Showing posts with label tráfico. Show all posts
Showing posts with label tráfico. Show all posts

Thursday, January 22, 2009

A L C O L O CK (2) SI BEBES -- NO ARRANCA

A L C O L O CK (2) SI BEBES -- NO ARRANCA




LOS EBRIOS NO PODRÁN ARRANCAR: Los conductores con tres sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol tendrán que instalar un alcolock en su coche, que detecta el aire aspirado e imposibilita que arranque. Esta es una de las medidas planteadas por la Fiscalía General del Estado en su memoria presentada el pasado 29 de Septiembre.

La mayoría de los usuarios de los países en los que se aplica el programa “alcolock” valoran positivamente sus beneficios. Lo consideran un sistema eficaz para evitar que ellos mismos se pongan al volante tras consumir alcohol, obligándoles a cambiar los hábitos.







Una motivación adicional es que el dispositivo informa a la autoridad que ejerce el control sobre los intentos fallidos de superar el test de alcoholemia previos al encendido del motor.

No obstante, se hace necesario complementarlo con medidas reeducadoras o de deshabituación del alcohol dirigidas a reincidentes.

NO SE PODRÁ BURLAR EL SISTEMA: Oscar Ciordia, director general de FITSA , cree que hoy en día es casi imposible engañar al alcolock.

Antes había quien utilizaba globos que llenaba de aire antes de de beber con los que posteriormente “soplaba” en el aparato.

Incluso cuentan que, hace años, un conductor canadiense obligado a utilizar este dispositivo en su país por su reiterada afición a “empinar” el codo, había ideado un increíble procedimiento para burlar el control y poder conducir a pesar de todo: Adiestró a su perro para que soplara.

Leyenda urbana o verdad, en la actualidad se ha superado esa posibilidad y los futuros desarrollos del alcolock para la identificación del usuario pueden incorporar tecnologías ya desarrolladas de reconocimiento de huellas dactilares, pupilas e incluso fotografías digitales que se almacenan junto a los diferentes eventos relacionados con la conducción.





Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial (Sept/Oct 2008)

(Siendo que vivimos en un país donde la picaresca forma parte de nuestro ser, no faltaran intentos de superar al aparato, imaginación no nos falta).


Insisto en mi llamada a los que al final tienen que conducir, por favor, si tomas alcohol, por lo que más quieras, no conduzcas.

Piensa en las miles de familias que resultan destrozadas por la muerte en accidentes de tráfico de algún ser querido.

A L C O L O CK (1) SI BEBES -- NO ARRANCA

A L C O L O CK (1) SI BEBES -- NO ARRANCA


Cada año se podrían evitar 115 muertos, 568 heridos graves y 2.885 leves si se instalaran alcolocks en los vehículos de conductores que beben habitualmente, según un estudio realizado por FITSA en colaboración con el Centro Zaragoza.

Se trata de un dispositivo que exige que el conductor sople en una boquilla, similar a la de los etilómetros de la Guardia Civil, y, si supera la tasa, impide la puesta en marcha del coche.








¿Cómo funciona? : El alcolock es un dispositivo electrónico que se encuentra conectado con los sistemas de encendido del automóvil y otros del vehículo.


Para poner en marcha el motor del automóvil es imprescindible que el conductor realice un autocontrol de alcoholemia. Si el resultado muestra una tasa de alcohol en aire espirado superior al límite prefijado en el dispositivo, resultará imposible arrancar.

El alcolock consta de dos subsistemas. Además de la parte que realiza el test de alcoholemia, dispone de un módulo de control que registra los resultados, los intentos de arrancar sin superar previamente el test, las fechas, horas y los niveles de alcohol.

Actúa como una caja negra y es posible descargar datos e informar de posibles violaciones del sistema y actualizar el software de forma remota.
Por ello, la futura aplicación de tecnología GPS y de telefonía móvil mejoraría el control de conductores sancionados por alcoholemias que se encuentran adscritos a programas de prevención.





Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial (Sept/Oct 2008)


Ante todo, quiero haceros llegar un llamamiento a los que al final tienen que conducir, por favor, si tomas alcohol, por lo que más quieras, no conduzcas.


Piensa en las miles de familias que resultan destrozadas por la muerte en accidentes de tráfico de algún ser querido.

Tuesday, October 28, 2008

Comunicación entre vehículos y gestores de la red vial

R A D I O F R E C U E N C I A S






La Comisión Europea ha decidido reservar en toda Europa una banda de frecuencias para los sistemas inteligentes de comunicación que permitan el intercambio de mensajes entre vehículos y con los gestores de la infraestructura vial.

Gracias a estos sistemas, los vehículos pueden comunicarse incidencias que afecten a la circulación como un accidente, un atasco o el estado resbaladizo de una calzada.

Además, los responsables de las infraestructuras pueden informar a los conductores de forma actualizada.

En definitiva contribuyen a reducir los accidentes y mejorar las condiciones de la circulación.

La Comisión pretende fomentar las inversiones de la industria automovilista en esta materia y estimular la financiación pública en las infraestructuras.

Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial (Sept/Oct 2008)

Monday, October 27, 2008

I T A L I A: Límites de alcohol e información.









LOS LÍMITES DE ALCOHOL, EN LOS BARES




Los bares y los locales de Italia que venden bebidas alcohólicas están obligados, desde el pasado 23 de Septiembre, a informar de las tasas máximas de alcohol permitidas para conducir.

Deberán colocar esta información en una tabla situada en un lugar visible.

En caso contrario, se exponen a ser sancionados con el cierre del local entre 7 y 30 días.

Además el Ministerio de Bienestar Social italiano ha elaborado unas tablas orientativas en las que se calcula en función del peso y del sexo, con qué y con cuantas bebidas se pueden superar los límites.

En Italia, el límite de alcoholemia permitido es de 0,5 gramos de alcohol por litro en sangre, y su incumplimiento implica una multa de 500 a 2.000 euros y la retirada del permiso de conducir entre 3 y 6 meses.

Superar la tasa de 1,30 gr/l conlleva, además, la confiscación del vehículo y una pena de 6 meses a 1 año de cárcel.

Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial (Sept/Oct 2008)

Sunday, October 26, 2008

Electrónica de Frenado (2)

RECORDANDO

En la edición de nuestro periódico digital del día 14 de Agosto pasado, se publicó el artículo siguiente:

“”ELECTRONICA EN EL FRENADO:

ASUNTO: ¿TIENEN FECHA DE CADUCIDAD LOS ELEMENTOS DEL VEHÍCULO?

FUENTE: REVISTA TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL (Mayo/Junio 2008)

Ver: LA ELECTRÓNICA EN EL FRENADO

ELEMENTO: LA ELECTRÓNICA EN EL FRENADO --ESC/ESP--

Texto: Continuando con este asunto, sabido es por todos y lo tenemos muy claro que ciertos elementos del coche necesitan un mantenimiento y que hay otros que se deben cambiar periódicamente porque su vida útil tiene fecha de caducidad.

Con esta serie de artículos queremos hacer llegar a nuestros internautas unas recomendaciones interesantes, especialmente para aquellos que por algún motivo u otro al final nos vemos en la necesidad de utilizar el vehículo para nuestros desplazamientos, tanto profesionales como familiares, de ocio, etc.

FUNCION DEL SISTEMA DE FRENADO ---ESC/ESP---: En situaciones de peligro en las que se realiza un movimiento brusco del volante, este sistema mantiene el coche en la trayectoria adecuada y evita que derrape.

CADUCIDAD: No tiene fecha de caducidad, pero, al igual que el ABS, su eficacia está ligada al buen mantenimiento de discos, pastillas y líquido de frenos. Si se estropeara, se encenderá un testigo luminoso en el cuadro de mandos.-

IMPORTANTE: Este sistema también se comercializa bajo otras siglas: ESP (Sistema de Estabilidad Electrónica), DSC (Control Dinámico de Estabilidad), VSA (Asistente para la Estabilidad del Vehículo) y VSC (Control de Estabilidad del Vehículo).-

¿ SABÍAS QUE ?: Según un estudio realizado en Alemania, el 60% de los accidentes mortales se producen debido a un derrape del vehículo.-“”



Y como complemento del mismo se dice:

La Comisión Europea ha propuesto en Bruselas la obligatoriedad de incorporar el sistema de control de estabilidad conocido como ESP o ESC en todos los coches nuevos que se vendan a partir de 2.012 en la UE. La propuesta debe ser aprobada por el Parlamento y el Consejo.

Fuente: Revista Tráfico y Seguridad vial (Sept/Oct 2008)

Artículos relacionados: 12/08/2008: SISTEMA DE FRENADA BAS

CONSEJOS PARA AHORRO EN LA CONDUCCIÓN (3)


En estos momentos de crisis, en una actividad tan ordinaria como es la circulación en vehículos a motor, no vienen mal unos consejos que ayuden a la cartera.

EL PLAN DE INDUSTRIA PARA AHORRAR

Consumir 44 millones de barriles de petróleo menos, que se traduciría en un ahorro de más de 4.100 millones de euros, es el objeto del plan de ahorro y eficiencia energética 2.008/2.011 promovido por el Ministro de Industria, Miguel Sebastian, que aprobó recientemente el Gobierno. Son 31 medidas que afectan, entre otros sectores, directamente al del transporte. Estas son las relacionadas con la automoción:

COCHES ELÉCTRICOS:

Se incentivará su uso, para que en 2014 se disponga de un millón de coches eléctricos e híbridos.

EJEMPLO PÚBLICO:

La Administración tendrá que dar ejemplo y la flota de vehículos públicos deberá tener demostrada eficiencia energética. Además, en 2009, el 20 % de su consumo, como mínimo, será de biocarburantes.

BIOCARBURANTES:

Se pretende que en 2010, el 5,8 % del consumo de combustible para automoción sea de biocarburantes. Este porcentaje se elevará al 7 % en 2011.

PLAN VIVE:

Sustituye, desde el pasado 1 de Agosto, al Plan Renove. Permitirá renovar alrededor de 240.000 vehículos de más de 15 años de antigüedad, mediante ayudas a la financiación para la compra de un coche nuevo.

ETIQUETA:

Se exigirá a los fabricantes que informen sobre las emisiones y consumo del coche, mediante una etiqueta energética identificativa, similar a la que llevan los electrodomésticos.

VELOCIDAD:

Se propone reducir los límites de velocidad en un 20 % de media en los accesos de las grandes ciudades y en las vías de gran capacidad.

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN:

Se realizarán campañas para informar a los conductores sobre técnicas de conducción eficiente que, además, se incorporarán al temario para la obtención del permiso de conducción.

BUS—BAO:

En las grandes ciudades se reservarán carriles (los conocidos como Bus—Bao) para el transporte colectivo de viajeros. Además, se promoverá el uso de la bicicleta y la ampliación del horario del metro.

Fuente:Revista Tráfico y Seguridad Vial (Sept/Oct 2008).

CONSEJOS PARA AHORRO EN LA CONDUCCIÓN (2)


En estos momentos de crisis, en una actividad tan ordinaria como es la circulación en vehículos a motor, no vienen mal unos consejos que ayuden a la cartera.

AL CICULAR

No hace falta calentar el motor antes de empezar a conducir.

Arranque el motor sin pisar el acelerador y utilice la primera marcha sólo para el inicio del movimiento.

En los motores de gasolina, inicie la marcha inmediatamente después del arranque. En los diesel, espere unos segundos.

Cambie a tercera a partir de 30 Km/h; a cuarta al llegar a 40 Km/h; y, a quinta, cuando supere los 50 Km/h.

Cambie de forma rápida a la marcha más larga posible en la que se pueda circular. Puede guiarse por el cuentarrevoluciones: si el motor es gasolina, entre las 2.000 y 2.500 rpm, y si es diesel, entre las 1.500 y las 2.000 rpm.

Mantenga una velocidad constante, evitando los frenazos, aceleraciones y cambios de marcha innecesarios.

Circule a una velocidad moderada. El consumo aumenta en función de la velocidad elevada al cuadrado. Por ejemplo, pasar de 90 a 120 Km/h; implica un aumento del 40 % en el consumo.

Si la parada va a durar más de un minuto, es recomendable apagar el motor: Se consume más combustible del necesario que para volver a arrancar. Un ejemplo: Si la parada dura diez minutos (sin el aire acondicionado puesto) consume 130 cc de combustible.

Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detenga el coche sin reducir previamente la marcha.

Use el aire acondicionado solamente cuando sea necesario: Su uso incrementa un 20 % el consumo. Y recuerde que es aconsejable mantener la temperatura interior en torno a las 23/24º C.

En ciudad, a bajas velocidades, abrir la ventanilla es más eficiente. En carretera, a más velocidad, ocurre lo contrario, debido a la mayor resistencia del aire.

Mantenga la distancia de seguridad adecuada y un amplio campo de visión que permita ver dos o tres vehículos por delante.

En las deceleraciones, levante el pié del acelerador y deje rodar el vehículo con la marcha engranada en ese momento. Frene de forma suave con el pedal del freno.

Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial (Sept/Oct 2008)

Friday, October 17, 2008

LOS RICOS, TAMBIEN LLORAN

LOS RICOS, TAMBIEN LLORAN






Con este título, quiero hacer llegar a todos, la idea de que nadie, absolutamente nadie, está libre de sufrir un accidente de circulación y sus consecuencias, como se decía hace un tiempo “al volante, atención constante”.


MORGAN FREEMAN, herido en accidente:

El actor Morgan Freeman, de 71 años de edad, y su esposa resultaron heridos de cierta consideración en accidente de tráfico cerca de la localidad de Memphis (USA).

El actor principal de películas como “Million dólar baby”, “Paseando a miss Daisy” o “El caballero oscuro” entre otras, perdió el control de su vehículo al quedarse dormido y, tras dar varias vueltas de campana, tuvo que ser rescatado del interior del vehículo por los bomberos.

Ambos llevaban el cinturón de seguridad abrochado, lo que, sin duda, contribuyó a que sus heridas y fracturas no pusieran en peligro sus vidas.

Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial (Sept/Oct 2008)

Ya veis, el cinturón de seguridad, tiene la importancia que tiene, no es un lujo instalado en el vehículo, es un elemento de seguridad que SALVA VIDAS.

MEDICAMENTO AL VOLANTE

P E L I G R O

MEDICAMENTO AL VOLANTE



Un coche negro dentro de un triangulo rojo identificará próximamente los medicamentos peligrosos para la conducción –por sus efectos adversos, como reducción de reflejos, somnolencia, etc…..-.

Un grupo de trabajo, del que forma parte la Dirección General de Tráfico, está revisando los medicamentos para determinar cuales deberán llevar este pictograma.

Se calcula que esta revisión estará terminada a lo largo de 2.009.-

Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial (Sept/Oct 2008).

Noticias de Tráfico en tiempo de crisis.

LA CRISIS CONGELA EL PRECIO DE LOS GARAJES




La crisis inmobiliaria no solo afecta a las ventas de coches y se ha cobrado una víctima “inesperada” en las plazas de garajes. Así, las de los pisos a estrenar han bajado, según el Ministerio de la Vivienda, bajada que ha sido mas intensa en provincias vascongadas, andaluzas, canarias o gallegas. Por ejemplo en Bilbao una plaza de garaje nueva podía costar unos 42.000 euros, el precio medio cayó un 20,6%. Los garajes mas baratos se encuentran en Extremadura, donde una plaza nueva cuesta unos 16.100 euros, dos veces y medio menos que en el ejemplo anterior.

Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial (Septiembre/Octubre 2008)


LAS I.T.V. – ANOTARÁN EL KILOMETRAJE



El grupo parlamentario socialista en el congreso presentó una proposición no de ley que insta al Gobierno a que tome las medidas necesarias para que las I.T.V. recojan la lectura de los kilómetros recorridos que indica el cuentakilómetros del automóvil. De esta forma disminuiría el fraude en la venta de vehículos de ocasión, ya que el comprador podría comprobar las lecturas de kilometraje que el vehículo ha registrado a lo largo de su vida. Además, la I.T.V., al conocer el kilometraje, tiene más datos para valorar el estado del vehículo.-

Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial (Septiembre/Octubre 2008)

Wednesday, May 07, 2008

Señales de tráfico

Señales de tráfico. Al menos os sorprenderán: