegatina.

(*).- El Permiso Internacional de Conducción, es necesario para poder conducir temporalmente por el territorio de países que no sean miembros de la Unión Europea y que no hayan adoptado el modelo de Permiso previsto en los convenios de Ginebra o Viena.

El modelo y prescripciones del Permiso Internacional para Conducir se adaptan a lo dispuesto en el Convenio Internacional de Ginebra de 19 de Septiembre de 1949. Se compone de una cubierta o cartulina de color gris en forma de tríptico y 16 páginas, en donde, en diferentes idiomas (español, alemán, inglés, francés italiano, portugués, árabe y ruso) constan los datos personales del titular y de los permisos que posee.

Este tipo de Permiso tiene una validez de un año, y no es válido para conducir en el país que lo expide (en nuestro caso, en España).





FUENTE: Revista Tráfico y Seguridad Vial 197/2009

Saturday, July 25, 2009

Seguridad vial: Navegadores sí, pero con ojo


A los amigos de Aragón Liberal le sonará de algo un comentario sobre los “navegadores”, pues si, el día 22 de Agosto de 2.008, se publicó una noticia titulada “NAVEGADORES: ÚTILES BIEN USADOS”. Hoy volvemos sobre la misma cuestión, viendo otras perspectivas sobre estos aparatos.




Los navegadores (que se continúan vendiendo muy bien), y que ya vienen de serie en muchos vehículos nuevos, pueden ser muy útiles en viajes como los que hacemos en época de vacaciones, sobre todo si utilizamos rutas que nos son desconocidas, pero OJO, también tienen sus riesgos.

Este pequeño aparato, que determina la posición del coche mediante satélites sobre un mapa digital, nos guía en las carreteras desconocidas y va avisándonos de qué desvió debemos tomar, de rutas alternativas, de cómo llegar hasta el hotel o el apartamento alquilado, la gasolinera más próxima, la playa que buscamos y otras cuestiones que no vienen al caso inventariar.

Y claro está, todo eso se traduce en cierta seguridad, en una conducción más tranquila y evita maniobras bruscas por una salida de autopista o carretera vista a última hora.

Pero también, mal utilizados, tiene sus peligros. Poner demasiada atención a la pantalla, distrayéndola del tráfico, o tratar de reprogramar la ruta en marcha, retirando la mirada de la carretera por un tiempo, siempre demasiado largo, pueden llevar a un accidente o, en el mejor de los casos, a un susto importante.

Además, a veces la voz que nos orienta puede ir con cierto retraso y eso puede llevar a ciertos despistes, por ejemplo, cuando entramos en una glorieta y la información de por qué salida ir nos la da en el último momento.

Incluso, es habitual que el navegador no tenga informaciones de nuevas carreteras, desvíos, glorietas, etc….( con el “plan E” no digamos). Y eso lleva a despistes que conviene solucionar con las opciones que el conductor vea más viable en cada momento en función de las circunstancias de la vía y su señalización, especialmente la provisional.

Resumiendo, siempre tiene que ser el conductor el que domine la situación.

V E N T A J A S:

Se ahorra combustible y tiempos de trayectos.

Evita posibles despistes por no ver salidas o cambios de ruta.

Evita, normalmente, maniobras bruscas y peligrosas, al avisar de desvíos y salidas con antelación.

I N C O N V E N I E N T E S:

Si se mira en demasía la pantalla, nos distraemos del aspecto central que es la circulación.

Si se trata de manipular en marcha, dejamos de prestar la atención debida a la vía y podemos provocar el tan temido accidente.


FUENTE: Revista Tráfico y Seguridad Vial 197/2009

Friday, July 24, 2009

Seguridad vial: Encontrarse cómodo ante el volante

Una cuestión tan simple, como es, sentarse correctamente frente al volante, especialmente a la hora de realizar un largo viaje, supone finalizar el trayecto con comodidad, si seguimos estas pautas, además de no vernos sorprendidos por alguna incidencia tan propia de la carretera.




SITUARSE ANTE EL VOLANTE

Sentarse bien al volante es el primer paso para conducir mejor y más seguro, no sólo retrasaremos la aparición de la fatiga, sino estar en la postura adecuada para afrontar cualquier maniobra de emergencia. Pero al mismo tiempo se han de colocar bien los retrovisores y las manos.

SENTARSE BIEN: Una vez sentado y con las caderas encajadas en el ángulo que forman respaldo y banqueta, acerque o aleje el asiento en horizontal hasta que las piernas queden ligeramente flexionadas para tener fuerza por si es necesario pisar el freno o el embrague a fondo. En los vehículos que disponga de regulación en altura del asiento o del volante, evite que muslos y rodillas queden excesivamente cerca del volante e interfieran en su giro.

DISTANCIA AL VOLANTE: Regule la posición del respaldo para que las manos accedan cómodamente a los mandos, ni lejos (el cuerpo no queda bien sujeto) ni cerca (los brazos muy flexionados, impiden girar el volante con soltura). Para determinar la posición, sentado correctamente, extienda el brazo izquierdo por encima del volante, la muñeca, a la altura de la correa del reloj, debe descansar en la parte superior de aquel. Así, cuando tome el volante, los brazos quedan algo flexionados, reuniendo comodidad y manejo de la dirección.

COLOQUE BIEN LAS MANOS: Hay conductores que circulan con el brazo izquierdo sacado por la ventanilla, o que sujetan el volante con una sola mano o por debajo……. Son posturas que, ante una situación inesperada, pueden llegar a un problema serio y acabar en accidente de tráfico.

A LAS DIEZ Y DIEZ: La postura ideal para conducir en tramos rectos o curva amplias es, considerando el volante como un reloj, situar las manos a las diez y diez, o las nueve y diez o las nueve y cuarto.

NUNCA: Debe sujetar el volante por el interior o cruzar los brazos.



FUENTE: Revista Tráfico y Seguridad Vial 197/2009

Thursday, July 23, 2009

QUE BIEN, AL COCHE Y DE VACACIONES! ¿ ESTÁ TODO PREPARADO ?

Planificar el viaje de vacaciones con cierta antelación es una magnífica idea que puede, por ejemplo, permitir variar su recorrido para evitar los puntos donde se esperan retenciones, buscar la mejor hora de salir, no olvidar algún objeto importante o llevar mucho equipaje de forma innecesaria.

TALLER.- Si aún no lo ha hecho, reserve fecha en el taller para hacer una revisión completa de los principales elementos de seguridad.

PLANIFICAR EL VIAJE.- Aunque ahora muchos conductores poseen navegadores que les ayudan durante la ruta, n está de más consultar previamente un mapa o una web de las que planifican rutas de viaje, como la de la DGT (www.dgt.es) Prevea lugares de descanso para posibles paradas, donde podrá reponer combustible, los puntos a evitar, un lugar donde comer o una excursión que no se debe perder……

¿ A QUE HORA SALGO ?.- Evite en la medida de lo posible esos días/horas coincidentes con las operaciones de salida y retorno, así encontrará las carreteras menos saturadas de vehículos.

LISTA.- Para evitar olvidarse de alguna cosa, puede ser útil confeccionar una lista con todo lo que se debe preparar: Los documentos personales y del vehículo, el contrato del alquiler del apartamento, gafas graduadas y de sol, medicinas habituales, etc, etc, etc, aquello no necesario, que se quede en casa.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA.- También conviene gravar en la memoria del móvil los teléfonos que se puedan necesitar en caso de emergencia: 112, el de la DGT 900123505, el de la compañía de seguro. Es muy interesante colocar en la memoria del móvil como:
“AA-AVISOS” (así se encontrará el primero en la lista), el número de teléfono de algún familiar con el que contactar en caso de urgencia.

REPASE EL EQUIPAJE.- Piense si va a necesitar todo lo que ha metido en las maletas y saque lo superfluo, el coche, al llevar menos peso, su consumo será menor, contaminará menos y la disposición del equipaje en el maletero será más fácil.

ROPA COMODA.- Los viajes hasta el lugar de veraneo son, en muchas ocasiones, largos y calurosos. Por ello conviene vestir ropa cómoda, especialmente el conductor, prendas amplias, de material transpirable, que no opriman.
El calzado también es importante, que se ajuste bien, sin apretar y que no se salga. Para conducir evite chanclas y sandalias, en algunos casos se enganchan, en otros se salen o se resbalan y siempre en el peor momento, cuando existe una incidencia que precisa una respuesta rápida.

DESCANSE.- La noche anterior al viaje duerma lo suficiente. La conducción exige toda la concentración que podamos prestar y el cansancio resta reflejos.

PREVEA ALTERNATIVAS.- El viaje puede hacerse largo a los pasajeros, en especial si se trata de niños, piense que cosas pueden entretenerles durante el viaje, lleve música de su agrado, un DVD portátil con películas infantiles, algún que otro juego de mesa magnético, etc, etc…. Y por supuesto agua y refrescos para aliviarles el calor.

FUENTE: Revista Tráfico y Seguridad Vial 197/2009

Y al final esto:
Felices vacaciones lectores de www.aragonliberal.es

Tuesday, July 21, 2009

Seguridad vial: Los niños -bien abrochados-


A la “gente menuda”, la tenemos que cuidar y mucho, son nuestro futuro, por lo tanto comencemos estas cuestiones en el medio de transporte habitual, el vehículo.

Los niños, al viajar, deben hacerlo como los mayores, perfectamente asegurados. Lo ideal y obligatorio es que vayan siempre sentados en sistemas de retención infantil (SRI) homologados para su talla y peso. Nunca sueltos, ya que a tan solo 10 K/H, en caso de choque, será imposible retenerlo en nuestros brazos, la inercia multiplica su peso por 50, pero además, conviene seguir otros consejos para evitar “sustos” cuando viajamos con niños.

ASEGURE LAS PUERTAS: Los niños tienden a jugar con cualquier cosa y pueden, sin mala intención, abrir la puerta en marcha, con el consiguiente peligro.

DESCANSE Y JUEGUE: Cada cierto tiempo de viaje, los niños necesitan parar, descansar y jugar. Y también hacer pis.

JUGUETES Y PELÍCULAS: Pueden llevar algún juguete que le haga distraerse en el trayecto y no den la tan temida “lata”.

También pueden ponerles música que les guste, alguna película en un DVD o jugar con ellos.
AIRE O VENTANILLAS: Ventile el habitáculo interior para evitar el calor, pero “ojo”, si baja las ventanillas, hágalo sólo un poco y, si puede bloquéelas.

MUCHA AGUA: Asegúrese de que se hidratan bebiendo agua abundante o zumos, refrescos……

HORAS BUENAS: Al planificar el viaje, tengan en cuenta sus horas de comidas y sueño. Viajar mientras duermen será más llevadero.

FUENTE: Revista Tráfico y Seguridad Vial 197/2009

Wednesday, July 15, 2009

Seguridad vial: estudio de los accidentes por AUDI

AUDI ESTUDIA LOS ACCIDENTES


Por Greciano
Investigar los accidentes en los que se ha visto implicado un AUDI es el objetivo de la Unidad de Investigación de Accidentes de este fabricante alemán, que trabaja en colaboración con el Hospital Universitario de Regensburg y la policía bávara.




El trabajo tiene tres líneas de investigación: técnica (los coches se examinan, miden, fotografían, se reconstruye y simula el accidente en el ordenador), médica (se analiza el tipo y alcance de las lesiones, los informes médicos, entrevista a las víctimas y personas involucradas, con un equipo de cinco personas preparado las 24 horas del día para acudir al lugar en que se produzca un accidente) y, finalmente, psicológica (se investiga el comportamiento y sentimientos de los conductores en el momento previo al impacto).

El resultado se traduce en mas de 3.000 datos que se utilizan para mejorar el equipamiento de seguridad de los futuros Audi y en el desarrollo de sistemas eficientes de asistencia al conductor, hasta llegar al ideal del “coche capaz de evitar accidentes”.



Fuente: Revista Tráfico y Seguridad vial 194/2009

Tuesday, July 14, 2009

Seguridad vial. Ideas para un buen viaje

IDEAS PARA UN BUEN VIAJE

Greciano.

Ha llegado el buen tiempo, los chic@s finalizan sus cursos escolares, nos acordamos de aquella serie de televisión llamada “verano azul”, las deseadas “vacaciones”, y claro, como no, el coche. Sus titulares deberíamos adoptar algunas previsiones que nos eviten las inesperadas y tan desagradables “sorpresas” cuando ya nos encontramos en ruta, os quisiera hacer llegar unas ideas que de seguirlas, de buen seguro llegareis al destino y volveréis a casa sin incidentes.



REPUESTOS OBLIGATORIO.- Como mínimo, por norma, todos los vehículos deben llevar: + Dos triángulos de preseñalización.- + Un chaleco reflectando homologado.- + Rueda de repuesto y herramientas para el cambio o sistema que lo sustituya. Y aunque no es obligatorio conviene llevar: + Juego de lámparas y herramientas para sustituirlas



DOCUMENTACIÓN.- + Permiso de Conducción.- + Permiso de Circulación del vehículo.- + Tarjeta de características técnicas.- + Póliza y recibo del seguro obligatorio (no es obligatorio pero si recomendable).- + Pegatina e informe de la última ITV superada (si está ya obligado).- Estos son los “papeles” que debe llevar. En España se pueden llevar fotocopias compulsadas, pero éstas no tienen validez en el extranjero.



REVISION PREVENTIVA.- Como mínimo se deberían revisar: + Neumáticos (presión y dibujo).- + Batería (sulfatado y carga).- + Luces (lámpara y altura del haz).- + Frenos (pastillas y discos).- + Aceite y filtros (fechas de revisión y niveles).- + Suspensión (estado y ruidos).- + Dirección (holguras, ruidos, desviaciones o vibraciones).- + Otros (aire acondicionado, estado de escobillas limpiaparabrisas, depósito de agua).



EQUIPAJE.- Al colocar el equipaje, utilice en primer lugar el maletero (usar baca incrementa el gasto de combustible un 25%). Coloque siempre los bultos más pesados en la parte inferior y, para evitar que se desplacen amárrelos en los puntos de anclaje del vehículo (a 70 K/h., el peso se multiplica por 50) y equilíbrelo entre ambos laterales. Si es posible, sitúe a los pasajeros en las plazas laterales del asiento trasero. Y no lleve objetos sueltos en el interior: en caso de colisión o frenazo pueden “volar” y convertirse en un peligroso proyectil para los ocupantes.


Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial 194/2009

Tuesday, February 03, 2009

POR UN AIRE LIMPIO


Bruselas repartió desayunos entre quienes fueron a trabajar en bicicleta y puso en marcha la tarjeta del peatón, que informa sobre trayectos y tiempos de recorridos.

En Frankfurt (Alemania), se devolvió el dinero del billete cuando el transporte público tardó mas de 10 minutos y en Edimburgo (Escocia), se puso en marcha una página web para estudiar las diferentes alternativas que ofrece el transporte público.

Casi 1.800 ciudades de la Unión Europea y de otros países como Venezuela, Japón o Corea del Sur participaron en la 7ª Semana Europea de la Movilidad que se celebró del 16 al 22 de Septiembre con el lema “aire limpio para todos”.

200 millones de ciudadanos se movilizaron durante el mayor evento mundial dedicado al transporte urbano sostenible, en el que se realizaron fiestas, charlas y demostraciones prácticas.

El objetivo no era otro que el de remover conciencias para recuperar un aire limpio en nuestras ciudades.

Se entregó, además, el premio de la “Semana Europea de la Movilidad 2.008” a la ciudad croata de Koprivnica, por su aportación al fomento del uso de las calles por la gente.









UN UNICO TEST CONTRA LAS DROGAS

La Comisión Europea pretende implantar un test universal en todos los países de la UE para detectar el consumo de drogas en los conductores, un problema creciente del que, según declaro el comisario de justicia, Jacques Barrot, aún no estamos concienciados.

En la presentación del nuevo programa contra las drogas para el ciclo 2.009 – 2.012 se planteó la necesidad de establecer un instrumento homologado similar al alcoholímetro para generalizar esta prueba.

El proyecto DRUID, del que forman parte 18 países, entre ellos España, trabaja en ello.

En 2.010, planteará sus conclusiones y se espera que se alcance un acuerdo para establecer una prueba única en todos los países.

En la última campaña de TIPOL (Policía de Tráfico Europea) sobre consumo de alcohol y drogas destacan algunos resultados:

En Alemania, 268 conductores dieron positivo en drogas frente a los 591 en alcohol.
En Suecia fueron 160 frente a 467 por conducción alcohólica.
Y en Bélgica, 28 frente a 119.

Una proporción a tener en cuenta.




INICIATIVAS PARA TODOS LOS GUSTOS

Para mejorar la movilidad y ayudar a cambiar los hábitos las administraciones ofrecen nuevos servicios e infraestructuras, seguidamente se detallan algunas iniciativas.

CARRIL BUS-VAO: Desde 1994 regula el acceso a Madrid por la A-6 en las horas de mayor intensidad de tráfico. Su primer tramo es de uso exclusivo de autobuses, al resto solo pueden acceder los vehículos que lleven más de un ocupante. Único en España, soporta semanalmente el paso de cerca de cien mil vehículos.


ALQUILAR BICICLETAS: Por 10 euros al año (más una cantidad por tiempo de utilización), los sevillanos disponen del servicio de alquiler de bicicletas municipal (SEVIBICI). En su primer año de vida se han utilizado 2,3 millones de veces.

Gracias a Dios, esta iniciativa ya está implantada en otras ciudades como Zaragoza y Barcelona, pero aún faltan muchas y sobre todos falta muchos carriles bici, tanto en las ciudades como en los extrarradios.


REDUCCIÓN DEL PEAJE: Se está estudiando implantar en las vías de pago del área metropolitana de Barcelona una reducción en los peajes. Para ello se instalará un dispositivo que permitirá conocer, a partir del peso y calor, el número de pasajeros del coche, a más pasajeros más descuento.



AUTOBUSES EFICIENTES: Los autobuses de Elche han reducido un 4% su consumo y un 80% sus emisiones tóxicas, gracias a un sistema denominado FPPS. La empresa suministradora, Ecoamb, asegura que es aplicable a todo el parque de turismos actual.

Y digo yo, ¿Por qué no estudian esta iniciativa el resto de la entidades locales?.


Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial (Sept/Oct 2008)

LOS FABRICANTES DE AUTOMÓVILES SE PONEN LAS PILAS


Se llama “Volt”, es eléctrico, tiene 60 kilómetros de autonomía, una batería de ión-litio que se carga en menos de tres horas con un coste de 1 euro y Opel lo venderá en 2.011. Su objetivo es “liderar la nueva era de la electrificación del automóvil”. Las iniciativas políticas también parece que van encaminadas en este sentido. El plan del ministro de industria Miguel Sebastián para conseguir que, en 2.014, circulen por nuestras carreteras un millón de coches eléctricos e híbridos está en línea con otros proyectos puestos en marcha en diferentes países. Renault y Nissan han acordado ventajas fiscales con Portugal para los que compren sus coches eléctricos, a semejanza de Dinamarca o Israel. Estas iniciativas, cuenta además con el “Visto Bueno” de los ecologistas. “consumen mucha menos energía primaria por kilómetro, por lo que son cuatro veces mas eficientes”, asegura un informe de WWF/Adena.




Así, la mayoría de los fabricantes están trabajando en ello. Chrisler acaba de presentar el “Peapod” un eléctrico urbano para 2.009; Toyota comenzará a fabricar masivamente otro en 2.010; BMW realizará pruebas de propulsores eléctricos en sus “Minis”; o Mitsubishi, con su “i-MiEV” que ha firmado un convenio con Peugeot-Citröen (que ya han fabricado 10.000 coches eléctricos) y un acuerdo con el gobierno de Islandia para probar ese coche en 2.009.






Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial (Sept/Oct 2008)

C I C L O M O T O R. CONDICIONES PARA OBTENER LA LICENCIA:




EDAD: A partir de 14 años, para transportar pasajero, 18 años.
PRUEBA TEÓRICA: Examen en las Jefaturas Provinciales de Tráfico.
PRUEBA DE DESTREZA: En circuito cerrado.


EN CICLOMOTOR, LOS MENORES SIN PASAJERO

La edad mínima para obtener la licencia de ciclomotor se mantiene en 14 años.
El gobierno ha aprobado una moratoria de la medida que pretendía subir a 15 años la edad mínima.

Esta medida no se aplicará hasta el primero de septiembre de 2010 para permitir que la industria del sector se adapte.

Lo que si se ha modificado en el Reglamento General de Conductores es la edad para transportar pasajero, que pasa de 16 a 18 años para todos aquellos que obtengan una nueva licencia.

Otra novedad para obtener la licencia de ciclomotor es la necesidad de superar un examen teórico y una prueba de destreza en circuito cerrado.

El examen teórico consta de 20 preguntas tipo test y se realiza obligatoriamente en las Jefaturas de Tráfico (antes era suficiente realizar un curso en una autoescuela o en un centro de educación secundaria).

La prueba de destreza consiste en pasar primero por una franja y hacer después un zig-zag entre jalones, todo ello a velocidad lenta.

Si la prueba se hace en un cuadriciclo ligero en lugar de un ciclomotor, se realizan maniobras de estacionamiento y cambio de sentido.

Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial (Sept/Oct 2008).

Thursday, October 23, 2008

Vehículos y consejos (1)




En estos momentos de crisis, en una actividad tan ordinaria como es la circulación en vehículos a motor, no vienen mal unos consejos que ayuden a la cartera.


AL COMPRAR EL VEHÍCULO

Haga números para ver si le interesa mas un vehículo diesel o de gasolina.

Infórmese de su consumo. El IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) ha confeccionado una guía de turismos de venta en España que actualiza cada año, con indicación de sus consumos de CO2 .

Compare los datos de los coches del segmento que le interesa.

Puede consultar en www.idae.es/coches/index1.asp

Elija un modelo de dimensiones que se ajuste a sus necesidades reales.

Piense en el número de usuarios del coche y en el tipo de desplazamientos que realiza (siempre en ciudad, realiza frecuentes viajes, se mueve sobre todo por entornos rurales, etc……)


EN EL MANTENIMIENTO

La puesta a punto del coche de forma periódica repercute positivamente en el consumo de combustible.

Un motor mal reglado puede gastar un 9 % mas de combustible.

Hay que cambiar filtros, aceite y bujías con la periodicidad marcada en el manual.

Un aceite no adecuado puede incrementar el consumo hasta un 3 %.

Vigile la presión y el alineado de los neumáticos. Si la presión está 0,3 bares por debajo de lo indicado, general un sobreconsumo del 3 %.

AL PREPARAR EL VIAJE

Planifique su ruta. El uso de sistemas electrónicos de navegación le permite escoger la mejor ruta a su destino.

Compruebe que no lleva objetos innecesarios en el maletero, como las cadenas para la nieve durante el verano.

No utilice el coche para trayectos muy cortos. En pequeños recorridos urbanos el consumo se duplica respecto al de carretera.

Evite sobrecargar el coche. Por cada 100 kilos de peso adicional se incrementa el consumo un 5 %. Ejemplo: La baca puede incrementar el consumo entre un 2 y un 35 %.

Antes de llenar el depósito, infórmese de los precios en las distintas gasolineras, ya que existen diferencias apreciables. Pueden consultarlos en www.mityc.es

Recuerde que existen buenas alternativas al coche: El transporte público, la bici o caminar.

Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial (Sept/Oct 2008)

Shumacher: tres puntos menos.

SCHUMACHER


SCHUMACHER: Tres puntos menos.



Iba a 140 Km/h en una autopista cercana a su casa en Kerpen (Alemania) en un Audi Cabriolet.

La policía le “retrató” a mas velocidad de la permitida, lo que le ha costado 75 Euros de multa y tres puntos de su permiso de conducir.

A Schumacher, heptacampeón de Formula 1, esa velocidad debe parecerle ir parado y la multa una propina.






Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial (Sep/Oct 2008)

Monday, October 20, 2008

UNA IMAGEN VALE MÁS, QUE MIL PALABRAS

En estas dos instantáneas, se aprecia con toda claridad, la eficacia para los motoristas de los guardarailes/quitamiedos con protección inferior.





40.000 kilómetros de “quitamiedos”.



El Ministerio de Fomento instalará, de 2008 a 1012, 10.961 kilómetros de barreras –el doble que en la anterior legislatura- y adecuará 1.366 kilómetros, según el “Plan de barreras de seguridad” anunciado el pasado verano por la ministra Magdalena Álvarez.

El plan incluye la instalación de 1.625 kilómetros de barreras específicas para la seguridad de motoristas –“una vieja y justa reclamación”, según María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta del gobierno-, con un coste de 626 millones de euros.

Al finalizar el plan, en 2012, la red de carreteras del Estado contará con casi 40.000 kilómetros de barreras (77% más que en 2004) y 3.300 de barreras para motoristas.


Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial (Sept/Oct 2008)