Showing posts with label títeres. Show all posts
Showing posts with label títeres. Show all posts

Tuesday, October 06, 2009

Arbolé traslada su programación familiar a la Plaza de Los Sitios durante El Pilar con sus Títeres de Cachiporra


Con motivo de las Fiestas del Pilar, el Teatro Arbolé traslada su programación para público familiar a la Plaza de Los Sitios de Zaragoza, desde el día 10 al 18 de octubre, donde se podrán ver las aventuras de sus Títeres de Cachiporra, con Pelegrín a la cabeza.

La programación infantil volverá al Teatro Arbolé (Parque del Agua Luis Buñuel - Paseo del Botánico, 5) los días 24 y 25 de octubre con la obra “Birlibirloque”, de la compañía argentina Bienteveo Títeres.

Programación PILAR 2009

Títeres de Cachiporra: una tradición irrepetible Del 10 al 18 de Octubre - Plaza de Los Sitios de Zaragoza Precio entrada: 3,5 euros.

La compañía Teatro Arbolé presenta “Títeres de cachiporra”, un espectáculo que recoge la tradición más antigua del teatro para títeres. Y Para estos muñecos ha fabricado un teatro ambulante, una barraca que contiene un teatro que llega a todos los sitios. Es un teatro que camina, un teatro viajero que quiere recuperar un oficio.

En él se representan obras de nuestro repertorio o adaptaciones de guiñol de célebres autores, como “Robaculeros”, “El ladrón de sandías”, “El sereno y el diablo”, “Pelegrín marinero”, “El paseo de Pelegrín”, “Pelegrín y el dragón”, La casa encantada”, “El fantasma de Morillo”, “La olla del diablo”, “La calle de los fantasmas” y “El caballero negro”.

Los títeres de cachiporra son un clásico del teatro que tiene sus claves en la participación y el diálogo con el público, en el ritmo frenético de sus muñecos, y en el efecto catártico de la cachiporra. Uno de los personajes más célebres de este espectáculo es Pelegrín, con sus mil y una aventuras, un personaje que ha crecido con la complicidad de varias generaciones de niños.

A través de Federico García Lorca ha llegado hasta nosotros la vieja tradición del teatro de cachiporra. Don Cristóbal en España, Puch de Inglaterra, Guiñol de Francia, Don Roberto en Portugal, Polichinela en Italia, etc., no son sino distintas caras de un mismo personaje, que en cada lugar ha tomado las peculiaridades locales, pero con un innegable tronco común.

Lamentablemente, en nuestro país se perdió esa tradición, entre el olvido de los duros años de posguerra y la utilización maniquea e interesada de la cachiporra. El género se fue degradando hasta su práctica desaparición. Recientemente, distintos titiriteros están rescatando este clásico teatro de participación de su injusto olvido, tratando de devolverle su verdadero sentido y su justa dimensión.

Sábado 10: 17:30 / 18:30 / 19:30 / 20:30
Domingo 11: 12 / 13 / 17:30 / 18:30 / 19:30 / 20:30
Lunes 12: 12 / 13 / 18:30 / 19:30 / 20:30
Martes 13: 12 / 13 / 17:30/ 18:30 / 19:30 / 20:30
Miércoles 14: 12 / 13 / 17:30/ 18:30 / 19:30
Jueves 15: 17:30 / 18:30 / 19:30
Viernes 16 17:30 / 18:30 / 19:30 / 20:30
Sábado 17: 12 / 13 / 17:30 / 18:30 / 19:30 / 20:30
Domingo 18: 12 / 13 / 18:30 / 19:30



Wednesday, April 30, 2008

Programación (Del 1 al 3 de mayo 2008) Red Aragonesa de Artes Escénicos.

Programación (Del 1 al 3 de mayo 2008) Red Aragonesa de Artes Escénicos.
La RAEE lleva este sábado la danza de Mar Gómez a Boltaña y la comedia de Sexpeare a Tarazona . Cuentos , juegos y canciones en Tauste con Gus Marionetas y Los Titiriteros de Binéfar

Agenda - Teatro- Música – Danza – Agenda

01/05/2008 (jueves) - Tauste - 15.15 horas – Biblioteca – La compañía navarra Gus Marionetas presenta el espectáculo “La bibliotecaria en apuros”. Público familiar.

01/05/2008 (jueves) - Tauste – 20 horas – Plaza España – Los Titiriteros de Binéfar presentan “¿Bailas?”, un espectáculo de música, juegos y danzas para el público familiar.

03/05/2008 (sábado) - Boltaña – 22.30 horas – Palacio de Congresos – La Compañía de Danza Mar Gómez presenta el espectáculo “Dios menguante”. Todos los públicos.

03/05/2008 (sábado) - Tarazona – 20.30 horas. – Teatro Bellas Artes - La compañía madrileña Sexpeare presenta la comedia “Solomillo (Una historia poco hecha)”. Público: joven y adulto.


La Red Aragonesa de Espacios Escénicos (RAEE) llevará este sábado la danza a la localidad oscense de Boltaña con la puesta en escena del espectáculo “Dios menguante”, a cargo de la Compañía de Mar Gómez, en el Palacio de Congresos a las 22.30 horas. Esta bailarina y coreógrafa catalana ha obtenido el premio Max a la Mejor Intérprete Femenina de Danza en su última edición con esta creación. En ella, el movimiento, el gesto y el sentido del humor son los ingredientes básicos utilizados para narrar la historia de un hombre que hace un alto en su camino y la de una mujer a la que nada le detiene.

También este sábado, la comedia viajará al municipio zaragozano de Tarazona de la mano de la compañía madrileña Sexpeare, que representará la obra “Solomillo (una historia poco hecha” en el Teatro Bellas Artes, a las 20.30 horas. Interpretada por el actor Fele Martínez, “Solomillo (Una historia poco hecha)” es un juego en el que el público ayuda al protagonista a tomar decisiones en su historia y finalmente a saber si le gusta la carne poco hecha, muy hecha o en su punto.

Títeres y música en Tauste el 1 de mayo

La RAEE no se olvida del público familiar. Por ello, tras el paso a principios de semana de Teatro Paraíso y su obra “En el jardín” por varias localidades con funciones concertadas con guarderías y colegios, el jueves día 1 de mayo llegará a la localidad zaragozana de Tauste la compañía Gus Marionetas, que abrirá su gran maleta para dar vida a los pequeños personajes de “La bibliotecaria en apuros”, a las 15.15 horas.

También el día 1 de mayo en Tauste, el público familiar disfrutará del espectáculo “¿Bailas?” (a las 20 horas en la Plaza España), de Los Titiriteros de Binéfar. Juegos, canciones y danzas en la última versión de ese concierto-fiesta-verbena que esta entrañable compañía siempre mantiene en repertorio con un gran éxito.

Reseñas

Títeres Gus Marionetas (Navarra) - La bibliotecaria en apuros




La bibliotecaria en apuros es una adaptación para teatro de títeres del libro “El secuestro de la bibliotecaria” de la escritora de Nueva Zelanda Margaret Mahy. Es una historia que incide en la importancia de los libros y sobre la fuerza transformadora de sus historias. Contada a través de la aventura de una bibliotecaria, la Señorita Pindelbum, que se ve obligada a pasar unos días en la guarida de unos malvados bandidos en los que conseguirá despertar el amor por la lectura y por los libros.

La principal técnica utilizada es el Títere de mesa (Bunraku), aunque también se utiliza la técnica de Sombras, y la manipulación es a la vista. La obra se presenta en un peculiar y dinámico espacio escénico, una maleta. En dicho espacio los personajes del cuento son animados a medida que se desarrolla la narración del mismo, creándose diferentes espacios de manipulación por medio de trampillas, solapas, ventanas y plataformas. Con una estética naif, de formas simples y colorista, esta compañía ha creado una colección de personajes atractivos y muy expresivos.

Música Los Titiriteros de Binéfar - ¿Bailas?



El espectáculo “¿Bailas?” empezó casi por necesidad. A los Titiriteros de Binéfar les contrataban los títeres para carnavales, finales de curso y fiestas multitudinarias pero, aquello no funcionaba del todo, porque los chavales estaban con ganas de marcha, de moverse, de saltar y de festejar. Así que decidieron responder a esa demanda de juego. Primero iban sólo dos, Paco con la guitarra y Pilar con la pandereta y organizaban juegos y bailes, “Antón Pirulero”, “El Sr. Don Gato”, etc. Aquello prosperó y nació “Juerga”, ya con un teclista y batería, después se incorporó el gaitero. Convirtieron aquellas animaciones esporádicas en un taller de experimentación de juegos, canciones y danzas que les ha dado grandes satisfacciones, pues les ha permitido editar seis discos. “¿Bailas?” es la última versión de ese concierto-fiesta-verbena que siempre mantienen en repertorio y que antes se llamaba: Juerga, ¡A tapar la calle!, Vamos a contar mentiras ó Aquí te espero.

Este 2008, Los Titiriteros de Binéfar cumplen treinta y tres años recorriendo caminos con sus moñacos, haciendo títeres y música por las calles, plazas, teatros y carpas. Su teatro es siempre para todos: para los niños, tratados como personas sensibles e inteligentes, y para los adultos que aún guardan un hueco para la ternura y para el juego festivo del teatro. Han editado seis discos, tres libros y han creado una treintena larga de espectáculos que han llevado por todo el mundo cosechando premios y reconocimientos.

Danza Compañía Mar Gómez (Cataluña) - Dios menguante



El movimiento, el gesto y el sentido del humor son los ingredientes básicos utilizados para narrar la historia de un hombre que hace un alto en su camino y la de una mujer a la que nada le detiene. Dos vidas de personalidades opuestas y finalidades dispares se ponen a prueba sin pretenderlo y encajan los guiños del destino. La aventura de encontrarse el uno al otro los llevará por rumbos impredecibles.


Y todo ello sin moverse de un único espacio árido, solitario, surcado por los hilos deslizantes de un enorme tendal. Una tarea del todo cotidiana como hacer la colada, se pondrá al servicio de una situación extraordinaria, de un encuentro providencial en el que la confusión da pie a un juego en el que están presentes la diversión y el sufrimiento. Bailarines: Mar Gómez y Xavi Martínez.
La bailarina Mar Gómez ha obtenido el Premio Max a la Mejor Intérprete Femenina de Danza con este espectáculo.


La Compañía Mar Gómez se formó en 1992 y es fiel a un estilo propio en el que se combina la teatralidad, el pulso narrativo, el sentido del humor, el gesto y el movimiento.

Bailarines: Mar Gómez y Xavi Martínez.


Teatro Sexpeare (Madrid) – Solomillo (una historia poco hecha)



Juan es un filete sabroso y alegre que vive en un mundo particularmente frío y que un día conoce a María, una chica contundente y jugosa que le descubrirá los placeres de la carne. La inexplicable desaparición de María convierte a Juan en cuarto y mitad de lo que era y le lleva a descubrir su verdadera naturaleza: Juan es un filete y como tal, ha de ser comido. A partir de este momento luchará con todas sus fuerzas contra su destino convirtiéndose en el Ché Guevara de las proteínas: “Soy comida, pero no quiero ser comida ¡Que nadie te eche la sal encima!”.



“Solomillo (Una historia poco hecha)” es un juego en el que el público ayuda al protagonista a tomar decisiones en su historia y finalmente a decidir si le gusta la carne poco hecha, muy hecha o en su punto. “Solomillo” es una fusión, un reencuentro que supone un cambio en la forma de hacer de la compañía Sexpeare que en esta ocasión colabora con un antiguo componente de la Compañía (Fele Martínez) con el que comparten una forma de lenguaje, humor y teatralidad pero que a la vez aporta una orientación distinta y personal al montaje.

La contrastada capacidad de la compañía Sexpeare para crear, escribir y dirigir historias de éxito se reencuentra, en esta ocasión, con el talento camaleónico, la experiencia, la soltura en el escenario y la infinita imaginación del actor y único protagonista Fele Martínez. Una enriquecedora mezcla de formas de crear que, sin embargo, mantiene la esencia del estilo de ambas partes. Desde hace once años, Sexpeare ha aportado al panorama teatral español un estilo propio, distinto, un punto de vista original, nuevo y atrevido con sus espectáculos, llevando a escena propuestas, modos, formas y sobre todo temas absolutamente innovadores.

Thursday, April 24, 2008

Programación de la Sala Arbolé (26 y 27 de abril) TANIT TEATRO con "Érase una... y otra vez".

La compañía: TANIT TEATRO (Andalucía) Presenta el espectáculo: Érase una... y otra vez


Público familiar, a partir de tres años.

Dirección e idea original: Eleonore Herman. Titiritero, música y canciones: Sergio Massy.



Érase una vez... unos títeres aficionados al teatro que invitaron al público a un ensayo general. El director, los actores y el técnico eran títeres que todo lo habían preparado: los decorados, la música, el guión... Pero no contaban con la intromisión del demonio, que llevaba siglos rondando en los teatrillos, esperando la ocasión para sembrar el pánico y el desorden.


Y lo que tan bien había empezado, con la intervención de Pulgarcito, continuó de la manera menos esperada con Caperucita Roja y con la Madrastra de Blancanieves. Felizmente, los títeres supieron utilizar su talento para improvisar y, de este modo, pudieron cosechar lo que el demonio había conseguido sembrar.


Y fueron tantos los aplausos, que los títeres decidieron representarlo... Otra vez.


Tanit Teatro celebra el 26 aniversario de la compañía. Empezaron a principios de los 80, en Ibiza, con un pequeño teatrillo de títeres. Como comediantes realizaban funciones de pueblo en pueblo, viajando en familia con una furgoneta como casa y un remolque-teatro como tesoro. Y así un día, en el año 1989 llegaron al Sur.


Establecidos en la provincia de Málaga desde 1993, han presentado sus espectáculos en Festivales Internacionales de Títeres y Teatro de Calle en España, Francia, Portugal, Polonia, Inglaterra, Países Bajos, Túnez, Rusia, Suiza, México, Perú y Ecuador. Todos estos años de giras, las 19 producciones realizadas, las grandes alegrías, el continuo descubrir y aprender, les ha brindado una manera excepcional de vivir este oficio.



SALA DEL TEATRO ARBOLÉ - www. teatroarbole.es


Dirección: C/ Francisco Ferrer i Guardia, 7. 50018 Zaragoza (ACTUR).

Horarios: sábado, 26 de abril, a las 18 horas; domingo, 27 de abril, a las 12 horas.

Precio de la entrada: 6 Euros. Bono de diez entradas: 50 euros (se adquieren en taquilla).

Apertura de taquilla una hora antes del comienzo de la representación.

Reserva telefónica: 976 521353. Venta anticipada en los cajeros de Ibercaja.