Showing posts with label RAEE. Show all posts
Showing posts with label RAEE. Show all posts

Tuesday, September 08, 2009

Programación de la RAEE del 9 al 15 de septiembre 2009 en Andorra, Fuentes de Ebro y Graus

09/09/2009 (miércoles) – Andorra – 00.30 horas – Pabellón Polideportivo – El humorista y showman aragonés Javier Segarra presenta el espectáculo “25 años con humor”. XVI Festival de Teatro.
13/09/2009 (domingo) – Fuentes de Ebro – 18 horas – Teatro Municipal – La compañía A Priori Gestión Teatral pone en escena la obra “Casi Romeo y Julieta”.
13/09/2009 (domingo) – Graus – 18 horas – Parque de la Constitución – Los Titiriteros de Binéfar representan el espectáculo “Que llueva, que llueva”.
15/09/2009 (martes) – Graus – 19 horas – Plaza Mayor - La compañía Civi-Civiac presenta el espectáculo “Phantasium”.


Humor, magia y espectáculos para el público familiar en la programación de la Red Aragonesa de Espacios Escénicos


Andorra clausurará este miércoles el XVI Festival de Teatro, dentro de la programación de la RAEE, con el espectáculo “Javier Segarra: 25 años con humor”

Fuentes de Ebro acogerá el domingo a la compañía A Priori con la obra para público familiar “Casi Romeo y Julieta”.

Los Titiriteros de Binéfar presentarán su espectáculo “Que llueva, que llueva” el domingo en Graus

La compañía Civi-Civiac Llevará su espectáculo “Phantasium” a Graus, el martes 15 de septiembre


Música y humor Javier Segarra (Aragón) 25 años con humor

El humorista, cantante y showman aragonés Javier Segarra clausura este miércoles en Andorra el XVI Festival de Teatro, dentro de la programación de la RAEE, con el espectáculo “25 años con humor”, una comedia que muestra esa fusión de música clásica y actual con diversas formas de interpretar el humor (monólogo, diálogo y mimo). Según dice la canción 20 años no es nada, y seguramente tendrá razón, pero él asegura que 25 sí, y especialmente en una profesión tan trepidante como la del humor.

En este 25 aniversario de Javier Segarra hay mucho que celebrar, la trayectoria profesional, el cariño del público etc. Pero sin duda, lo que él quiere resaltar después de 25 años de trabajo, es, que todavía sigue ocupado en lo que le gusta y que sigue vivo para poder disfrutar de las cosas importantes de la vida y para celebrarlo ha querido montar este espectáculo.

Para ello cuenta con un grupo de música francamente sensacional: 2 violines, un contrabajo y un teclado son los instrumentos manejados por cuatro músicos de talla internacional: Natalia Shkil (Ucrania), Mars Yamalov (Rusia), Elvira Yamalova (Rusia) y Sergey Shkil (Ucrania). Ellos son los cuatro componentes que junto a Javier Segarra hacen posible este espectáculo escrito por Jon Zabal y dirigido por José Ángel Zalba.

Teatro A Priori (Castilla-La Mancha) Casi Romeo y Julieta

Versión para dos clowns y un músico de la obra de William Shakespeare. Esta obra, programada por la Red Aragonesa de Espacios Escénicos, está dirigida al público familiar, y se podrá ver el domingo en Fuentes de Ebro. Tostón y Batuta buscan un escenario y… hoy, aquí y ahora lo encuentran. Es rojo, es perfecto, es precioso y tiene de todo: luces, instrumentos, público y ¡un músico! Justo, Justo lo que necesitan para hacer un show, ¡el gran show de Romeo y Julieta! Odio, amor, venganza, pasión, muerte, ternura, peleas, bebedizos, venenos, puñales, sepulcros, besos…

Tostón y Batuta han encontrado todo lo que necesitan para su gran show, qué casualidad… No, no es todo una gran casualidad. Bienvenidos a la representación de la más famosa tragedia de amor: “Romeo y Julieta”… o casi. Casi Romeo y Julieta, porque, ¿cómo van a representar unos payasos una tragedia?

Animación Los Titiriteros de Binéfar Que llueva, que llueva

Programado también por la Red Aragonesa de Espacios Escénicos, Los Titiriteros de Binéfar presentarán su espectáculo “Que llueva, que llueva” el domingo en Graus. Es un concierto-espectáculo en el que interpretan canciones de todo el mundo relacionadas con el agua. El espectáculo se inicia con un canto a la lluvia común a muchas culturas: “¡Qué llueva, qué llueva!”. Sigue con juegos de corro que se refieren a la relación entre el agua y la vida, y continúa con canciones que versan sobre el aprovechamiento por el hombre de los recursos del mundo acuático: “Una sardina, dos sardinas”, “Vamos a la mar a comer pescado”.

Con “¿Dónde están las llaves?, en el fondo del mar…” se habla de la riqueza de la fauna marina, otras canciones tratan sobre el aprovechamiento por el hombre de los recursos que ofrece el mundo acuático: “Boga boga mariñeiro”, “Una sardina, dos sardinas”. Una gran fiesta musical y participativa para niños y mayores con el agua como gran protagonista.

Con títeres representan la canción “Estaba la rana sentada cantando debajo del agua”, pues sirve para presentar la diversidad y complejidad de las lagunas y humedales. Acaban de manera festiva nombrando oficios relacionados con la pesca, el calafateo y el uso del agua: “Congó Eo”, “Soy marinero”. Los Titiriteros se mueven entre el público con elementos visuales, grandes títeres y proponen bailes.

En el año 2009, esta compañía cumple treinta y cuatro años recorriendo caminos con sus moñacos, haciendo títeres y música por las calles, plazas, teatros y carpas. Su teatro es siempre para todos: para los niños, tratados como personas sensibles e inteligentes, y para los adultos que aún guardan un hueco para la ternura y para el juego festivo del teatro. Han editado seis discos, tres libros y han creado una treintena larga de espectáculos que han llevado por todo el mundo cosechando premios y reconocimientos, los últimos en la Fira de Teatre de Tárrega 2005 donde les otorgaron el premio San Miguel, Mejor espectáculo de Sala, y la nominación a los premios Max cómo mejor espectáculo infantil.

Teatro y magia Civi-Civiac (Aragón) Phantasium

La magia estará de nuevo presente en la Red Aragonesa de Espacios Escénicos de la mano de Civi-Civiac, la compañía de Ismael Civiac, el mago más popular del Alto Aragón, que pondrá en escena en Graus el próximo martes, 15 de septiembre, “Phantasium”. Se trata de un espectáculo de gran poder estético y visual, que incluye números de fuego, de puñales y espadas, evasiones, escapismo e ilusionismo.

Del griego phantasos, hijo o servidor del sueño, encargado de producir las visiones del sueño, es un espectáculo dirigido a todos los públicos que habla del profundo significado de los sueños. Un mundo irreal y ficticio, lleno de imágenes que mezclan el pasado, presente y futuro. Un viaje a través de diferentes escenas, en casas embrujadas, seres fantásticos y escenas místicas, donde el poder de la luna y la noche evocan lo misterioso y donde el riesgo, la aventura y el desafío están presentes para el público. Los sueños son, fantasía, son magia, son lo puro, lo evocador, lo inocente, lo transgresor, son en muchos casos, reflejos de nuestros miedos y de nuestras propias vidas.

Los sueños son fantasía, son magia, son lo puro, lo evocador, lo inocente, lo trasgresor, son en muchos casos, reflejos de nuestros miedos y de nuestras propias vidas. Un espectáculo, en suma, que logra transportar al espectador a un mundo mágico donde los sueños se hacen realidad.



Civi-Civiac


Javier Segarra

A Priori


Que llueva

Sunday, September 06, 2009

Titiritiyud 09 días 6 y 7 de septiembre en Calatayud. Teatro Capitol


Programación RAEE en Calatayud: Días 6 y 7 de septiembre 2009


06/09/2009 (domingo) – Calatayud – 17 horas – Teatro Capitol – La compañía La Gotera de Lazotea pone en escena la obra para público infantil y familiar “La mata de albahaca”, Programado por la RAEE dentro de la Muestra de Títeres TITIRIYUD 09.

07/09/2009 (lunes) – Calatayud – 17 horas – Teatro Capitol – La compañía Asombras pone en escena la obra para público infantil y familiar “Sombras del mundo”, programado por la RAEE dentro de la Muestra de Títeres TITIRIYUD 09.


Teatro La Gotera de Lazotea (Andalucía) La mata de albahaca

“La Mata de Albahaca”, la obra de títeres que se podrá ver el domingo en Calatayud programada por la RAEE, dentro de la Muestra de Títeres TITIRIYUD 09, es la historia de un príncipe que entabla relación con una muchacha a la cual conoce cuando ella está regando su maceta de albahaca. Respuesta por pregunta, pequeñas venganzas en forma de pruebas astutamente hiladas. El príncipe acaba enamorándose de ella y viceversa. Cuando todo parece que está concluido y felizmente solucionado, entra en escena la reina, cuyo deseo de venganza, como si fuera un pájaro que ha anidado en su cabeza, le dicta la forma en que ha de acabar con la situación que se ha creado: resulta intolerable que por el simple hecho de ser una persona, una muchacha llegue a ocupar un lugar tan importante en la vida de su hijo. Las ideas preconcebidas, la superstición, el uso de la violencia, el abuso de poder, son personajes que van y vienen, depositándose como el fango cuando encuentran un hueco. Sólo hace falta llamarlos.

El grupo de Títeres La Gotera de Lazotea fue fundado en Jerez en el año 1981 y en su ya dilatada experiencia artística cuenta en su repertorio con diversas realizaciones. Con ellas han participado en numerosos festivales internacionales y han sido representadas a lo largo de toda la geografía nacional, con gran éxito de crítica y público. Además ha realizado numerosas campañas de concienciación medioambiental, trabajos de animación teatral, colaboraciones con Ayuntamientos y otras entidades para la puesta en marcha de programas y proyectos culturales, y un sinfín de actividades de distinta índole. Como seña de identidad del grupo hay que resaltar que los diálogos y la música, los juegos y las canciones, tanto populares como de creación propia, son en directo.

Teatro Asombras (Madrid) Sombras del mundo

“Sombras del mundo” se presenta el lunes en Calatayud, programado por la RAEE dentro de la Muestra de Títeres TITIRIYUD 09, como un espectáculo que muestra la evolución en el tiempo y el espacio del antiguo arte del Teatro de Sombras en el mundo. De una manera divertida y didáctica, los niños se introducen en el mágico mundo de las luces y las sombras, a la vez que aprenden la riqueza y variedad de otras culturas del mundo.





Todo ello a través de la historia de Petruk, auténtico Sombrero (el que hace sombras), que viaja por todo el mundo con su burro Curro y una gran maleta llena de marionetas mágicas que ha traído de países lejanos. Allá donde va tiene la misión de enseñar a los niños la magia del teatro de sombras. Así sus bellas marionetas de oriente nos cuentan historias del teatro de sombras de China, la India, Turquía... Pero lo que realmente hace Petruk es enseñar el oficio de un verdadero Sombrero.

Asombras es una compañía de Teatro de Sombras creada en el año 2002, compuesta de educadores actores y artistas visuales, dedicada a la creación y representación de obras originales, así como a la divulgación educativa del Teatro de Sombras a través de talleres para niños y adultos. El teatro de sombras utiliza el lenguaje audiovisual, del que también se sirven el cine, la televisión y los videojuegos. Pero hay una diferencia sustancial, mientras estos últimos lo dan todo hecho, las imágenes del teatro de sombras son por el contrario sutiles, efímeras e invitan a la creación. De entre los diversos enfoques de los talleres con niños, Asombras desarrolla desde sus comienzos proyectos y actividades interculturales con el objetivo de favorecer la diversidad, el respeto, la aceptación y la comunicación entre las diferentes culturas promoviendo los aspectos enriquecedores que cada una de ellas puede aportar.




Asombras


La gotera

Monday, May 18, 2009

RAEE. Semana del 18 al 14 de mayo: Ples, La Veronal, PAI, Inconstantes Teatro y Evoéh Dúo

Programación del 22 y 23 de mayo de 2009


22/05/2009 (viernes) – Tarazona – 20.30 horas – Teatro Bellas Artes – La compañía Inconstantes Teatro pone en escena la obra “La lluvia amarilla” para público juvenil-adulto.

22/05/2009 (viernes) – Zuera –– 21.30 horas – Teatro Reina Sofía - La compañía de danza La Veronal presenta la coreografía “Suecia”, dentro del Festival de Danza Ples.

22/05/2009 (viernes) – Andorra – 22.30 horas – Casa de Cultura – La compañía aragonesa Promotora de Acción Infantil presenta la obra “En la lengua floja” para público juvenil-adulto.

23/05/2009 (sábado) – Jaca – Dos funciones: 11.30 y 12.30 horas – Casa Cultura - Promotora de Acción Infantil representa la obra “Patím, Patám, Patóm”. Para público familiar.

23/05/2009 (sábado) – Andorra – 19 horas – Ermita del Pilar - Evoéh Dúo protagonizará el concierto “El canto tradicional y popular español”.

23/05/2009 (sábado) – Pedrola – 22 horas – Auditorio de la Casa de Cultura - La compañía de danza La Veronal presenta la coreografía “Suecia”, dentro del Festival de Danza Ples.

23/05/2009 (sábado) – Barbastro – 22.30 horas – Palacio de Congresos – La compañía Promotora de Acción Infantil presenta la obra “En la lengua floja” (Público juvenil-adulto).


La Red Aragonesa de Espacios Escénicos lleva el Festival
de Danza Ples a Zuera y Pedrola con la compañía La Veronal

La compañía aragonesa PAI lleva su obra para adultos “En la lengua floja” a Andorra y Barbastro, y la infantil “Patím, Patám, Patóm” a Jaca

Tarazona recibe a la compañía Inconstantes Teatro con la obra “La lluvia amarilla” basada en la novela homónima de Julio Llamazares (para público juvenil-adulto).

Evoéh Dúo protagonizará el sábado el concierto “El canto tradicional y popular español” en la Ermita El Pilar de Andorra.

Música Evoéh Dúo El canto tradicional y popular español


Evoéh, dúo formado en 2005 por la cantante Ariana Barrabés (La Puebla de Roda, Huesca) y el guitarrista Jesús Olivares (Campo de Criptana, Ciudad Real), ambos afincados en la actualidad en Barcelona protagonizará un concierto este sábado en la Ermita del Pilar de Andorra. Su programa, titulado “El canto tradicional y popular español”, contiene la esencia de la música tradicional española: del pasado sefardí a la música de Falla, pasando por la obra de Turina o las canciones populares que recuperó Lorca. Evoéh rescata todo este legado del olvido y el silencio.

Al hablar de música tradicional y popular española, no se puede negar que nace de una voz y una guitarra. Evoéh es un anhelo, una respetuosa mirada al pasado. Recupera el clasicismo español, la canción popular andaluza, las melodías sefardíes, etc. Y el camino está abierto, el repertorio va creciendo con el estudio y el contacto de la música antigua y tradicional. Las cantigas y los romances, las jotas y las coplas. Adaptaciones por Jesús Olivares

Programa:

-Adaptación de F.G. Lorca (1898-1936): Nana de Sevilla - Anda, jaleo - Las morillas de Jaén y Zorongo gitano.

-M. Quiroga (1899-1988): Ojos verdes - Te lo juro yo

-De la tradición sefardí: Las melodías de un pueblo viajero Yodukha Rayonai - Yo m’enamorí d’un aire - Hija mía

-De la tradición aragonesa: La mora - Pisando la nieve fría - Pulida magallonera

-M. Hernández (1910-1942): Las nanas de la Cebolla.

-Manuel de Falla: De las melodías tradicionales españolas que él armonizó, arregló y reinterpretó. Las Canciones Populares. Adaptación del Amor Brujo.





Festival de Danza Ples La Veronal Suecia

El Festival Ples, que durante todo el 2009 llevará la danza más vanguardista a todos los rincones de Aragón, presenta este viernes y sábado en Zuera y Pedrola, respectivamente, la obra “Suecia”, programada por la Red Aragonesa de Espacios Escénicos. Esta coreografía aborda la relación entre un hombre y una mujer que avanzan por la inocencia, la adolescencia, el conflicto y el deseo. El frío les empuja y les acerca. Dos personajes curiosos y vulgares, espantosos y sensuales que nos llevan de nuevo a este estado de inseguridad frente a uno mismo.


La Veronal está formada por un grupo de gente joven comprometida con la danza y el teatro. Durante estos últimos años, a la danza y al teatro empieza a sumarse el video, disciplinas que se unen para formar espacios artísticos globales y que apuestan por una nueva manera de ver la danza. Las producciones de La Veronal reciben la influencia de fuentes diversas, desde la pintura, el cine, la fotografía y la propia danza para encontrar un lenguaje personal que ayuda a la compañía a explorar una nueva forma y unos nuevos criterios estéticos para subir al escenario. Los conceptos sobre los que trabaja la compañía giran siempre entorno a un tema, donde las diversas visiones que crean forman un dialogo que enfoca el tema dentro del mismo tema.


Dirección: Marcos Morau. Dramaturgia: Pablo Gisbert. Coreografía: Marcos Morau, Anna Hierro y Lorena Nogal. Intérpretes: Anna Hierro y Lorena Nogal. Música: Maurice Ravel y Fläskkvartetten


Teatro Inconstantes Teatro La Lluvia amarilla

La compañía Inconstantes Teatro continúa su gira por la Red Aragonesa de Espacios Escénicos con la obra “La lluvia amarilla” y este viernes presenta en Tarazona su versión teatral de la célebre novela homónima de Julio Llamazares. Un relato sobre la despoblación rural y cuya historia está ubicada en un pueblo del Pirineo. Se trata de una brillante adaptación teatral de la obra del escritor leonés y pone en escena el monólogo del último habitante de Ainielle, un pueblo que poco a poco ha sido abandonado hasta caer en la más absoluta soledad.




Esta emocionante obra cuenta con la dirección de Emilio del Valle, con la interpretación del actor Chema de Miguel y con el músico Francisco Lumbreras, especialista en didgeridoo y canto difónico, como instrumentos para construir la triste crónica de un mundo que desaparece. “La lluvia amarilla”, cuenta el paso fulminante de la película de los últimos diez años de la vida de Andrés, concretamente los años que transcurren entre el suicidio de su esposa y el momento en el que la vida le abandona. Con su muerte desaparece el último habitante de Ainielle. El autor nos avisa: "Ainielle existe. En el año 1970 quedó completamente abandonado..."



Teatro Promotora de Acción Infantil (Aragón) En la lengua floja


PAI presenta este fin de semana en la Red Aragonesa de Espacios Escénicos dos obras: “En la lengua floja”, espectáculo dirigido al público juvenil y adulto, este viernes en Andorra y el sábado en Barbastro; y “Patím, Patám, Patóm”, para público familiar este sábado en Jaca. La primera de ellas se trata de un puñado de historias que tienen como elemento común el juego con el lenguaje. Pequeños relatos que surgen de trabalenguas, retahílas, calambures o acrósticos, y que hoy se visten de circo.


Como sacados de un sombrero de copa, fruto del más difícil todavía, dos mozos de pista, Verborio Ripio y Esbelto Arpegio, nos presentan “En la lengua floja”. Verborio es malabarista, hablador, imitador, ingenuo, soñador y evocador de todos los que fueron en su día protagonistas del Gran Circo Volatín. Esbelto es trapecista, genial, virtuoso y un as del acordeón, conductor desde sus partituras del poema invisible de las historias de este circo. Todo queda en el recuerdo; el dueño del Volatín y la bella Bárbara con sus hijos los acróbatas, los dromedarios y camellos, el viaje hasta Tesalónica con una orquesta sinfónica, el sueño de los marineros, los cuentos más mínimos llenos de perros, vestidos o no, por sastres mudos en un circo en absoluta oscuridad, y los domadores de palabras como el Grande Luchano...


Obra basada en textos propios y tradicionales de Grassa Toro y de Jürg Schubiger. Dirección: Blanca Resano. Intérpretes: Oswaldo Felipe e Ignacio Alfayé.


“Patím, Patám, Patóm”



Es un espectáculo en el que los niños y niñas tienen un tiempo para ser espectadores de lo que pasa y otro para moverse y actuar en un espacio teatral en el que miran y escuchan, participan y descubren, rodeados de estímulos que lo hacen posible. Un espacio escénico donde los niños y niñas son escuchados, donde se puede jugar, probar y transformar. Patim, Patam, Patom, tiene dos partes. La primera parte ofrece un formato más teatral donde se representan acciones en las que, a través de elementos auditivos, visuales y expresivos, se conecta directamente con los juegos que a ellos les son más propios por su edad: el canturreo, el ritmo, aparecer-desaparecer, llenar-vaciar…


Los niños reconocen su realidad cotidiana, como si fuera un espejo que cargara de significado sus continuos descubrimientos. En la segunda parte, las actrices se convierten en acompañantes que escuchan y reconocen. Se invita a los niños a pasar a un nuevo espacio, lugar de experimentación manipulativa, motriz y relacional. Allí se convierten en actores protagonistas de una escena, única e irrepetible, que sucede en una laguna, animada por esporádicas apariciones de elementos que desencadenan lo que allí sucede. Para terminar, se juega con la oscuridad y la luz, poniendo a los niños frente a un pequeño reto, que superan al ser seducidos por la magia del momento y el acompañamiento de la música y las personas presentes en la sala. Durante 45 minutos los niños realizan un itinerario fluido, envolvente y poético, desde su mirada, su sensorialidad y su movimiento.




Tuesday, May 12, 2009

La RAEE programa música clásica en Teruel, folk en Utebo y rumba en La Puebla de Alfindén

RAE: Programación del 14 al 17 de mayo de 2009


14/05/2009 (jueves) – Teruel – 20 horas – Claustro del Obispado – La Orquesta Mare Nostrum Musicae presenta a su sexteto de cuerda con obras de Brahms, Albéniz y Cassú.

15/05/2009 (viernes) – Teruel – 20 horas – Iglesia de La Milagrosa – Concierto de La Orquestra de Cambra de l’Empordà.

15/05/2009 (viernes) – Utebo – 18.30 horas - Teatro Miguel Fleta – Los Dulzaineros del Bajo Aragón interpretarán el recital “Música folk para peques y papis”.

17/05/2009 (domingo) – La Puebla de Alfindén – 17 horas - Arboleda Llano – La compañía aragonesa Coscorrón presenta el espectáculo de animación “Rumbo a la rumba”.

La RAEE programa música clásica en Teruel, folk en Utebo y rumba en La Puebla de Alfindén

La Orquesta Mare Nostrum Musicae y la Orquestra de Cambra de l’Empordà interpretarán sus conciertos en Teruel el jueves y el viernes, respectivamente
Los Dulzaineros del Bajo Aragón protagonizarán el recital “Música folk para peques y papis” en Utebo
Coscorrón, Banda de Animación, presentará el espectáculo familiar “Rumbo a la rumba” el domingo en La Puebla de Alfindén

Música Orquesta Mare Nostrum Musicae Sexteto

Dirigida por el violonchelista aragonés François Ragot Alquézar, la Orquesta Mare Nostrum Musicae está formada por músicos de alto nivel que pueden interpretar todas las obras del amplio repertorio que va desde la música barroca hasta la música de hoy. Este jueves, 14 de mayo, presentará en Teruel a su sexteto de cuerda en un concierto programado por la Red Aragonesa de Espacios Escénicos que se celebrará a las 20 horas en el Claustro del Obispado y en el que interpretará obras de Brahms, Albéniz y Cassú.

Las formaciones “Mare Nostrum Musicæ” están compuestas por destacados músicos que han estudiado en los mejores conservatorios de Europa (Hungría, Inglaterra, Polonia, España, Francia) y del continente americano (Canadá, Estados Unidos). Han actuado por toda la Península Ibérica, por Francia, Suiza, Egipto, China, etc. Estos seis músicos que forman el sexteto son, en mayoría, profesores en el Conservatorio de Música «Isaac Albéniz» de Gerona (Cataluña). En sus conciertos, la Orquesta Mare Nostrum Musicae propone obras del gran repertorio. El director, François Ragot Alquézar, presenta las obras y crea así un contacto entre los músicos y el público que asiste al concierto.



Programa: Sexteto N 1 de BRAHMS (Allegro ma non tanto – Andante ma moderato – Scherzo – Rondo), Suite «España» de ALBÉNIZ (Asturias – Córdoba – Sevilla), «La ballarina i el soldat de plomb» de CASSÚ, «María» de CASSÚ. Músicos: Pierfrancesco FIORDALISO (violín), Catalina REUS (violín), Joan FELIX (viola), Mariona OLIU (viola), Josep BASSAL (violonchelo), François RAGOT ALQUÉZAR (violonchelo).







Música Orquestra de Cambra de l’Empordà Concierto

El próximo viernes, la Orquestra de Cambra de l’Empordà ofrecerá un concierto en la Iglesia de La Milagrosa de Teruel, programado por la Red Aragonesa de Espacios Escénicos. Esta Orquesta, Premio Nacional de Música de Catalunya (1992), celebra este año su 20 aniversario y se presenta en Teruel con su formación habitual. Dirigida por Carles Coll, interpretará algunas piezas clásicas incluyendo composiciones de algún autor catalán, pues siempre ha sido una de las metas de la formación, poder llevar la música de autores catalanes más allá de sus fronteras.
La Orquestra de Cambra de l’Empordà es una de las formaciones que componen la Fundació Orquestra de Cambra de l’Empordà, juntamente con la Orquestra Filarmónica de Catalunya i la Simfònica de Cobla i Corda de Catalunya.





Animación Coscorrrón (Aragón) – Rumbo a la rumba

“Rumbo a la rumba” es un espectáculo participativo de teatro-animación de juegos, con personajes chocantes y situaciones curiosas, con una música rumbera. Canciones, bailes, juegos e historias sin rumbo son ingredientes que se mezclan en la coctelera del ritmo, aderezado todo de un poquito de ingenio. Programado por la Red Aragonesa de Espacios Escénicos, este espectáculo llega el domingo a La Puebla de Alfindén para recrear una paradisíaca isla habitada con náufragos de lo más variopintos, que surfean, se lanzan cocos o pescan con un calcetín, todo al compás de la rumba.


Coscorrón Banda de Animación cumplió en 2008 su 20 aniversario, 20 años de espectáculos, giras, idas y venidas, 20 años en los que han mostrado su trabajo, entreteniendo a pequeños y grandes, contando sus historias para miles de personas o para unos pocos, con grandes espectáculos de gran formato o grandes espectáculos trabaja tanto en el teatro de calle como el infantil, especializándose también en espectáculos nocturnos de pirotecnia y visitando ciudades, Festivales y allá donde les llamen.




Música Dulzaineros del Bajo Aragón Música folk para peques y papis


La RAEE lleva a Utebo una fiesta musical dirigida al público familiar con Dulzaineros del Bajo Aragón (dos funciones para escolares el jueves y una abierta a todo el público el viernes). En ella se muestran romances de ciego pintados, se plantean adivinanzas, los músicos invitan al público a cantar y a llevar el ritmo con palmas, todo desde la diversión y la participación. En esta fiesta aparecen toneles de vino convertidos en tambores; las sartenes, los vasos de cristal, las cucharas de la cocina se transforman en instrumentos musicales. La dulzaina, el chiflo y el chicotén, las gaitas de boto, el acordeón y un sin fin de instrumentos desfilan por el escenario como banda sonora de leyendas, cuentos y mitos de la cultura aragonesa.


Dulzaineros del Bajo Aragón desarrolla su labor desde 1987 realizando actuaciones por todo el territorio nacional e internacional. Durante 2008 ha realizado un total de 154 recitales. La música de calle, los conciertos y el baile son los ámbitos en los que desarrolla su labor con una doble intencionalidad: el reciclaje de las viejas músicas y la labor de contextualización para el público del siglo XXI. Ha grabado cuatro discos: "Quienta Borina" (Menuda Fiesta, 1997), "Barucas d’Agüerro" (Rarezas de Otoño 2006), "Trastes e cantas populars d’Aragón" (febrero 2007) y "La música de dulzaina y tambor en Albalate del Arzobispo" (abril de 2008). Ha grabado la sintonía del programa de Aragón TV "Plaza Mayor", del etnógrafo Eugenio Monesma. Ha ganado el VIII Concurso Internacional de Música Folk "Cuartu de los Valles en Navelgas Asturias (julio 2007).


Tuesday, April 21, 2009

Programación del 24 al 29 de abril de 2009 de la RAEE en Aragón

24/04/2009 (viernes) – Huesca – 22.30 horas – Centro Cultural del Matadero – La compañía aragonesa Tranvía Teatro pone en escena la obra “La calle del infierno”.
24/04/2009 (viernes) – Tarazona – 20.30 horas – Teatro Bellas Artes – Concierto del grupo Xarnege Folk, en el que presentará su último disco “Pirineos”.
25/04/2009 (sábado) – Utebo – 20 h – Teatro Miguel Fleta – 20 horas- Concierto del grupo de música medieval Kalenda Maya, titulado “Cruzadas, canciones, vino y amores”.
25/04/2009 (sábado) – Huesca – 20 horas – Parque Miguel Servet - Concierto de Afro Latín Reggae a cargo de Kuami Mensah y del grupo Afasa, dentro del Festival Multikulti.
25/04/2009 (sábado) – Graus – 20.30 horas – Jardín del Centro Espacio Pirineos - Concierto del grupo Xarnege Folk, en el que presentará su último disco “Pirineos”.
26/04/2009 (domingo)- Sabiñánigo – 12 horas – Plaza de España - Verbena infantil y familiar a cargo del grupo aragonés Raspa de Gato que presenta el espectáculo “Hasta el mar”.
26/04/2009 (domingo) – Fuentes de Ebro – 17 horas – Cine Municipal – La compañía Asombras pone en escena el espectáculo “Sombras del mundo”.
27/04/2009 (lunes) – Caspe – Horario escolar – Guardería - La compañía aragonesa Promotora de Acción Infantil realizará dos funciones de la obra “Patim, Patam, Patom”.
29/04/2009 (miércoles) – Huesca – 22.30 horas – Centro Cultural del Matadero – Concierto de Amiri Baraka Trío
29/04/2009 (miércoles) – Caspe – 21.30 horas – Teatro Goya – La compañía aragonesa Noba Producciones pone en escena la obra “La alegres comadres de Windsor”.


Música de los más diversos géneros: folk, reggae, medieval y jazz en la Red Aragonesa de Espacios Escénicos

Desde el día 24 al 29 de abril, la RAEE ha programado un total de 11 espectáculos en Huesca, Tarazona, Utebo, Graus, Sabiñánigo, Fuentes de Ebro y Caspe

Las compañías aragonesas Tranvía Teatro y Noba Producciones presentarán sus últimas obras: “La calle del infierno” y “las alegres comadres de Windsor”

Para el público infantil se ha programado “Hasta el mar” de Raspa de Gato, el espectáculo “Sombras del mundo” y la obra “Patim, Patam, Patom” de la PAI

Teatro Promotora de Acción Infantil (PAI) - Patim, Patam, Patom


El próximo lunes llegará a la Guardería de Caspe la PAI para presentar a los más pequeños dos funciones de “Patim, Patam, Patom”. Es un espectáculo en el que los niños y niñas tienen un tiempo para ser espectadores de lo que pasa y otro para moverse y actuar. Patim, Patam, Patom, tiene dos partes. La primera parte ofrece un formato más teatral donde se representan acciones en las que, a través de elementos auditivos, visuales y expresivos, se conecta directamente con los juegos que a ellos les son más propios por su edad: el canturreo, el ritmo, aparecer-desaparecer, llenar-vaciar… Los niños reconocen su realidad cotidiana, como si fuera un espejo que cargara de significado sus continuos descubrimientos. En la segunda parte, las actrices se convierten en acompañantes que escuchan y reconocen. Se invita a los niños a pasar a un nuevo espacio, lugar de experimentación manipulativa, motriz y relacional. Allí se convierten en actores protagonistas. Durante 45 minutos los niños realizan un itinerario fluido, envolvente y poético, desde su mirada, su sensorialidad y su movimiento.






Música Amiri Baraka Trío - Concierto


El mes de abril finaliza en Huesca con una actuación de auténtico lujo, programada por la Red Aragonesa de Espacios Escénicos. Amiri Baraka (de verdadero nombre LeRoi Jones) es el más importante poeta afroamericano vivo. Además de poesía, ha escrito ensayos, teatro y libros sobre historia de la música. Galardonado con innumerables premios, fue fundador del Black Arts Movement en Harlem en los años 60 y en la actualidad reside en su natal New Jersey, donde lidera el colectivo de poetry Blue Ark. En su labor como poeta musical se considera influido por Ornette Coleman, John Coltrane, Sun Ra, Malcolm X, los orishas de la santería, la Revolución Cubana y otros movimientos políticos izquierdistas.


En esta actuación estará acompañado por dos de los músicos mejor dotados del panorama jazzístico norteamericano actual, ambos de Nueva York: el trompetista Lewis Barnes y el contrabajista William Parker, a quien ya se pudo ver hace unos años en el Centro Cultural del Matadero formando parte del grupo de David S. Ware. En lo que se refiere a Lewis Barnes, ha compuesto música para filmes y ha tocado en el cuarteto de William Parker, en el colectivo Burnt Sugar (de Greg Tate) y con artistas de la talla de Norah Jones o Holmes Brothers. Y en cuanto a William Parker, está considerado la figura capital del jazz de vanguardia de Nueva York, y ha tocado con Don Cherry, Milford Graves, Sunny Murray, David S. Ware, Cecil Taylor, el grupo de hip hop The Roots o el grupo de rock Yo La Tengo, entre otros, y tiene más de veinte discos a su nombre, en los que ha dejado su personal impronta.





Teatro Asombras (Madrid) - Sombras del mundo


Sombras del Mundo se presenta el domingo en Fuentes de Ebro, programado por la RAEE, como un espectáculo-taller que muestra la evolución en el tiempo y el espacio del antiguo arte del Teatro de Sombras en el mundo. De una manera divertida y didáctica, los niños se introducen en el mágico mundo de las luces y las sombras, a la vez que aprenden la riqueza y variedad de otras culturas del mundo. Todo ello a través de la historia de Petruk, auténtico Sombrero (el que hace sombras), que viaja por todo el mundo con su burro Curro y una gran maleta llena de marionetas mágicas que ha traído de países lejanos. Allá donde va tiene la misión de enseñar a los niños la magia del teatro de sombras. Así sus bellas marionetas de oriente nos cuentan historias del teatro de sombras de China, la India, Turquía... Pero lo que realmente hace Petruk es enseñar el oficio de un verdadero Sombrero.



Música Kalenda Maya (Aragón) - Concierto

“Kalenda Maya” es un grupo aragonés de música medieval especializado en la interpretación de la música medieval occidental de los de trovadores, troveros, clérigos, goliardos y juglares. El grupo está compuesto por tres músicos zaragozanos: María Pilar Cubero: voz solista del grupo, pandero y cascabeles. Pablo Baleta: fídula, viola, darbuka, davul, pandero, cascabeles, arreglos y coros. Y Alejandro Baleta: Dirección Artística, vihuela de péñola, laúd, cítola, arreglos y coros. Su repertorio abarca chansons, ballades, virelais, rondeaux, lais, cánones, cantigas y romances, profundizando en la investigación sobre cantigas hispanas y sobre las canciones cortesanas francesas. Los intérpretes actúan ataviados con trajes medievales del siglo XIII, reproducciones de los que aparecen en las miniaturas de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio.


El concierto que presentan el sábado en Utebo, programado por la RAEE y titulado “Cruzadas, canciones, vino y amores”, está basado en canciones medievales que hablan sobre las cruzadas, el “amor cortés” en sus diversas facetas, y las celebraciones, en las que el vino tenía un papel fundamental. El concierto incluye amenas explicaciones de las canciones y sus letras al hilo de su interpretación. Un exquisito mundo musical y poético que florece en la Europa de los siglos XII y XIII, como un prólogo anticipado a lo que será el Renacimiento. Kalenda Maya emplea instrumentos “históricos” medievales de cuerda pulsada (vihuela de péñola, cítola y laúd) y frotada (fídula y viola), percusión, voz solista y coros.




Música Kuami Mensah Concierto de Afro Latín Reggae

El festival Multikulti se ha convertido ya en todo un clásico de la programación de las jornadas de Huesca de Aragón Tierra Abierta. Una gran fiesta de la diversidad que contará este sábado con espectáculos para todos los públicos. La actuación estelar será la de Kuami Mensah y el grupo AFASA. Procedente de la República Africana de Benin, Kuami Mensah es hijo del mítico cantante ya fallecido Gnonnas Pedro, figura legendaria del primer pop africano. Su hijo, Kuami Mensah, afincado en Barcelona, ha heredado su pasión por la música y ha creado un estilo original en el que se funden el reggae, la música africana y los ritmos latinos. Perfecto colofón a una fiesta que, como siempre, contará con diversos stands y gastronomía de las distintas comunidades de inmigrantes de Huesca.


Kuami Mensah & Afasa reúne a músicos de diferentes países (Japón, España, Cuba, Benín) y presenta un repertorio que se expresa en numerosos idiomas (fon, mina, goun, yoruba, wolof, francés, inglés, castellano, catalán). Su propuesta –festiva en el aspecto musical, y reflexiva en las letras– toma como punto de partida las conocidas cadencias del reggae jamaicano, pero se mezcla con la contundencia de la percusión de la rítmica afrolatina. Sobre el escenario estos artistas crean un espectáculo que camina a un ritmo imparable.





Teatro Noba Producciones (Aragón) – Las alegres comadres de Windsor

Esta versión de "Las alegres comadres de Windsor", que Noba Producciones presenta en la Red Aragonesa de Espacios Escénicos (el miércoles, día 29, en Caspe), es un trabajo para tres actores y dos actrices, completando el camino que se inició con el anterior trabajo de la compañía: "El Tartufo" de Molière. Una celebración teatral shakespeariana en esta comedia en la que las mujeres triunfan, los hombres son motivo de humor, y Falstaff, el filósofo vital, el titán del ingenio, vuelve a instruir al resto del mundo sobre la libertad de la sociedad. "Las alegres comadres de Windsor" es el 7º espectáculo de Noba Producciones Teatrales, compañía creada en 1996. Desde entonces ha realizado numerosas representaciones por toda España y América Latina, consiguiendo con uno de sus espectáculos, “Sin ti”, ser nominado como mejor espectáculo de la temporada dentro de los premios anuales que otorga la Academia de las Artes Escénicas de Argentina.



Animación infantil Raspa de Gato (Aragón) – Hasta el mar

El domingo, en Sabiñánigo, la compañía aragonesa Raspa de Gato protagonizará el espectáculo de animación infantil “Hasta el mar”. ¿Quién no ha pensado alguna vez lo apasionante que es el viaje del agua hasta llegar al mar? Raspa de Gato presenta un viaje en el cual diferentes protagonistas conocen a distintos personajes íntimamente unidos al líquido elemento. Juegos, bailes y canciones para toda la familia, todo ello con un mensaje claro en pro del consumo responsable, el cuidado de la naturaleza, la multiculturalidad, la equidad… Elementos gigantes, zanquistas, 9 músicos, 4 animadores... representan la puesta en escena –una auténtica verbena para el público familiar- de la última publicación discográfica del grupo, avalada por el éxito obtenido con su anterior entrega discográfica de 2003, titulada “En escabeche”.




Teatro Tranvía Teatro (Aragón) – La calle del infierno

La compañía zaragozana Tranvía Teatro regresa a la Red Aragonesa de Espacios Escénicos con una de las mejores obras que se pudieron ver en la última edición de la Muestra de Teatro Aragonés de Alcañiz. Con esta obra, que forma parte también de las jornadas Aragón Tierra Abierta, se llega el viernes en Huesca al final de esta temporada de Patio de Butacas.

Con una larga trayectoria tras de sí, Tranvía Teatro presenta en esta ocasión un espectáculo dirigido por Rafael Campos sobre un texto de Antonio Onetti. Yolanda Blanco, Pilar Molinero y Concha Guíu dan vida respectivamente a Juani, Paqui y Toñi, tres mujeres que procuran vivir la vida que les toca entre sueños, deseos, fantasías y conflictos. Un cuadro realista con deliberadas licencias hacia el teatro popular, al que se añaden oscuras pinceladas de contraste para expresar nítidamente la mala suerte de ciertas vidas, ahogadas casi desde el principio, condenadas a un horizonte previsible y sin arco iris. Una deliciosa comedia agridulce, real como la vida misma.




Música Xarnege Folk – Pirineos

Xarnege o charnegue es una palabra gascona con la que se denomina a los pueblos fronterizos entre el País Vasco y Gascuña que se expresan tanto en euskera como en gascón; un territorio, cruce de caminos, en el que las dos culturas han sabido convivir, mantener espacios propios y crear formas de expresión diferenciadas a partir de un mismo origen. Y como ellos, la propuesta musical del grupo Xarnege es mestiza, un proyecto de colaboración entre músicos de ambos lados de la frontera, vascos y gascones, para crear una música libre, contemporánea, a partir de la tradición de estos pueblos y de los abundantes elementos comunes de ambas culturas. En los conciertos que ofrecerá el viernes en Tarazona y el sábado en Graus, programados por la RAEE, presentará su último disco, titulado “Pirineos”.

La música de Xarnege es tradicional: branles, gavotas, jauzis, segidas, polkas, rondeus, mutchikoak o valses, rica en timbres arcaicos, armonizados e interpretados a los modos vasco y gascón, con un mismo espíritu. La amplia gama sonora de Xarnege procede de más de una docena de instrumentos que utiliza en los conciertos, muchos de ellos de fabricación propia, ya que uno de los músicos es luthier e investigador del folclore de su país. Uno de los sonidos más atractivos es el producido por la zanfona, "un instrumento que pasó de la corte francesa a los mendigos", según cuenta Xarnege que se ha convertido en uno de los grupos más interesantes del nuevo folk del sur de Europa. Su enfoque innovador de las raíces musicales comunes de ambos culturas ha sorprendido y cautivado al público nacional e internacional.

Wednesday, April 15, 2009

RAEE en Aragón: Programación del 17 al 23 de abril de 2009

17/04/2009 (viernes) – La Puebla de Alfindén – 11 horas – Sala Miguel Fleta – La compañía Vaivén Circo-Danza presenta la obra “La felicidad en un Dos por Dos”. Función para escolares.
17/04/2009 (viernes) – Zuera – 21.30 horas – Teatro Reina Sofía – Concierto de Chuma Segura Hot Band.
17/04/2009 (viernes) – Huesca – 22.30 horas – Centro Cultural del Matadero – La compañía Los Excéntricos pone en escena la obra “Rococó Bananas”.
18/04/2009 (sábado) – Villanueva de Gállego – 19 horas – Sala Capitol – Pucela Produce presenta el espectáculo “Monólogos de protección oficial”.
19/04/2009 (domingo) – Ejea de los caballeros – 18 horas – Plaza de la Villa – La Compañía Raspa de Gato presenta el espectáculo “Hasta el mar”.
19/04/2009 (domingo) – Pedrola – 18 horas – Auditorio de la Casa de Cultura - Pucela Produce presenta el espectáculo “Monólogos de protección oficial”.
19/04/2009 (domingo) – Huesca – 20 horas – Centro Cultural del Matadero – Los grupos Habana Teatro y Garabato presentan el disco de canciones y animación infantil “¡Ay, Tequeté!”.
19/04/2009 (domingo) – Villanueva de Gállego – 20.30 horas – Sala Capitol – La compañía El Gato Negro representa la obra “Cabaré de caricia y puntapié”.
22/04/2009 (miércoles) – Calatayud – 22 horas – Recinto Ferial – José Antonio Labordeta, Joaquín Carbonell y La Bullonera ofrecen el concierto “Cantautores aragoneses”.
22/04/2009 (miércoles) – La Almunia de Doña Godina – 22 horas - Salón Blanco – La compañía Cascai Teatro pone en escena la comedia “Living Costa Brava”.
22/04/2009 (miércoles) – Teruel – 22 horas – Teatro Marín – La compañía Vol-Ras Teatre presenta la obra de humor gestual “Canguelis”.
23/04/2009 (jueves) – Sabiñánigo – Desde las 11 horas – Plaza de España - La compañía Civi-Civiac presenta el espectáculo “Feria de los imposibles”.
23/04/2009 (jueves) – La Puebla de Alfindén – 18 horas – Parque de Aragón – El artista Solomanolo presenta el espectáculo circense “Locomotivo”.
23/04/2009 (jueves) – Villanueva de Gállego – 18.30 horas - Parque Municipal - José Antonio Labordeta, Joaquín Carbonell y La Bullonera ofrecen el concierto “Cantautores aragoneses”.

El humor, el circo y la animación infantil reinan en la cartelera de la Red Aragonesa de Espacios Escénicos

Desde el día 17 al 23 de abril, la RAEE ha programado un total de 14 espectáculos en diez municipios de las tres provincias

La música estará presente con Chuma Segura Hot Band en Zuera y el concierto “Cantautores aragoneses”, protagonizado por Labordeta, Carbonell y La Bullonera, en Calatayud y en Villanueva de Gállego con motivo del Día de Aragón

Teatro El Gato Negro (Aragón) - Cabaré de caricia y puntapié

El Gato Negro presenta el domingo en la RAEE, y concretamente en Villanueva de Gállego, la obra “Cabaré de caricia y puntapié”, un viaje por las canciones de Boris Vian, artista de culto en Francia y casi desconocido en nuestro país. Un auténtico personaje. Músico, compositor, ingeniero, escritor, dramaturgo. Figura imprescindible de la bohemia parisina de los años cuarenta; autor siempre polémico y crítico con su época... todo en apenas cuarenta años de vida. El Cabaré de Caricia y Puntapié se crea a partir de la parte más trepidante de su legado artístico: sus canciones. Dentro de la profusa obra de Vian, las letras de sus canciones son lo menos surrealista de su producción. Pequeñas historias que en breves minutos dibujan mundos de una intensidad increíble. Mundos posibles e imposibles. Hemos considerado que las canciones debían ser respetadas en la medida de lo posible y, aunque el marco y las circunstancias en las que se escribieron no son los actuales, sus temas son universales y eternos. Atrevidos y graciosos. Duros y contradictorios. El amor, la violencia, el materialismo, el antimilitarismo, el amor y, sobre todo, el humor.





Teatro – Cascai Teatre (Cataluña) – Living Costa Brava

La compañía catalana Cascai Teatre presenta el miércoles, 22 de abril, en La Almunia de Doña Godina la comedia “Living Costa Brava”, una obra en la que cuatro personajes y un perro callejero viven en una comunidad de propietarios de menos de 30 metros cuadrados. Ellos son un animador musical, un inventor que confunde la velocidad con el tocino, un tuning pasado de vueltas y una pretty woman terciopelada, antihéroes por naturaleza que sobreviven el día a día. Espectáculo de humor muy apreciado en la Red Aragonesa de Espacios Escénicos que no responde a ningún cliché turístico preestablecido, sino que está inspirado en aquellos personajes del backstage de muchas poblaciones del litoral.




Música Chuma Segura Hot Band (Madrid) – Concierto

Zuera albergará este viernes el concierto de Chuma Segura Hot Band. Esta banda, liderada por el guitarrista, compositor y arreglista Chuma Segura, está formada por músicos que han colaborado con una gran cantidad de artistas a lo largo de su carrera musical, Músicos de gran fuerza y sensibilidad que se mueven entre el jazz, el blues, el funk y el rock como peces en el agua. Con los temas de su último trabajo, “Viejos Tiempos”, ofrecen un nuevo concierto en la Red Aragonesa de Espacios Escénicos que no deja indiferente a nadie.

Imagina un lienzo en blanco y 4 botes de pintura; en el 1º hay color de jazz, en el 2º color de funky, en el 3º color de rock y en el 4º color de blues. ¿Qué harías con ello? Eso es Chuma Segura Hot Band. La música no se comprende, la música se siente. Escúchala con el corazón porque pertenece al lenguaje del alma”. De esta forma se presenta esta espectacular banda, liderada por el guitarrista, compositor y arreglista Chuma Segura. Grandes músicos que han colaborado con una gran cantidad de artistas a lo largo de su carrera musical, entre los cuales podemos destacar al guitarrista Luis Salinas, Joan Manuel Serrat, Paquito De Rivera, Jorge Pardo, Vicente Amigo, Joaquín Sabina, Perico Sambeat, Javier Colina, Antonio Serrano, Cool Jerks, el director de cine Montxo Armendáriz o el trompetista Jerry González (Calle 54).



Magia Civi-Civiac (Aragón) – Feria de los imposibles

El ilusionista altoaragonés Ismael Civiac y su compañía de teatro y magia viajan a Sabiñánigo el jueves 23 de abril, con un espectáculo programado por la RAEE de juegos de participación, donde el público se encuentra disfrutando de un mundo mágico, donde nada es lo que parece. La “Feria de los imposibles” se instalará en la Plaza de España desde las 11 horas y va dirigida a todo tipo de público. Nos propone jugar, participar y pensar, con diferentes cajas y objetos misteriosos que componen esta feria de época de más de 350 metros cuadrados de superficie. La Feria la componen 25 elementos entre mesas, artilugios de ingenio, inventos mágicos, cajas misteriosas, espejos surrealistas, cuadros de doble visión, taumatropos, caleidoscopios, etc. Dada la estética de las cajas, fabricadas de manera artesanal, el vestuario de principios de siglo y la cuidada música, se ha conseguido emular a las curiosas barracas de feria y conseguir que el público se sumerja y viaje a las típicas ferias de antaño.




Teatro Pucela Produce (Valladolid) – Monólogos de protección oficial

“Monólogos de protección oficial” es una obra guionizada, producida y representada por cuatro cómicos vallisoletanos habituales en el canal temático de humor Paramount Comedy. Este sábado actúan en Villanueva de Gállego y el domingo en Pedrola, programados por la Red Aragonesa de Espacios Escénicos. Llevan más de siete años recorriendo los teatros de toda España, así como las salas de actuaciones más importantes del país con sus monólogos y hace un par de años decidieron unirse para llevar a cabo este espectáculo. Unas 5.000 personas ya han disfrutado de un humor rápido, fresco, directo que les ha llevado a reírse absolutamente de todo. Las risas están garantizadas.

Se trata de un espectáculo para gente a partir de 16 años. Comienza para el espectador en el mismo momento en que entra a la sala. Junto con la entrada recibirá unos programas de mano en los que encontrará información sobre los cómicos (siempre en clave de humor). Como todo espectáculo que se precie se hará de esperar, ya que unos minutos antes el público escuchará unos trailers de películas ficticias. Una vez finalizado, empieza lo bueno: la obra consiste en una sucesión de historias y sketches interpretados que van sacándole punta al día a día cotidiano. El número de cómicos presentes en el escenario va cambiando, ya que algunos fragmentos son interpretados por los cuatro, otros en pareja y otros en trío.



Animación infantil Raspa de Gato (Aragón) – Hasta el mar

El domingo, en Ejea de los Caballeros, la compañía aragonesa Raspa de Gato protagonizará el espectáculo de animación infantil “Hasta el mar”. ¿Quién no ha pensado alguna vez lo apasionante que es el viaje del agua hasta llegar al mar? Raspa de Gato presenta un viaje en el cual diferentes protagonistas conocen a distintos personajes íntimamente unidos al líquido elemento. Juegos, bailes y canciones para toda la familia, todo ello con un mensaje claro en pro del consumo responsable, el cuidado de la naturaleza, la multiculturalidad, la equidad… Elementos gigantes, zanquistas, 9 músicos, 4 animadores... representan la puesta en escena de la última publicación discográfica del grupo avalada por el éxito obtenido con su anterior entrega discográfica de 2003, titulada “En escabeche”.



Teatro Los Excéntricos (Cataluña) - Rococó Bananas

El circo asalta este viernes la programación del ciclo Patio de Butacas de Huesca con este trío formado por Marceline, ButacSylvestre y Zaza. Tres payasos franceses, o quizás catalanes… bien, ¡qué más da! Porque su patria es la tierra, y ya hace más de veinte años que se dedican a repartir alegrías por todo el mundo, desde Inglaterra hasta China, desde Canadá hasta Japón.



Equilibristas, malabaristas y músicos, Los Excéntricos forman un trío atípico que ha renovado la figura del clown gracias a su poética de raíz surrealista, que ha encontrado un equilibrio entre la modernidad y el clasicismo. Los Excéntricos presentan en la RAEE un espectáculo de clowns musicales para todos los públicos en la gran tradición del barroco más caótico, de la bofetada y del tempo loco…

Los Excéntricos presentan en la RAEE Rococó Bananas, su nuevo espectáculo, estrenado este mismo año en el Ateneu de Nou Barris de Barcelona y en Le Cratère, Scène Nationale d’Alès. El talento, el buen gusto musical y la expresión gestual de los tres payasos revelan un mundo prodigioso y sorprendente que apunta directamente al corazón y a la inteligencia y que fascinará a todos los públicos. La acción se desarrolla alrededor de un piano de cola que sirve de escenario de las extravagancias de los tres personajes. Clowns, malabaristas, músicos y actores Los Excéntricos contagian diversión y felicidad a través de un estilo surrealista, poético y absurdo. Con un lenguaje sencillo, directo y cálido con el público.



Circo Solomanolo (Cataluña) – Locomotivo

La distancia más corta entre dos puntos es la línea recta, pero no siempre es la más divertida. Locomotivo es la manera más sutil de hacer diferente lo que ya en sí es diferente, y de hacer muy diferente lo que ya en sí es corriente. Domador de cables, inventor de sueños, generador de sorpresas... Manolo Alcántara (Solomanolo) presenta su nuevo espectáculo en la Red Aragonesa de Espacios Escénicos: el jueves, 23 de abril, en La Puebla de Alfindén. Es un espectáculo de circo de 50 minutos de duración donde se mezcla y entremezcla el movimiento, la excentricidad, la creatividad y el equilibrio, el funambulismo y los malabares, un solo de circo, donde el único personaje no está solo, le acompaña una escenografía muy peculiar.



Teatro Vaivén Circo-Danza (Granada) – La felicidad en un Dos por Dos

La Felicidad en un Dos por Dos se presenta este viernes en La Puebla de Alfindén, programado por la RAEE. Se trata de un espectáculo familiar con situaciones cotidianas que sacarán la sonrisa del sentirse reflejado. Contado entre el circo, la danza y el teatro, con objetos de casa, ritmos con ollas y sartenes, manipulaciones de objetos, danza acrobática danza contemporánea y ritmo, mucho ritmo. Encontraremos diferentes situaciones, todas ocurridas el primer día de convivencia de una pareja joven y las dificultades que se encuentran al ir a vivir a un minipiso. Utilizando y fusionando la danza y el circo, con escenas divertidas y entrañables. La música puesta a su disposición desde el funk al flamenco, la salsa o el tango. Espectáculo mudo, que se desarrolla a través del teatro gestual y el movimiento.

Vaivén está formada por Miguel Moreno, más conocido como Bolo, artista de circo y licenciado en Educación Física y Raquel Pretel, licenciada en Bellas Artes y especializada en danza contemporánea. Ambos se conocieron trabajando bajo la dirección de Joan Font en la compañía Els Comediants y decidieron montar su propia compañía.

Música Habana Teatro y Garabato (Aragón) – ¡Ay Tequeté!


La compañía Habana Teatro, formada en 1995 por cubanos y aragoneses que viven en Huesca, ha desarrollado su trabajo fundamentalmente enfocado hacia el público infantil, habiendo estrenado espectáculos como “La serpiente emplumada”, “Galápago” o “El rincón de lo invisible”, entre otros. A lo largo de su trayectoria siempre ha mostrado un cariño especial por la música, y el año pasado publicó su primer disco, “¡Ay Tequeté!”, junto al grupo Garabato.

Es su primera aventura musical, y ahora será presentada de forma oficial el domingo en Huesca, programado por la RAEE. Es una recopilación de 12 canciones infantiles escritas en las diferentes obras de teatro representadas por la Compañía desde 1995 hasta 2008. El resultado es un mosaico musical, en el que se mezclan la rumba y el son, la trova y el rap, el rock y el reggae. Una invitación al baile donde la animación de Trencita se teje con los cantos y la música, y nos hace mover el esqueleto, consumir cuentos, despertar con la luna, viajar con Don Quijote y cantar con el papagayo. Una auténtica fiesta.

Música – Cantautores Aragoneses – Concierto

El concierto "Cantautores Aragoneses" está protagonizado por tres de los más emblemáticos cantautores de esta tierra, si no los más representativos e importantes: José Antonio Labordeta, Joaquín Carbonell y Eduardo Paz (La Bullonera). Cada uno de los artistas ofrece parte de su repertorio de manera individual, terminando los tres sobre el escenario cantando canciones que ya se han convertido en himnos: Canto a la Libertad, Aragón ó La Albada de Labordeta, Mojándonos el culo ó Cuando vayas a Huesca de Carbonell, La Noche de San Juan ó Ay, Tachún, de La Bullonera... Estos conciertos son especiales porque contienen canciones que significan mucho para los aragoneses y que reúnen a varias generaciones entonando con emoción las mismas letras. Con motivo de la celebración del Día de Aragón, la Red Aragonesa de Espacios Escénicos vuelve a reunir a estos tres grandes de la música el miércoles, 22 de abril, en Calatayud y el jueves 23 en Villanueva de Gállego.

Teatro – Cascai Teatre (Cataluña) – Living Costa Brava

La compañía catalana Cascai Teatre presenta el miércoles, 22 de abril, en La Almunia de Doña Godina la comedia “Living Costa Brava”, una obra en la que cuatro personajes y un perro callejero viven en una comunidad de propietarios de menos de 30 metros cuadrados. Ellos son un animador musical, un inventor que confunde la velocidad con el tocino, un tuning pasado de vueltas y una pretty woman terciopelada, antihéroes por naturaleza que sobreviven el día a día. Espectáculo de humor muy apreciado en la Red Aragonesa de Espacios Escénicos que no responde a ningún cliché turístico preestablecido, sino que está inspirado en aquellos personajes del backstage de muchas poblaciones del litoral.

Tuesday, April 07, 2009

RAEE: Programación del 10 al 15 de abril de 2009

La RAEE presenta este fin de semana música con Alejandro Monserrat Grupo y teatro de diversos géneros Boltaña acogerá el viernes el espectáculo “Viento”, un concierto de Alejandro Monserrat Grupo que reúne música, cante, imagen y la plasticidad del baile. El sábado, también en Boltaña, la compañía aragonesa Teatro del Temple pondrá en escena la obra “Luces de bohemia” Graus recibirá el domingo al Teatro Arbolé con la obra de títeres para el público infantil y familiar “El soldadito de plomo”. El humor gestual de Vol-Ras llegará el domingo a Ejea con el espectáculo “Canguelis” y la PAI viajará el miércoles a La Puebla con la obra “En la lengua floja”

10/04/2009 (viernes) – Boltaña – 22.30 horas – Palacio de Congresos – Alejandro Monserrat Grupo presenta el concierto titulado “Viento”.
11/04/2009 (sábado) – Boltaña - 20 horas – Palacio de Congresos – La compañía aragonesa Teatro del Temple pone en escena la obra “Luces de bohemia”.
12/04/2009 (domingo) – Graus – 18 horas - Teatro Salamero – La compañía aragonesa Teatro Arbolé presenta la obra “El intrépido soldadito de plomo”.
12/04/2009 (domingo) – Ejea de los Caballeros – 19 horas – Teatro de la Villa - La compañía Vol-Ras Teatre representa la obra “Canguelis”.
15/04/2009 (miércoles) – La Puebla de Alfindén – 19 horas – Sala Miguel Fleta - Promotora de Acción Infantil (PAI) presenta la obra “En la lengua floja”. Para el público juvenil-adulto.

Música - Alejandro Monserrat Grupo (Aragón) - Viento

“Viento” es un espectáculo musical, visual, innovador, quizás arriesgado, pero mimado en cada nota musical, en cada imagen, en cada movimiento del baile, en cada soplo del viento. Alejandro Monserrat Grupo ha creado un espectáculo, que presenta en la RAEE y este viernes en Boltaña, para hacer volar la música y lo ha teñido de otros sonidos que emulan al viento, acompañando a la música, del cante, la imagen y la plasticidad del baile. En seis bloques desarrollan una serie de músicas, imágenes, bailes, cada uno basado en un viento, provocando así unas sensaciones diferentes en cada parte. Este grupo da un paso adelante mediante el uso de imágenes, proyecciones, y una escenografía algo inusual en el flamenco.




Alejandro Monserrat Grupo es una formación que fusiona el flamenco con la música árabe, ritmos y pinceladas jazzísticas, todo ello enmarcado en la identidad de los palos más puros del flamenco. En la actualidad cuenta con tres discos publicados: “Cuatro cosillas”, “Siempre buscando” y “Aviso a navegantes”. En 2009 publicará un nuevo trabajo en directo.



Ha realizado numerosos conciertos dentro y fuera de España: Londres, París, Eslovenia, Oporto, Marsella, Madrid, Festival Flamenco Zaragoza, Fira Vilaseca, Mercat de Vic, Principat de Andorra, Gira por Galicia, Zaragoza Expo 2008, Festival del Agua, etc.

Teatro Teatro del Temple (Aragón) – Luces de bohemia


Valle-Inclán escribió en 1920 uno de los textos esenciales de nuestro teatro: Luces de Bohemia. Con él quedó inaugurada una nueva manera de ver la realidad: el Esperpento. Un renovado concepto estético, cuya paternidad Valle atribuye a Goya, que él mismo describe de manera genial en una de las últimas escenas de la obra. Personajes turbulentos y situaciones grotescas se suceden a lo largo de los dos días en los que el poeta ciego Max Estrella, junto con su amigo Latino y el resto de personajes nocturnos, pululan por el Madrid más sórdido. A lo largo de la noche, estos dos vagabundos van encontrándose con todo el lumpen de la ciudad: delincuentes, prostitutas, proletarios mal pagados, policías, periodistas, ministros... En definitiva, un microcosmos completo de la sociedad de la época de entonces que no se distancia tanto de la de ahora.




Teatro del Temple se propone ser fiel al texto y al espíritu que emana, pero recolocándolo escénicamente. Este sábado, dentro de la programación de la RAEE, viaja a Boltaña para poner en escena esta obra que opta por una propuesta desnuda, despojada, que busca la esencia del discurso humano que brota, palmo a palmo, en esta bajada a los infiernos. La idea es reducir los recursos escenográficos al mínimo, limitar el número de actores y construir un marco brechtiano donde pueda tener lugar esta epopeya esperpéntica. Jugar con Valle pero sin caer apenas ni en el discurso costumbrista ni en la estética modernista. Dirección: Carlos Martín.


Teatro Teatro Arbolé (Aragón) – El intrépido soldadito de plomo


Este espectáculo teatral, basado en la obra de Hans Christian Andersen, es esencialmente una historia de juguetes y, sobre todo, una historia de amor entre el intrépido soldadito de plomo que sólo tenía una pierna y la bailarina de papel. Este domingo se podrá ver en Graus. La obra narra el viaje iniciático del soldadito de plomo por las alcantarillas y sus enfrentamientos con ratas y peces; hasta la vuelta a casa en el vientre del pez, para ser fundido en la chimenea junto a su querida bailarina de papel. Para ello, Teatro Arbolé utiliza diferentes técnicas de manipulación de títeres: de guante, sombras chinescas, luz negra, títeres planos... Y, como siempre, esta compañía pretende con su trabajo divertir, encantar, fascinar y hacer que el teatro sea algo fabuloso par los niños y niñas, y deje memoria en su proceso formativo. Puesta en escena: Iñaqui Juárez.



Teatro Vol-Ras Teatre (Cataluña) – Canguelis

Vol-Ras presenta en la RAEE, este domingo en Ejea de los Caballeros, el espectáculo “Canguelis” en el que tres personajes buscan soluciones, tratamiento, una terapia a un problema común a todos ellos y a buena parte de nuestra sociedad: el miedo. El miedo, las manías, las fobias hacen que demasiado a menudo estos personajes se sientan bloqueados, sufran por situaciones inofensivas y malvivan intentando soportar en cada momento el miedo que sienten. Los miedos comunes y los miedos más particulares, las ansiedades, los miedos sin objeto conocido y definido que cada vez son más frecuentes, la angustia y los síntomas que provocan se irán desgranando a lo largo del espectáculo, mientras los personajes hacen una regresión hasta su nacimiento buscando el verdadero origen de sus miedos y la solución definitiva para así poder vivir. El miedo como sentimiento que ha condicionado y condiciona nuestra historia, nuestra educación, nuestras relaciones, la política... El miedo como herramienta utilizada para obtener poder y control en todas estas esferas. Miedo y humor pueden parecer conceptos contradictorios y antagónicos. Este espectáculo nos descubre que desarrollar el sentido del humor es una manera de hacernos más fuertes para luchar contra el miedo, debilitarlo y poder llegar a reírse de él.



Vol-Ras Teatre nace hace 25 años. Hasta la fecha han presentado por todo el mundo 15 espectáculos, avalando con ello su impecable trayectoria profesional dentro del campo del humor gestual. Sus espectáculos han sido vistos por más de 1.800.000 espectadores de todos los continentes. Su característico humor blanco los ha llevado a ganarse un público fiel que sigue toda su trayectoria profesional. Han realizado temporadas en las principales ciudades españolas.

Teatro Promotora de Acción Infantil (Aragón) En la lengua floja


PAI presenta en la Red Aragonesa de Espacios Escénicos la obra “En la lengua floja” espectáculo dirigido al público juvenil y adulto que el miércoles, día 15 de abril, se representará en La Puebla de Alfindén. Se trata de un puñado de historias que tienen como elemento común el juego con el lenguaje. Pequeños relatos que surgen de trabalenguas, retahílas, calambures o acrósticos, y que hoy se visten de circo. Obra basada en textos propios y tradicionales de Grassa Toro y de Jürg Schubiger. Dirección: Blanca Resano. Intérpretes: Oswaldo Felipe e Ignacio Alfayé.



Como sacados de un sombrero de copa, fruto del más difícil todavía, dos mozos de pista, Verborio Ripio y Esbelto Arpegio, nos presentan “En la lengua floja”. Verborio es malabarista, hablador, imitador, ingenuo, soñador y evocador de todos los que fueron en su día protagonistas del Gran Circo Volatín. Esbelto es trapecista, genial, virtuoso y un as del acordeón, conductor desde sus partituras del poema invisible de las historias de este circo. Todo queda en el recuerdo; el dueño del Volatín y la bella Bárbara con sus hijos los acróbatas, los dromedarios y camellos, el viaje hasta Tesalónica con una orquesta sinfónica, el sueño de los marineros, los cuentos más mínimos llenos de perros, vestidos o no, por sastres mudos en un circo en absoluta oscuridad, y los domadores de palabras como el Grande Luchano...

Tuesday, March 24, 2009

RAEE en Aragón: Programación del 24 de marzo al 1 de abril 2009

El jazz estará muy presente esta semana en la Red Aragonesa de Espacios Escénicos con Will Bernard & The New Yorkers y con Bridget Bazile & The Moonwalk Singers que actuarán en Utebo, La Almunia de Doña Godina y Jaca. Más música en Caspe con Alejandro Monserrat Grupo, que presentará “Viento”, y en Alcañiz que recibirá el espectáculo “La diferencia” de Albert Pla. Además, se representarán comedias para el público juvenil y adulto con “Sólala” de Pez en Raya en Barbastro, “Qué pelo más guay” de Sexpeare en Monzón y “Monólogos de protección oficial” en Teruel.

Programación:

27/03/2009 (viernes) – Caspe - 22 horas – Teatro Goya – Alejandro Monserrat Grupo ofrece el concierto titulado “Viento”.
27/03/2009 (viernes) – Monzón – 22 horas – Teatro Cine Victoria - La compañía Sexpeare representará la comedia “Qué pelo más guay”.
27/03/2009 (viernes) – Utebo – 22 horas – Centro Cultural Mesonada - Concierto de jazz a cargo de Will Bernard & The New Yorkers.
27/03/2009 (viernes) – Barbastro – 22.30 horas – Centro de Congresos - La compañía Pez en Raya pone en escena la obra “Sólala”.
28/03/2009 (sábado) – La Almunia de Doña Godina – 22 horas – Salón Blanco - Concierto de Bridget A. Bazile & The Moonwalk Singers. Jazz vocal de Nueva Orleans.
28/03/2009 (sábado) – Teruel – 22 horas – Teatro Marín – Pucela Produce presenta la obra “Monólogos de protección oficial”.
28/03/2009 (sábado) – Alcañiz – 22.30 horas – Teatro Municipal – El cantautor catalán Albert Pla presenta un espectáculo basado en su último disco “La diferencia”.
28/03/2009 (sábado) – Jaca – 22.30 horas – Palacio de Congresos - Concierto de jazz a cargo de Will Bernard & The New Yorkers.

Además, se celebrarán espectáculos de teatro, música y danza en funciones para escolares.

En Zuera podrán ver este martes, 24 de marzo, la obra “Casi Romeo y Julieta” de A Priori Gestión Teatral. A Jaca llegará el viernes la música con el grupo Jazzintos.

Y ya el martes y el miércoles de la semana que viene, días 31 de marzo y 1 de abril, los escolares de Alcañiz recibirán a las compañías Nats Nus y La Baldufa. Los niños de Barbastro se encontrarán con Producciones Viridiana y con Forum Teatro. Todas estas actividades se celebrarán en horario escolar.

El jazz estará muy presente en la RAEE con Will Bernard & The New Yorkers y con Bridget Bazile & The Moonwalk Singers

Utebo, La Almunia de Doña Godina y Jaca acogerán esta semana los recitales de estos grupos norteamericanos de jazz y gospel

Más música en Caspe con Alejandro Monserrat Grupo, que presentará “Viento”, y en Alcañiz que recibirá el espectáculo “La diferencia” de Albert Pla

Comedias para el público juvenil y adulto con “Sólala” de Pez en Raya en Barbastro, “Qué pelo más guay” de Sexpeare en Monzón y “Monólogos de protección oficial” en Teruel

Fuerte presencia también de espectáculos de teatro, música y danza para escolares en Zuera, Jaca, Alcañiz y Barbastro programados por la Red Aragonesa de Espacios Escénicos

Música Will Bernard & The New Yorkers (EE UU) Jazz

Liderados por Will Bernard, este grupo realiza una gira europea este mes de marzo en la que ha incluido a la Red Aragonesa de Espacios Escénicos, el viernes en Utebo y el sábado en Jaca, en la presentación de su nuevo trabajo: “Scorpion”. En este disco, el jazz sigue siendo la música vibrante a la que The New Yorkers nos tiene acostumbrados, pero pasado por el laboratorio de Brooklyn, posiblemente el área artística más vital de New York City.

Alumno del programa de estudios de la Berkeley High School y graduado en música por la Universidad de Berkeley, el compositor y guitarrista Will Bernard comenzó tocando y grabando a nivel internacional al lado del Peter Apfelbaum´s Hyeroglyphics Ensemble (A&M 1989). Profesionalmente ha participado en numerosos proyectos, desde jazz hasta world music, al lado de artistas como Jai Uttal and the Pagan Love Orchestra, Peter Apfelbaum, Beth Custer, The Coup y en el disco de T.J. Kirk “It was Four One” nominado al Grammy en 1997.

Will Bernard debutó como líder de su propia banda en 1998 con “Medicine Hat”. Will Bernard ha grabado dos albums: “Will Bernard and Motherbug” (2001) y “Directions to my House” (2005), ambos bajo su propio sello discográfico. Con su banda ha actuado en festivales como Monterey, North Sea, SF Jazz, Bumbershoot, Be-Bop and Brew, Montreal, Vancouver y el High Sierra Festival, al igual que en numerosas salas a lo largo de Canadá. El cuarteto ha abierto conciertos para Herbie Hancock, John Scofield, Kimmy McGriff, Martin Wood y Charlie Hunter. En 2007 Will Bernard firma con Palmetto Records (Nueva York) y saca su tercer álbum “Party Hats”. Actualmente reside en Brooklyn NY.





Música – Albert Pla (Cataluña) - La diferencia

Esta vez, Albert Pla se sube solo al escenario de Alcañiz este sábado para presentar su espectáculo programado por la Red Aragonesa de Espacios Escénicos, tan solo que el pobre tiene que cantar un montón de nuevas canciones mientras toca la guitarra, sin olvidarse de controlar el sonido y de apagar y encender los focos del escenario que cuelgan de una estructura a modo de jaula como si de una barraquilla de feria se tratase. Es este paraguas de luces unidimensional lo que acaba vistiendo las canciones que cuentan historias trágicas y delirantes, cotidianas y sorprendentes, delicadas y brutales, crudas y surrealistas en las cuales el verdugo es también víctima, la calma se transforma en tormenta, la comedia convive con la tragedia y la serenidad desemboca en el desenfreno.

Todo para hacer evidente la estrecha línea que separa el bien del mal, el blanco del negro, el positivo y el negativo. ¿Dónde está la diferencia? Un espectáculo basado en su último disco LA DIFERENCIA en el que ha contado con los músicos, Quimi Portet, Diego Cortés, Tino di Geraldo y Pascal Comelade, entre otros.




Música - Alejandro Monserrat Grupo (Aragón) - Viento

“Viento” es un espectáculo musical, visual, innovador, quizás arriesgado, pero mimado en cada nota musical, en cada imagen, en cada movimiento del baile, en cada soplo del viento. Alejandro Monserrat Grupo ha creado un espectáculo, que presenta en la RAEE y que este viernes llegará a Caspe, para hacer volar la música y lo ha teñido de otros sonidos que emulan al viento, acompañando a la música, del cante, la imagen y la plasticidad del baile. En seis bloques desarrollan una serie de músicas, imágenes, bailes, cada uno basado en un viento, provocando así unas sensaciones diferentes en cada parte. Este grupo da un paso adelante mediante el uso de imágenes, proyecciones, y una escenografía algo inusual en el flamenco.

Alejandro Monserrat Grupo es una formación que fusiona el flamenco con la música árabe, ritmos y pinceladas jazzísticas, todo ello enmarcado en la identidad de los palos más puros del flamenco. En la actualidad cuenta con tres discos publicados: “Cuatro cosillas”, “Siempre buscando” y “Aviso a navegantes”. En 2009 publicará un nuevo trabajo en directo. Ha realizado numerosos conciertos dentro y fuera de España: Londres, París, Eslovenia, Oporto, Marsella, Madrid, Festival de Convivencia, Festival Flamenco Zaragoza, Fira Vilaseca, Mercat de Vic, Principat de Andorra, Gira por Galicia, Zaragoza Expo 2008, Festival del Agua, etc.





Música Bridget A. Bazile & The Moonwalk Singers (EE UU) Jazz

Con Bridget A. Bazile & The Moonwalk Singers llega el jazz vocal de Nueva Orleans a la Red Aragonesa de Espacios Escénicos y, concretamente, este sábado al Festival de Jazz de La Almunia de Doña Godina. Bridget A. Bazile nació en Louisiana, y se graduó en la Universidad de Tulane en Nueva Orleáns. Comienza su carrera como voz principal en “The New World Ensemble”. Posteriormente, se inicia en el Negro Spiritual con Moses Hogan Singers. Con este conjunto participa en el Documental “The American Primise”. La banda sonora fue editada por Windham Hill Records como “Voices”. Su gran Debut en Nueva York lo hizo en el Alice Tulli Hall durante el “World Proyects Corporation New York Choral Festival”. Bazile ha compartido su talento con estrellas de la lírica como Barbara Hendricks y las mejores corales de Spiritual y Gospel.

Ha actuado en Grecia, Alemania, España, Suecia, Holanda y Bélgica. Bazile ha compartido su talento con estrellas de la lírica como Barbara Hendricks y las mejores corales de Spiritual y Gospel. Como solista ha triunfado en el Carnegie Hall, Orchestra Hall de Chicago, en el Lyon Sacred Music Festival, Sully Music Festival, Simposio Internacional de Sydney, Australia. En Diciembre del 2007 participó en la gira española de From New Orleans: Joyful Gospel Choir!!!




Teatro Pucela Produce (Valladolid) – Monólogos de protección oficial

“Monólogos de protección oficial” es una obra guionizada, producida y representada por cuatro cómicos vallisoletanos habituales en el canal temático de humor Paramount Comedy. Este sábado actúan en Teruel programados por la Red Aragonesa de Espacios Escénicos. Llevan más de siete años recorriendo los teatros de toda España, así como las salas de actuaciones más importantes del país con sus monólogos y hace un par de años decidieron unirse para llevar a cabo este espectáculo. Unas 5.000 personas ya han disfrutado de un humor rápido, fresco, directo que les ha llevado a reírse absolutamente de todo. Las risas están garantizadas.

Se trata de un espectáculo para gente a partir de 16 años y hasta la edad que sea, ya que el público que ha pasado hasta el momento por las salas ha tenido un rango de edad muy variado. El espectáculo comienza para el espectador en el mismo momento en que entra a la sala. Junto con la entrada recibirá unos programas de mano en los que encontrará información sobre los cómicos (siempre en clave de humor) y entretenimientos varios. Mientras la gente va ocupando sus butacas la música ambiente de la sala se verá interrumpida por anuncios graciosos grabados y montados por los propios cómicos. Como todo espectáculo que se precie se hará de esperar, ya que unos minutos antes el público escuchará unos trailers de películas ficticias con las que ir calentando. Una vez finalizado esto empieza lo bueno: la obra consiste en una sucesión de historias y sketches interpretados que van sacándole punta al día día cotidiano. El número de cómicos presentes en el escenario va cambiando a fin de lograr mayor dinamismo, ya que algunos fragmentos son interpretados por los cuatro, otros sketches son en pareja y otros en trío.




Teatro Pez en Raya (Andalucía) Sólala

La compañía andaluza Pez en Raya también continúa su gira por la RAEE con la obra “Sólala”, que se representará el viernes en Barbastro. Una bailaora de flamenco a ritmo de swing, una mujer sola, sin recursos económicos, con cuatro… o cinco hijos y con el marido en la guerra, vive en un piso de alquiler presionada por un casero que quiere cobrar como sea. Éste el argumento de “Sólala”, la nueva apuesta del grupo teatral Pez en Raya, que mezcla el encanto y el romanticismo del cine mudo con el humor absurdo. Un trabajo colectivo dirigido por David Sant y protagonizado por una inmensa y genial Cristina Medina.

Sólala, con más 300 representaciones, consiguió el Premio al Mejor Espectáculo en la 24ª Fira de Teatre de Tàrrega, así como el Premio del público al Mejor Espectáculo en el XII Festival Internacional de Humor de Madrid.




Teatro Sexpeare (Madrid) – ¡Qué pelo más guay!

La compañía teatral Sexpeare regresa a la Red Aragonesa de Espacios Escénicos con una nueva obra: “¡Qué pelo más guay!”, que este viernes se representará en Monzón. Eddie y Fran, Fran y Eddie, tanto monta, monta tanto y qué mal se lo montan. Es la historia de dos hombres unidos por el crimen y separados por la moda. Dos hombres a punto de hacer el negocio de su vida con tan solo una maleta. Esta es la historia de esa maleta, de sus viajes, de su contenido, de su búsqueda, de su no robo, de su desaparición; resumiendo, de sus idas y venidas en un extraño lugar. Es la historia de ese extraño lugar: una peluquería abandonada en la que suceden cosas inexplicables.

“¡Qué pelo más guay!” se estrenó la primavera del año 2002 en el teatro Alfil y está producido íntegramente por Producciones Efekto S.L. empresa que nace en el seno de la compañía Sexpeare ese mismo año. Este montaje recibió el premio Telón Chivas al mejor guión original. Sexpeare nace en Madrid en el año 1995. La peculiaridad de estos creadores les ha llevado a colaborar en diversos proyectos ajenos al panorama teatral como: presentaciones de libros, inauguraciones de salas, promociones publicitarias (Microsoft, Terra, Telefónica, etc.), programas radiofónicos y diversas galas de entrega de premios (galas de deporte, cine, etc.)