Showing posts with label navidad. Show all posts
Showing posts with label navidad. Show all posts

Monday, December 29, 2008

Felicitación navideña del Foro de la Familia


El Departamento de Comunicación del Foro Español de la Familia desea Feliz, Navidad a tod@s los Periodistas

Wednesday, December 24, 2008

Desde el Colegio Oficial de Físicos en Aragón os deseamos Feliz Navidad.


Un cordial saludo

COLEGIO OFICIAL DE FÍSICOS EN ARAGÓN

Feliz Navidad por Ana Rioja.


Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
Con mis mejores deseos para 2009

Un abrazo,

Ana Rioja Jiménez

Periodista y escritora

Josefina y familia nos desean Feliz Navidad.

Las malas lenguas, como yo, dicen que Josefina es la mujer más inteligente del Planeta en este momento. :-)
Y lo que es claro es que es mi mejor amiga... y hermana.

Tuesday, December 23, 2008

Felicitación de Navidad de José Ignacio Echániz. Diario YA

"La caja del amor", campaña social navideña para Latinoamérica



Busca llevar ayuda y regalos a las familias más necesitadas.


LIMA, lunes 22 de diciembre de 2008 (ZENIT.org).- Cada año son más los voluntarios y colaboradores que en Latinoamérica se unen a la campaña solidaria "La caja del amor", la cual busca hacer más personalizada la ayuda solidaria en navidad.
Esta iniciativa hace parte de la fundación Solidaridad en Marcha y del Movimiento de Vida Cristiana.

El donante recibe una caja vacía con los nombres y edades de cada uno de los miembros de una familia de escasos recursos previamente censada, para llenarla con una compra. Los donantes, al conocer el nombre y la edad de los futuros beneficiados, pueden escribirles cartas y comprarles regalos.

Esta campaña está presente en Perú, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Costa Rica. En Italia algunas personas se unen a este proyecto enviando el dinero necesario para una caja. Este año, cerca de 15 mil familias han recibido o recibirán "La caja del amor".

"No es sólo una cajita con mercadito y regalitos. Está llena de sonrisas, lágrimas de felicidad, mucho amor como su nombre lo indica y muchas emociones", dijo a ZENIT Gloria Figueroa, una de las voluntarias de esta campaña en Colombia.

"Cuando compro una caja y la llevo a la casa, si vieras a mis hijos con qué entusiasmo preguntan cuántos niños hay, cuántos viejitos, para ver qué regalos comprar", confiesa Ofelia Banqui, voluntaria de "La caja del amor" en Lima.

"En varias oficinas también adoptan familias y entre todos llenan 'La caja del amor', eso también es emocionante porque se siente la solidaridad", agrega Figueroa.

El momento de la entrega

Luego de recopilar las cajas en un centro de acopio, los organizadores viajan a las zonas más pobres de sus respectivas ciudades, para repartirlas entre las familias que se han censado.
En el momento de la entrega se hace una oración, en algunas ocasiones también una catequesis y se cantan villancicos.

Una manera de hacer ver a los destinatarios el sentido cristiano de la navidad: "Casi todas las familias empezaron a abrir las cajas en el mismo lugar, todas estaban felices, era como si el mismísimo niño Jesús hubiera venido a darles un regalo, se sentía un ambiente indescriptible", dice Gloria al narrar la experiencia de una de las entregas de "La caja del amor".

Graciela, beneficiada de este proyecto, envió una carta a sus donantes con una oración escrita por ella: "Tú niño Dios, les abre el corazón a las personas que nos mandaron ese regalo, que nos llenan la casa de felicidad. Gracias por estar en esos bellos corazones que nos donaron estos regalos".

"La caja del amor" se convierte así en muchas ocasiones, en la única posibilidad que tiene una familia en toda su vida de recibir un regalo de Navidad. También en una oportunidad de ver el amor de Dios a través de estos gestos de solidaridad.

"El proyecto no suple necesidades económicas sino que tiene un sentido cristiano profundo, llevar al niño Jesús a cada hogar, su venida trae cosas buenas sean materiales o espirituales y me siento afortunada y escogida por Dios para compartir con todas las personas, en especial los más necesitados", concluyó Gloria.


Mayor información
http://www.solidaridad.com.pe/cajadelamor/
lacajadelamor@une.net.co

El Foro Aragonés de la Familia nos felicita la Navidad


La Revista Ibérica nos felicita la Navidad.



Monday, December 22, 2008

Cocineros de prestigiosos restaurantes zaragozanos elaboran recetas especiales para Navidad en el Hospital Miguel Servet


Pie de foto: Los cocineros participantes y la responsable de cocina del Hospital , Sonia Aguilar.

Cocineros de prestigiosos restaurantes zaragozanos elaboran recetas especiales para Navidad en el Hospital Miguel Servet


El Hospital siempre ha servido menús especiales para Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes. Este año, la gerencia del Sector Zaragoza II ha dado un paso más y ha apostado por invitar a cocineros de prestigio para servir sus recetas estos días. Todos los restauradores llamados para tal fin han respondido desinteresadamente a la solicitud y los cocineros del Miguel Servet han acudido en horas fuera de su jornada a tomar nota de cada uno de las recetas que les mostraban sus prestigiosos colegas para elaborarlas adecuadamente el día señalado. Ahora que disponemos de estas nuevas instalaciones de cocina hemos querido llevar a cabo esta iniciativa que hemos logrado gracias a la generosidad de los cocineros y también al esfuerzo del personal de cocina , apunta la gerente del Sector Zaragoza II, Ana Sesé.

Estos menús se servirán a los pacientes ingresados que toman lo que se denomina en términos hospitalarios dieta basal (700 cubiertos diarios de media). Todos aquellos enfermos que requieren de especiales restricciones por indicación médica mantendrán sus dietas habituales.

Los cocineros participantes son David Boldoba (Restaurante Novodabo), cuyas recetas se servirán en Nochevieja; Chus Escamilla y Borja Viamonte (Txalupa) que se han encargado de la cena de Nochebuena; la comida de Año Nuevo llevará la firma de Esteban Zamora (El Cachirulo); Josetxu Corella (Bal D Onsera), la de Navidad; y Miguel Ángel Revuelto (Gayarre) ha creado el menú para el día de Reyes. Los pacientes ingresados en el Miguel Servet podrán disfrutar en estos días tan señalados de platos que se ofrecen en las cartas de los citados restaurantes.

Además, la gerencia ha extendido este pionero proyecto a los días de San Valero, Cincomarzada y San Jorge. De momento está confirmado el cocinero que elaborara las recetas el día de San Valero, será Juan Naudín, del Hotel Zentrum.








Fotos de los cocineros en la cocina del Hospital.

Felicitación de Navidad de Carmen Escriña para Aragón Liberal




Frank Sinatra - Silent Night, Holy Night




Enlace: http://es.youtube.com/watch?v=5HlRXiDN2Eo

Sunday, December 21, 2008

El Belén de Torreciudad en la ruta de belenes del Altoaragón


ABIERTO EL BELÉN DE TORRECIUDAD


Integrado en la "Ruta del Belén Altoaragonesa", el Belén del Santuario de Torreciudad estará abierto al público hasta el día 7 de enero.

Se han editado 30.000 folletos con el contenido de la Ruta, que incluyen un mapa con todo el itinerario, una descripción de cada uno de los belenes, y los lugares de interés de las localidades asociadas, que este año son 14: Alcolea, Binaced, Monzón, Graus, Castillonrroy, La Almunia de San Juan, Lagunarrota, Barbastro, Boltaña, Pomar de Cinca, Fraga, Esplús, Peralta de la Sal y Torreciudad (con el patrocinio del Ayuntamiento de Secastilla).

La Ruta cuenta con el apoyo de las comarcas de La Ribagorza, Somontano de Barbastro, Sobrarbe, Cinca Medio y La Litera, junto a la Diputación Provincial de Huesca.

Belén de Torreciudad

"Cuando el espectador lo contemple dirigirá su mirada a Jesús", explicaba su autor, el célebre escultor catalán, Joan Mayné, que realizó también el monumental retablo de Torreciudad.

El Belén del santuario destaca fundamentalmente por su atractivo artístico, ya que las tres figuras que componen la Sagrada Familia son esculturas esculpidas en alabastro. En concreto, estas imágenes de San José y la Virgen con el Niño en brazos son de tamaño casi natural y de un enorme valor, porque inspiraron al artista a la hora de hacer el retablo de 15 m. de alto por 12 m. de ancho.

El actual Belén de Torreciudad se colocó por primera vez hace veinte años, sustituyendo a otro anterior más sencillo. El establo que acoge las esculturas está inspirado en la estructura de una cabaña tradicional del Pirineo, y mide 6 m. de largo por x 4 m. de alto. El cobertizo se levanta sobre varias vigas y traviesas de madera de pino, con paredes revestidas por costales -envejecidos con una ligera aplicación de betún de judea- y culminado con un tejado a dos aguas cubierto con paja.

En la parte trasera de la estructura se puede ver un pueblo de pequeñas dimensiones situado sobre una montaña, localidad que el visitante aprecia a través del hueco que deja la apertura de la hoja superior de una ventana.

En el interior de la casa resaltan las imágenes de la Sagrada Familia, representada por las tallas de María, que aparece sentada sosteniendo en su regazo a Jesús, y de san José de pie a su lado. Como explica el propio Mayné, "La Virgen está haciendo de cuna al Niño, y toda la luz va a parar a Jesús, para que todas las miradas vayan a parar ahí con el objeto de que, cuando el espectador las contemple, también dirija su mirada a Jesús".

La escena navideña se completa con la presencia de un pastor, llevando en sus brazos un corderillo, el buey y la mula recostados sobre el forraje y la paja, además de catorce ángeles dorados de distintos tamaños que revolotean por el portal, particularidad que se repite en otros lugares del santuario puesto que la titularidad de la Virgen de Torreciudad corresponde a la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles.

Entre los detalles que sirven para adornar el pesebre navideño hay elementos típicos del mundo rural, como una forca de madera para aventar la paja, un par de comederos -regalo de un vecino- candiles, faroles antiguos y elementos de cocina, como la sartén sobre un caballete de hierro, junto a la chimenea que caldea la comida para los habitantes del hogar.

Felicitación navideña de Acción Familia. Desde Chile.

No hay nada que sea más notorio en nuestros días que la crisis que afecta a todas las instituciones.

Entretanto, se busca en vano la solución donde ella no existe y se olvida la lección que nos da la Navidad.

La Salvación para un mundo en desorden y la solución para todas las crisis de la Historia, se inició en la Navidad, fecha magna de la Cristiandad.

* * *

En el establo de Belén, en medio de la noche profunda, brilló para el mundo la salvación. Es posible que en el momento en que nació el Salvador, el orgulloso emperador romano estuviese en su palacio, entregado a las más amargas reflexiones que le sugerían el fracaso de su política moralizadora. Es posible que a poca distancia de la casa imperial, se prolongasen a lo largo de la noche, alguna de aquellas descabelladas orgías que eran el tema obligatorio de los chismes de la época. Ni unos ni otros, ni el genial emperador, ni los sibaritas que echaban a perder la sociedad tenían idea de lo que en aquel momento sucedía en Belén.

Entretanto, no era del palacio imperial, ni de las orgías aristocráticas, ni de los conciliábulos de los conspiradores que el destino del mundo se decidía. La sociedad del futuro, oriunda de la solución perfecta y completa de los más importantes y vitales problemas de la época, nacía en Belén, y era de las manos virginales de María que el mundo recibía al Mesías que habría de redimir al mundo son su sangre y reorganizarlo con su Evangelio.

¿Cuál es la lección primordial que debemos sacar de de eso?

Es que así como para la humanidad en el tiempo de Augusto la solución para los más intrincados problemas sociales y políticos no fue encontrada a no ser en Jesucristo, así también, en nuestro tiempo, es sólo en la Iglesia Católica, el Cuerpo Místico de Nuestro Señor Jesucristo, que debemos concentrar nuestras esperanzas

Queremos ofrecer estas breves reflexiones extraídas de un artículo escrito por Plinio Corrêa de Oliveira en “O Legionário” el 25 de diciembre de 1938.

Con ello Acción Familia quiere desearle a Usted y a todos los suyos una muy Santa y Feliz Navidad y un Nuevo Año bajo la maternal protección de la Santísima Virgen.

Saludos cordiales,

Luis Montes Bezanilla

Friday, December 19, 2008

Felicitaciones de Navidad.

Ecociudad Valdespartera nos felicita la Navidad.

Remedios Falaguera, colaboradora de www.aragonliberal.es nos desea muy feliz Navidad.
Un año más: Feliz Navidad...
Y no olvides, amig@ mío, que el Niño Dios busca posada en tu corazón. Ábrele las puertas y déjalo entrar. ¡Feliz Navidad!


Mónica San Miguel desde Nautida nos desea Feliz Navidad



Wednesday, December 17, 2008

Monday, December 15, 2008

La obra “Kraft”, de la compañía Bambalina Teatro, inaugurará este fin de semana el VII Festival Internacional



El Teatro Arbolé de Zaragoza vuelve a subir el telón de la ilusión en Navidad.


Ver: VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO PARA NIÑOS Y NIÑA. TEATRO ARBOLÉ - DEL 20 DE DICIEMBRE AL 6 DE ENERO


La obra “Kraft”, de la compañía Bambalina Teatro, inaugurará este fin de semana el VII Festival Internacional de Teatro para Niños y Niñas (se representará el sábado a las 18 horas y el domingo a las 12 y a las 18 horas).





Desde el día 20 de diciembre al 6 de enero, este escenario acogerá un total de 19 funciones, protagonizadas por nueve compañías nacionales e internacionales, que pondrán en escena diez espectáculos diferentes.

Saturday, December 13, 2008

CERLER, GRUPO ARAMÓN ORGANIZA UN BELÉN VIVIENTE





El Club Estadio Miralbueno El Olivar se unió a la recreación del Belén. Los esquiadores han podido acercarse al Belén y recibir la Navidad con un aperitivo.



Cerler, a 13 de diciembre de 2008. N.P. 081213NP- La estación de esquí de Cerler, Grupo Aramón, ha dado la bienvenida a la navidad preparando un Belén viviente junto con las secciones de esquí y montaña del Club Estadio Miralbueno El Olivar.

Los socios del club zaragozano han comenzado la mañana realizando una excursión que partía de Benasque, pasando por el tradicional “camino del Castillo” y han llegado hasta Cerler 1500 para acceder mediante remontes a la zona de Ampriu. A las doce y media y junto con un equipo de la estación de esquí de Cerler, Grupo Aramón, se ha organizado el tradicional Belén en la Cabaña de Pastores de Ampriu, reviviendo así uno de los momentos más populares de las fechas navideñas.



En la recreación de este Belén han colaborado varios de los socios del club Estadio Miralbueno El Olivar, que han recreado a San José, la Virgen María, los Reyes Magos y sus pajes, y han interpretado la tradicional ofrenda de sus Majestades al Niño Jesús, así como con un burro, gracias a la colaboración de un ganadero del Valle de Benasque.

Los más de 250 esquiadores que se han acercado al Belén Viviente han podido disfrutar de un aperitivo al son de villancicos y hacerse fotos con los tradicionales personajes. El Belén viviente ha concluido con unas palabras del Párroco de la Iglesia de Benasque, que tampoco ha faltado a la celebración.

A las 14:00 horas ha comenzado a caer una copiosa nevada que ya ha dejado cinco centímetros de nieve en Cerler 1.500.

Friday, December 12, 2008

Montagud Editores, S.A. nos felicita la Navidad




Que el Niño Dios os conceda una muy FELIZ NAVIDAD llena de alegría y buenos deseos; que el AÑO 2009 sea el mejor –por el momento- de vuestra vida; y que los REYES MAGOS traigan inciensio, para que su fragancia nos aleje los malos olores de la sociedad actual, mirra para que nos cure de los achaques propios y ajenos y, claro, oro para paliar la crisis y ser generosos con los más necesitados.
Con todo afecto,


Javier Antoja y familia

Comprometido con el Derecho a Vivir

http://derechoavivir.org

Presidente de Montagud Editores, S.A.

Tuesday, December 02, 2008

VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO PARA NIÑOS Y NIÑA. TEATRO ARBOLÉ - DEL 20 DE DICIEMBRE AL 6 DE ENERO

Teatro Arbolé levanta, un año más, el telón de la ilusión en Navidad con un Festival plagado de novedades

Amplía los días de programación, desde el día 20 de diciembre al 6 de enero, y su horario, con un total de 19 funciones protagonizadas por nueve compañías

El día 1 de enero por la tarde se celebrará el “Concierto de Año Nuevo” con la representación de la ópera “Hansel y Gretel”


Zaragoza, 2 de diciembre de 2008


Un año más, el Teatro Arbolé de Zaragoza vuelve a subir el telón de la ilusión en Navidad para crear en estas fechas tan señaladas un espacio de ocio para el público familiar. Desde el día 20 de diciembre al 6 de enero se celebra el Festival Internacional de Teatro para Niños y Niñas, la séptima edición de un encuentro ya consolidado y que este año gana en días de programación, en variedad y en calidad, y la primera que se celebra en el nuevo Teatro del Parque del Agua “Luis Buñuel”.


Durante 13 días de programación, este escenario acogerá un total de 19 funciones protagonizadas por nueve compañías nacionales e internacionales. Serán diez los espectáculos diferentes que se pondrán en escena, producciones plagadas de música, actores, payasos, títeres y titiriteros, que proceden de Argentina, Madrid, Valencia, Aragón, Cataluña, Euskadi… Todas ellas unidas bajo el lenguaje universal del teatro y con un mismo propósito: hacer posible que un sueño, una idea, una historia de muñecos se convierta en un maravilloso espectáculo para todos los públicos, especialmente para los que tienen la mirada de un niño.


Como principal novedad, este año se celebrará el “Concierto de Año Nuevo”, el día 1 de enero, y que consistirá en la representación de una ópera para niños a cargo de la recién creada compañía aragonesa Mikrópera, que pondrá en escena “Hansel y Gretel”. El resto de la programación es muy variada, con grupos de gran calidad. Abrirán el Festival los valencianos Bambalina Teatro con un espectáculo basado en la animación en papel y el uso de la percusión. Tras ellos, se celebrará una lectura dramatizada, patrocinada por la Fundación Autor de la SGAE, de la obra de René Fernández Santana “Los ibeyis y el diablo”.


La compañía catalana La Closca traerá las aventuras del caracol Mossi y la aragonesa Teatro Che y Moche una original obra de monstruos que quieren dejar de serlo. Desde Euskadi llegará Panta Rhei con una “payasa” cuya misión es la de hacer felices a los demás, hasta que un día se pierde en la gran ciudad, y desde Madrid, Teatro de la Luna con la historia de Elmer y Wilbur, dos elefantes muy divertidos. Tras la representación de Mikrópera, Arbolé pondrá en escena “Los tres cerditos”. Los argentinos Pizzicatto recrearán un espacio donde aún es posible salvar al bosque, con actores, teatro de sombras, títeres y canciones. Y, finalmente, la compañía aragonesa Templanza contará la historia de un melocotonero desde que es plantado casualmente por una niña hasta que logra sobrevivir a las garras de la especulación.


Con este Festival, Arbolé ha creado un espacio de ocio en Navidad para el disfrute de toda la familia en ese acto mágico y sorprendente que es ir al teatro. Esta compañía sigue empeñada en que los niños crezcan acercándose a las artes escénicas, porque conocer otros lenguajes y formas de comunicación despierta la fantasía, la imaginación y el pensamiento creativo, y desarrolla el sentido estético en el público infantil y juvenil. Arbolé cree firmemente en que el teatro alimenta el pensamiento y el espíritu, contribuye a formar personas curiosas e interesadas en saber un poco más del mundo que nos rodea, porque fomenta el diálogo y el desarrollo de una mentalidad crítica. Contribuye, en suma, a la creación de ciudadanos libres.

VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO PARA NIÑOS Y NIÑA. TEATRO ARBOLÉ - DEL 20 DE DICIEMBRE AL 6 DE ENERO

20 y 21 de Diciembre
BAMBALINA TEATRO (Comunidad Valenciana)
Kraft
Sábado 20: 18 horas
Domingo 21: 12 y 18 horas
Con la colaboración de la Red de Teatros Alternativos
Kraft es un espectáculo familiar (niños a partir de dos años) basado en elementos puramente teatrales como la voz, la interpretación, la manipulación de objetos, etc. sobre dos premisas iniciales: la animación en papel y el uso de la percusión como un elemento dramático. Los árboles te dan sombra, frutas, flores, medicinas, oxígeno... y papel. Nos preguntábamos dónde podría estar escondida el alma de un árbol convertido en papel. Tuvimos una ocurrencia: hacer sonar los pliegos. Surgieron unos ruidos que parecían notas de una escala musical primaria cuya sonoridad, al desplegarse, reconstruía mágicamente los sonidos de la naturaleza.

23 de Diciembre
TEATRO ARBOLÉ (Aragón)
Lectura Dramatizada de la obra de René Fernández Santana:
Los Ibeyis y el diablo
Miércoles 23: 18 horas
Entrada gratuita. Patrocina Fundación Autor – S.G.A.E.
Esta obra está basada en una historia de la mitología afro-cubana. Los ibeyis son los hijos gemelos del dios del rayo y de la diosa del amor. En esta historia, los dos hermanos tendrán que emplearse a fondo para vencer al diablo que arrasó el bosque.
26 y 27 de Diciembre
COMPAÑÍA LA CLOSCA (Cataluña)
El Caracol Mossi
Viernes 26: 18 horas
Sábado 27: 18 horas
Con la colaboración de la Red de Teatros Alternativos
Recomendada para niños a partir de tres años. “El caracol Mossi” es un cuento que narra la relación entre un caracol solitario, triste y desconfiado, y un gusano travieso, juguetón y muy divertido. Una tarde, el gusano conoce al caracol, que cerrado dentro de su casa no deja de estornudar. El gusano le explica que se enfría porque sólo sale de su cuando ha llovido y lo anima a salir más y a participar de las fiestas y juegos del resto de animales del bosque. Mossi al principio se muestra desconfiado, pero poco a poco, caminando de hoja en hoja, conocerá a otros animales como el abejón y la araña y descubrirá lugares insólitos y fantásticos. El gusano intenta explicarle que un día, cuando sea grande, se convertirá en mariposa pero el caracol no le hace caso. El gusano insiste diciéndole que se encerrará dentro de un capullo de seda y saldrá convertido en mariposa de colores...

28 de Diciembre
TEATRO CHE Y MOCHE (Aragón)
¡Que te calles!
Domingo 28: a las 12 y a las 18 horas
Niños a partir de cuatro años. Dos monstruos, tan calladitos y tan formales, como si nunca se hubiesen comido a nadie, están en el teatro cuando entran los niños. ¿Qué habrán hecho los dos monstruos para ser dos monstruos? Tal vez hayan sido malos. Tal vez deban repasar aquellas cosas que no hayan hecho bien. Para repasar esas cosas, contarán historias de niños muy, muy traviesos que hacen trastadas; de niñas gritonas e insoportables; de papás que no hacen caso a sus hijos; de mamás muy enfadadas que llaman al hombre del saco; de niñas que riñen con niños, y de niños con niñas, y todos con papás y mamás. Y de monstruos que se comen a los niños que se encierran en los armarios. Y de papás y mamás que no se dan cuenta de que un monstruo se ha comido a sus niños. Porque todos estos niños y niñas, papás y mamás, quizás se estén convirtiendo en monstruos. Así, cuando los monstruos nos cuentan sus historias van perdiendo la cabeza, los brazos, las piernas… y van dejándonos ver quiénes son.
29 de Diciembre
TEATRO PANTA RHEI (Euskadi)
Corre payasa, corre
Lunes 29: 18 horas
Niños a partir de tres años. Payasa, solo tenía una misión en la vida, ser feliz y hacer felices a los demás… Un mal día, ella y su cuadrilla de peluches y juguetes abandonados acaban en el cubo de la basura. Corren un gran riesgo. El camión de la basura "El triturador" está en camino y quiere devorarlos. Payasa corre por la ciudad en busca de ayuda, sorteará mil peligros urbanos, encontrará a muchos niños cautivos y vigilados, que quieren pero no pueden ayudarla… Sí, la ciudad encierra amenazas, barreras, prohibiciones, conflictos, abusos. ¡Qué milagro es sobrevivir en la ciudad! La vida pone a prueba a los grandes soñadores, pero la vida quiere verte ganar y Payasa con iniciativa y vivacidad corre tras su ideal de generosidad y solidaridad.
30 y 31 de Diciembre
TEATRO DE LA LUNA (Madrid)
Elmer y Wilbur
Martes 30: 18 horas
Miércoles 31: 12 horas
Con la colaboración de la Red de Teatros Alternativos
Niños a partir de dos años. Elmer, está esperando a su primo, pero Wilbur no llega. Elmer y sus amigos deciden ir a buscarle ¿Pero cómo es Wilbur? Lo sabrán enseguida, Wilbur, el elefante a cuadros blancos y negros, es capaz de imitar con su voz a un león, un mono, un hipopótamo, un pájaro. Cuando está en apuros desea que los demás le encuentren. La manada con un elefante más podrá disfrutar de nuevas aventuras, Elmer y Wilbur se encargan de poner un montón de ideas divertidas para conseguirlo.

1 de Enero
MIKRÓPERA (ARAGÓN)
Hansel y Gretel
Jueves 1: 18 horas
Ópera para niños y niñas.

Niños a partir de tres años. Los hermanos Hansel y Gretel deberían estar haciendo los deberes, pero es mucho más divertido jugar y bailar. Cuando llega a casa su papa, todavía no han acabado sus tareas y, un poco enfadado, los manda al bosque a buscar moras para la cena. Se hace de noche y no encuentran el camino de vuelta a casa. Duermen protegidos por el hada del bosque y bajo las estrellas. Al despertar por la mañana descubren una dulce casita de chocolate. En ella vive la bruja Malak, y le encanta comer niños asados. ¿Conseguirán Hansel y Gretel de las garras de la bruja escapar?
2 y 3 de Enero
TEATRO ARBOLÉ (Aragón)
Los tres cerditos
Viernes 2: 18 horas
Sábado 3: 12 y 18 horas
Teatro Arbolé presenta una versión del cuento clásico, realizada con títeres de bastón e hilos, que recoge el hacer de Teatro Arbolé. Recurrir a un clásico de transmisión oral nos hace reflexionar sobre la dramaturgia para los más pequeños. Un cuento sabido y escuchado que encierra los elementos más asequibles para los niños y niñas más pequeños. Esta obra pertenece a una trilogía de cuentos para niños a partir de 2 años, que completan: "Blancanieves" y "¿Caperucita Roja?". La representación tiene forma de relato, donde el narrador se combina con los diálogos de los personajes, es decir, que el narrador cede la palabra a los personajes para que ellos hablen por sí mismos.
4 de Enero
TEATRO DE TÍTERES PIZZICATTO (Argentina)
S.O.S Bichos
Domingo 4: 12 y 18 horas
Niños a partir de cuatro años. ¡El bosque es una fiesta! Pepito Flores, el bicho cantor más famoso, el contador de historias, el que se aventuró a tierras extrañas ¡al fin ha vuelto! El tan conocido Pepito Flores, el que le ganó al Hormigo Negro y... a cuatro más. Pepito, el campeón de las canicas. Todos los bichos lo reciben y están felices. Pero la armonía del bosque está amenazada por la llegada, desde el exterior, de una gran máquina taladora de árboles que trae consigo al desierto. Y entonces, Pepito y sus amigos, los animales grandes y los chiquitos, decidirán salvar sus casas, enfrentándose, en pelea desigual, a la gran máquina taladora de bosques. ¿Podrán estos pequeños seres parar el avance del desierto? Seguro que los niños ayudarán a lograrlo. La Compañía Pizzicatto presenta “S.O.S BICHOS” con actores, teatro de sombras, títeres y canciones recreando un bosque natural con su río. Un espacio donde aún es posible salvar al bosque.

5 y 6 de Enero
TEMPLANZA (Aragón)
Historia de un melocotonero
Lunes 5: 12 horas
Martes 6: 18 horas
Niños a partir de cuatro años. Historia de un melocotonero cuenta las aventuras de un árbol frutal desde que es plantado casualmente por una niña hasta que logra sobrevivir a las garras de la especulación inmobiliaria, pura y dura, con la ayuda de sus amigos climáticos, animales y humanos. Todo ello contado con el lenguaje plástico del teatro gestual y dirigido a un público infantil y familiar.
RESERVA DE ENTRADAS:
Puedes reservar tus entradas anticipadas de varias formas: -Llamando por teléfono 976 734466. Atendemos las llamadas de lunes a viernes de 8h. a 15h. Puedes llamarnos en este horario o dejar un mensaje en el contestador. -Puedes enviarnos un mail, siempre antes del viernes a las 14h. -Las entradas reservadas se recogen como máximo 15 minutos antes de empezar la función.
PRECIOS:
Entrada: 8 € - Bono de 10 entradas: 60 € - Descuentos a familias numerosas y grupos escolares. Apertura de taquilla una hora antes de la representación. Los menores de 2 años, entrada gratuita. Para recibir semanalmente la programación del teatro, reseña, fotos, edades recomendadas..., hay que solicitarla en: arbole@teatroarbole.es
Nueva Dirección:
TEATRO ARBOLÉ
PARQUE DEL AGUA LUIS BUÑUEL
Paseo del Botánico Nº 4 – (Junto al Puente del Tercer Milenio)
ZARAGOZA - 50018
Teléfono: 976 734466
arbole@teatroarbole.es
www.teatroarbole.es


Mikropera

Bichos

Tres cerditos


Elmer y Wilbur




Wednesday, November 12, 2008

Hazte Oir fomenta el Proyecto Feliz Navidad.


Proyecto Feliz Navidad


Como sabes, algunos quieren convertir la Navidad en una fiesta laica. Pero la Navidad sólo tiene sentido cuando celebramos el nacimiento del Hijo de Dios que vino a traer la Paz y la Salvación al mundo.


Únete a los miles de españoles que van a colgar en su ventana o en su balcón una "balconera" cristiana.


También puedes unirte al "Proyecto Feliz Navidad" felicitando a tus familiares amigos con las Tarjetas de Navidad de HazteOir.org.




¿Cómo apoyar este proyecto?




Friday, October 31, 2008

Felicita la Navidad con Hazte Oir y colaborarás con una buena causa.

Parece mentira, pero la Navidad ya está a la vuelta de la esquina. En Madrid ya han comenzado a instalar los adornos navideños.

Llega también el momento de empezar a pensar en enviar las tradicionales tarjetas de felicitación (también llamados “Christmas”).

Como cada año, recibiremos tarjetas de felicitación que evitan mostrar ninguna imagen relacionada con el Misterio que celebramos: el nacimiento del Niño Dios que trajo la salvación al mundo. Algunos, incluso, evitarán mencionar la palabra Navidad, para desearnos unas neutras “felices fiestas”.

En HazteOir.org hemos seleccionado seleccionado cuidadosamente dos obras de arte de dos autores españoles, Jaime de Huguet y Rafael. Dos obras maestras que representan la Adoración de los Magos.













Hemos encargado la impresión de las tarjetas en alta calidad, hemos empaquetado 20 tarjetas (10 de cada modelo) y hemos incluido en cada paquete 20 sobres.

Ahora puedes comprar las tarjetas de felicitación de HazteOir.org en la tienda HO:http://www.criteriaclub.com/20-tarjetas-de-navidad.ho.html

Como sabes, desde 2001, HazteOir.org trabaja a favor de los derechos de la persona y de la familia.

Comprando nuestras tarjetas de felicitación de Navidad, contribuyes a difundir tus valores y a construir una sociedad major.Si compras dos paquetes (20 Tarjetas en cada paquete), el envío te sale gratis.

Puedes comprar tus tarjetas de felicitación llamando al 902 50 80 10 o, si lo prefieres, en Internet directamente pinchando en:
http://www.criteriaclub.com/20-tarjetas-de-navidad.ho.html

¡Muchas gracias!Ignacio Arsuaga y todo el equipo de HO