Showing posts with label vehículos. Show all posts
Showing posts with label vehículos. Show all posts

Monday, August 31, 2009

Aquellos locos cacharros: los más de los más...

LOS MÁS DE LOS MÁS

Quién no ha oído alguna vez ese dicho de “eres más largo que un día sin pan”, si, en verdad, un día en ayunas no mata a nadie pero se debe hacer muy largo, y precisamente hemos transformado un automóvil muy corto en otro muy largo.






Seis metros, seis ruedas, seis pasajeros……. Este Mini construido en 2004 por un carrocero californiano dio la vuelta al mundo para demostrar la facilidad de llamar la atención que tienen en los Estados Unidos de América, para limusinas, las de ese país.

Si comparamos el de la foto superior con este original, también de color rojo, se observan grandes diferencias.

Y ahora en contraposición de lo anterior, vamos a ver, lo más de lo más, pero en estrecho.




Este vehículo, mitad moto/mitad coche, fue una de las novedades del último Salón del Automóvil de Ginebra y su comercialización está prevista para este año 2009. Es el Lumeneo “Smera” y cuenta con dos plazas en tandem; su carrocería bascula 25 grados, mide solo 80 centímetros de ancho y 2,40 metros de largo y sus dos motores eléctricos le permiten alcanzar 130 Km/h., con una autonomía de 150 kilómetros.

Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial Julio/Agosto 2008

Tuesday, August 25, 2009

Esos locos cacharros. Es real: Nissan Pivo -2


Bueno, podríamos decir que nos encontramos ante el vehículo de “Roger Rabbit”, pues no, este vehículo es una realidad, no es una cosa virtual, hablamos del Nissan Pivo-2.

Se trata de un concept-car, con unas características muy especiales, disfruta de poca aerodinámica, los pasos de rueda son sobresalientes, el espacio interior es reducido, pero hablamos de un coche totalmente urbano, ecológico al cien por cien gracias a su motor eléctrico y sin temor a equivocarnos tres personas (normalicas) si pueden viajar en el.




Su presentación oficial tuvo lugar en el Salón del Automóvil de Tokio en 2005, algunos creyeron que se encontraban ante un carrito (algo más grande y redondeado) de los campos de golf. Nuevamente en el Salón de Tokio pero dos años después 2007, es presentado con una mejoras técnicas entre las que nos dicen “el maniobrar ha tocado a su fin”, su cabina gira 360 grados sobre su eje, primera consecuencia, la reversa como dicen algunos, no hace falta. Pero ahí no queda todo, sus ruedas puede girar 90 grados con lo que a la hora de aparcar sobran maniobras.

Este vehículo ha sido dotado de pequeños motores eléctricos en cada una de sus ruedas, el espacio necesario para la instalación de un motor al uso no es preciso, sus baterías se han reducido al máximo, ocupan poco espacio. Para acceder al vehículo se abre una sola puerta por la que entran sus tres ocupantes, esta modalidad nos recuerda al BMW Isetta de finales de la década de los cincuenta

Su conducción es muy dulce, de momento es un prototipo, pero tiempo al tiempo, quien dice si pronto lo veremos por nuestras calles, estamos hablando de un urbanita y además barato de consumo.

Tuesday, August 18, 2009

Aquellos locos cacharos ¿vehículo o motora? RINSPEED “SPLASH”

RINSPEED “SPLASH”: Voló sobre el canal de la Mancha



Hace bastante tiempo que uno de los sueños de los automovilistas es convertirse con su propio coche en “lobo de mar”, es decir, sin necesidad de cambiar de medio disfrutar de un paseo por el pantano, atravesar un río y ¿porqué no? ir de compras a Londres saliendo de La Coruña, pues si, ya podemos ir planteándonos que eso es posible, caro, pero posible.

El fabricante suizo Rinspeed ha realizado la prueba de fuego a su modelo Splash, al cruzar el Canal de la Mancha con este vehículo, capaz de circular por carreteras a 200 Km/h, volar por encima del agua con sus alas desplegadas a 80 Km/h, o navegar como una lancha a 50 Km/h. Este vehículo de 140 cv fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2004 y dos años después ha cubierto los 36 kilómetros de distancia del Canal en poco mas de tres horas.






El tramo a recorrer no estaba exento de dificultades, ya que hablamos de una zona marítima con intenso tráfico, pero esta cuestión no hizo desistir a su fabricante Frank M. Rinderknecht que se constituyó en el piloto de este evento. Partió del puerto británico de Dover y llegó a la localidad francesa de Sangatte, distancia recorrida en 3 horas, 3 minutos y 47 segundos, con lo que además ha logrado entrar el en libro Guinness de los records.



Por referir algunas de las cuestiones técnicas de este coche anfibio diríamos que está dotado de motor Webber turboalimentado, posee dos cilindros y 750 cc desarrollando una potencia de 140 cv, su comportamiento es totalmente fiable tanto en carretera como en el medio acuático. Al estar dotado de unas alas extensible en los bajos del coche sobre las que se levanta convirtiéndose en una embarcación, ofrece sensaciones similares a las de un hidroavión, transita rozando el agua y no desplazándola como hace el resto de los barcos.





Además este vehículo por deseo expreso de su fabricante ha visto la luz ofreciendo un respeto máximo hacia el medio ambiente, su brillante pintura está fabricada por Bayer bajo estándares totalmente ecológicos. Su sello distintivo es un parabrisas que protege al piloto del agua salada y le asegura una visión nítida, la configuración de sus viseras y su perfecto sellado impiden que el agua penetre en el habitáculo.



Concluyendo diremos que nos encontramos ante un deportivo en toda regla, Rinspeed es un fabricante cuyos diseños gozan de gran prestigio en el mundo de la automoción, como han dicho sus probadores “este espectacular deportivo, donde verdaderamente se disfruta es en la carretera”. En esta última instantánea vemos al equipo celebrando el fin de la prueba a su llegada a Sangatte (Francia).


Para los amantes de los detalles, sus medidas en tierra son: 3,760 metros de longitud y 1,865 metros de anchura, pero en el agua se alarga hasta los 4,125 metros y se ensancha hasta los 3,990. Y, en cualquier caso, su peso en vacío es de 825 kilogramos, lo que certifica su construcción con materiales ultraligeros, desde el motor a la carrocería.-


Friday, August 14, 2009

Medio ambiente y motor: moto eléctrica y solar

MEDIO AMBIENTE: MOTO ELÉCTRICA Y SOLAR

Por Greciano



Se llama QUIMERA y va a ser probada por la Guardia Urbana de una capital española. No es una moto cualquiera, sino un ciclomotor eléctrico que se puede recargar a través de un enchufe conectado a la toma eléctrica o, cuando está aparcada, mediante los paneles solares que recubren su “caparazón”.

En este caso su coste sería cero y tardaría unas 12 horas. Al ponerse en marcha, los paneles se recogen en la parte trasera. Puede alcanzar los 100 K/h., y su autonomía es de 120 kilómetros.

Sus creadores, la empresa Sun Red, dicen que en 2014 podría estar en el mercado por 4.500 a 5.000 Euros.




Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial 195/2009



Esta motocicleta fue expuesta en el Salón del Automóvil de Barcelona en 2008 y le fue otorgada una mención especial de los VI Premios a las Mejores Innovaciones Tecnológicas.

Wednesday, January 28, 2009

Automóviles, conducción, seguridad y ecología en Europa.

NUESTOS AMIGOS EUROPEOS


F R A N C I A


Penaliza a los contaminantes:

Los vehículos que emitan a la atmósfera más de 160 gr/km de CO2 no sólo tendrán que pagar un impuesto de matriculación más elevado. Además, deberán pagar una tasa anual que se aplicará durante toda la vida útil del vehículo y que podría ascender hasta a 2.600 euros.



I N G L A T E R R A

Ecología en las autoescuelas:


El organismo que regula las condiciones para la obtención del permiso de conducir en el Reino Unido, Driving Standars Agency, ha enviado a todas las autoescuelas una guía sobre conducción ecológica para que la incluyan en el aprendizaje de sus alumnos. Los profesores deberán enseñar las técnicas más ecológicas en la conducción y en los exámenes se tendrá en cuenta el impacto medioambiental de las maniobras.

L I T U A N I A



Menos siniestralidad:


Lituania, el país de la UE con más muertos en accidentes de tráfico en proporción a la población, ha conseguido reducir casi el 3% las víctimas mortales en 2007. Los cambios en su legislación han sido decisivos. Además de instalar 150 rádares en sus principales carreteras, ha aprobado sanciones y multas más elevadas con la posibilidad de quedarse sin permiso y ser arrestado por exceso de velocidad o conducir bajo los efectos del alcohol. En este sentido ha anunciado que rebajará de 0,4 a 0,2 gr/l de sangre el límite de alcohol permitido a los conductores de vehículos de más de 3.500 kgs ó de 9 plazas y a los novatos.