Showing posts with label danza. Show all posts
Showing posts with label danza. Show all posts

Wednesday, April 30, 2008

Programación (Del 1 al 3 de mayo 2008) Red Aragonesa de Artes Escénicos.

Programación (Del 1 al 3 de mayo 2008) Red Aragonesa de Artes Escénicos.
La RAEE lleva este sábado la danza de Mar Gómez a Boltaña y la comedia de Sexpeare a Tarazona . Cuentos , juegos y canciones en Tauste con Gus Marionetas y Los Titiriteros de Binéfar

Agenda - Teatro- Música – Danza – Agenda

01/05/2008 (jueves) - Tauste - 15.15 horas – Biblioteca – La compañía navarra Gus Marionetas presenta el espectáculo “La bibliotecaria en apuros”. Público familiar.

01/05/2008 (jueves) - Tauste – 20 horas – Plaza España – Los Titiriteros de Binéfar presentan “¿Bailas?”, un espectáculo de música, juegos y danzas para el público familiar.

03/05/2008 (sábado) - Boltaña – 22.30 horas – Palacio de Congresos – La Compañía de Danza Mar Gómez presenta el espectáculo “Dios menguante”. Todos los públicos.

03/05/2008 (sábado) - Tarazona – 20.30 horas. – Teatro Bellas Artes - La compañía madrileña Sexpeare presenta la comedia “Solomillo (Una historia poco hecha)”. Público: joven y adulto.


La Red Aragonesa de Espacios Escénicos (RAEE) llevará este sábado la danza a la localidad oscense de Boltaña con la puesta en escena del espectáculo “Dios menguante”, a cargo de la Compañía de Mar Gómez, en el Palacio de Congresos a las 22.30 horas. Esta bailarina y coreógrafa catalana ha obtenido el premio Max a la Mejor Intérprete Femenina de Danza en su última edición con esta creación. En ella, el movimiento, el gesto y el sentido del humor son los ingredientes básicos utilizados para narrar la historia de un hombre que hace un alto en su camino y la de una mujer a la que nada le detiene.

También este sábado, la comedia viajará al municipio zaragozano de Tarazona de la mano de la compañía madrileña Sexpeare, que representará la obra “Solomillo (una historia poco hecha” en el Teatro Bellas Artes, a las 20.30 horas. Interpretada por el actor Fele Martínez, “Solomillo (Una historia poco hecha)” es un juego en el que el público ayuda al protagonista a tomar decisiones en su historia y finalmente a saber si le gusta la carne poco hecha, muy hecha o en su punto.

Títeres y música en Tauste el 1 de mayo

La RAEE no se olvida del público familiar. Por ello, tras el paso a principios de semana de Teatro Paraíso y su obra “En el jardín” por varias localidades con funciones concertadas con guarderías y colegios, el jueves día 1 de mayo llegará a la localidad zaragozana de Tauste la compañía Gus Marionetas, que abrirá su gran maleta para dar vida a los pequeños personajes de “La bibliotecaria en apuros”, a las 15.15 horas.

También el día 1 de mayo en Tauste, el público familiar disfrutará del espectáculo “¿Bailas?” (a las 20 horas en la Plaza España), de Los Titiriteros de Binéfar. Juegos, canciones y danzas en la última versión de ese concierto-fiesta-verbena que esta entrañable compañía siempre mantiene en repertorio con un gran éxito.

Reseñas

Títeres Gus Marionetas (Navarra) - La bibliotecaria en apuros




La bibliotecaria en apuros es una adaptación para teatro de títeres del libro “El secuestro de la bibliotecaria” de la escritora de Nueva Zelanda Margaret Mahy. Es una historia que incide en la importancia de los libros y sobre la fuerza transformadora de sus historias. Contada a través de la aventura de una bibliotecaria, la Señorita Pindelbum, que se ve obligada a pasar unos días en la guarida de unos malvados bandidos en los que conseguirá despertar el amor por la lectura y por los libros.

La principal técnica utilizada es el Títere de mesa (Bunraku), aunque también se utiliza la técnica de Sombras, y la manipulación es a la vista. La obra se presenta en un peculiar y dinámico espacio escénico, una maleta. En dicho espacio los personajes del cuento son animados a medida que se desarrolla la narración del mismo, creándose diferentes espacios de manipulación por medio de trampillas, solapas, ventanas y plataformas. Con una estética naif, de formas simples y colorista, esta compañía ha creado una colección de personajes atractivos y muy expresivos.

Música Los Titiriteros de Binéfar - ¿Bailas?



El espectáculo “¿Bailas?” empezó casi por necesidad. A los Titiriteros de Binéfar les contrataban los títeres para carnavales, finales de curso y fiestas multitudinarias pero, aquello no funcionaba del todo, porque los chavales estaban con ganas de marcha, de moverse, de saltar y de festejar. Así que decidieron responder a esa demanda de juego. Primero iban sólo dos, Paco con la guitarra y Pilar con la pandereta y organizaban juegos y bailes, “Antón Pirulero”, “El Sr. Don Gato”, etc. Aquello prosperó y nació “Juerga”, ya con un teclista y batería, después se incorporó el gaitero. Convirtieron aquellas animaciones esporádicas en un taller de experimentación de juegos, canciones y danzas que les ha dado grandes satisfacciones, pues les ha permitido editar seis discos. “¿Bailas?” es la última versión de ese concierto-fiesta-verbena que siempre mantienen en repertorio y que antes se llamaba: Juerga, ¡A tapar la calle!, Vamos a contar mentiras ó Aquí te espero.

Este 2008, Los Titiriteros de Binéfar cumplen treinta y tres años recorriendo caminos con sus moñacos, haciendo títeres y música por las calles, plazas, teatros y carpas. Su teatro es siempre para todos: para los niños, tratados como personas sensibles e inteligentes, y para los adultos que aún guardan un hueco para la ternura y para el juego festivo del teatro. Han editado seis discos, tres libros y han creado una treintena larga de espectáculos que han llevado por todo el mundo cosechando premios y reconocimientos.

Danza Compañía Mar Gómez (Cataluña) - Dios menguante



El movimiento, el gesto y el sentido del humor son los ingredientes básicos utilizados para narrar la historia de un hombre que hace un alto en su camino y la de una mujer a la que nada le detiene. Dos vidas de personalidades opuestas y finalidades dispares se ponen a prueba sin pretenderlo y encajan los guiños del destino. La aventura de encontrarse el uno al otro los llevará por rumbos impredecibles.


Y todo ello sin moverse de un único espacio árido, solitario, surcado por los hilos deslizantes de un enorme tendal. Una tarea del todo cotidiana como hacer la colada, se pondrá al servicio de una situación extraordinaria, de un encuentro providencial en el que la confusión da pie a un juego en el que están presentes la diversión y el sufrimiento. Bailarines: Mar Gómez y Xavi Martínez.
La bailarina Mar Gómez ha obtenido el Premio Max a la Mejor Intérprete Femenina de Danza con este espectáculo.


La Compañía Mar Gómez se formó en 1992 y es fiel a un estilo propio en el que se combina la teatralidad, el pulso narrativo, el sentido del humor, el gesto y el movimiento.

Bailarines: Mar Gómez y Xavi Martínez.


Teatro Sexpeare (Madrid) – Solomillo (una historia poco hecha)



Juan es un filete sabroso y alegre que vive en un mundo particularmente frío y que un día conoce a María, una chica contundente y jugosa que le descubrirá los placeres de la carne. La inexplicable desaparición de María convierte a Juan en cuarto y mitad de lo que era y le lleva a descubrir su verdadera naturaleza: Juan es un filete y como tal, ha de ser comido. A partir de este momento luchará con todas sus fuerzas contra su destino convirtiéndose en el Ché Guevara de las proteínas: “Soy comida, pero no quiero ser comida ¡Que nadie te eche la sal encima!”.



“Solomillo (Una historia poco hecha)” es un juego en el que el público ayuda al protagonista a tomar decisiones en su historia y finalmente a decidir si le gusta la carne poco hecha, muy hecha o en su punto. “Solomillo” es una fusión, un reencuentro que supone un cambio en la forma de hacer de la compañía Sexpeare que en esta ocasión colabora con un antiguo componente de la Compañía (Fele Martínez) con el que comparten una forma de lenguaje, humor y teatralidad pero que a la vez aporta una orientación distinta y personal al montaje.

La contrastada capacidad de la compañía Sexpeare para crear, escribir y dirigir historias de éxito se reencuentra, en esta ocasión, con el talento camaleónico, la experiencia, la soltura en el escenario y la infinita imaginación del actor y único protagonista Fele Martínez. Una enriquecedora mezcla de formas de crear que, sin embargo, mantiene la esencia del estilo de ambas partes. Desde hace once años, Sexpeare ha aportado al panorama teatral español un estilo propio, distinto, un punto de vista original, nuevo y atrevido con sus espectáculos, llevando a escena propuestas, modos, formas y sobre todo temas absolutamente innovadores.

Wednesday, April 23, 2008

CARTELERA ARAGONESA 23 de abril 2008 en aragonliberal.es

CARTELERA ARAGONESA 23 de abril 2008 en aragonliberal.es


23.4.2008.- Fundación DENAES: convocatoria próximo Observatorio de la Nación
Por: Redacción

Mañana jueves, día 24 de Abril, a las 20.00 horas tendrá lugar uno más de los Observatorios de la Nación que organiza la Fundación Denaes.

0 comentarios


23.4.2008.- Huesca. Gran verbena con la orquesta Waterloo en el Palacio de los Deportes.
Por: Redacción

Gran verbena con la orquesta Waterloo Entrada libre Palacio de los Deportes, 23-04-2008 (19:00 h.)

0 comentarios


23.4.2008.- Huesca. Música: Eef Barzelay
Por: Redacción



Entrada: 10 € (taquilla), 9 € (anticipada), 8 € (en taquilla con Tarjeta Cultural, Tarjeta Cultural Básica, carnet joven y tarjeta del Circuito, o anticipada con tarjeta CAI), 6 € (anticipada con Tarjeta Cultural). Centro Cultural Matadero, 23-04-2008 (20:30 h.)

0 comentarios


23.4.2008.- Huesca. Festival del Teatro Infantil. Cerro de San Jorge 11.00
Por: Redacción

S

Clausura de Menudo Teatro. Actuaciones de Fadunito (Cataluña) con el espectáculo itinerante "La gran familia", Teatro La Sonrisa (Castilla y León) con el espectáculo de payasos "Entre pitos y flautas" y Artea (Aragón) con el espectáculo "L’Explorateur", artefactos itinerantes.

0 comentarios


23.4.2008.- Zaragoza: Actividades Culturales en el Centro Cívico Universidad y en el Centro Cívico La Almozara y en el Casco Histórico
Por: Redacción

Relación de actividades culturales programadas por el Área de Participación Ciudadana en distintos distritos zaragozanos.

0 comentarios


22.4.2008.- Observatorio de la Nación
Por: Lupus Signatus

Como ya viene siendo tradicional, La Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES), realizara en muchas capitales españolas su actividad fundamental; El Observatorio de la Nación.

0 comentarios


21.4.2008.- Aragón. Agenda RAE 21 al 27 de abril
Por: Redacción



Programación de la Red Aragonesa de Espacios Escénicos (RAEE) para esta semana (Del 21 al 27 de abril) en diversos municipios de las tres provincias aragonesas. La Almunia. La Puebla de Alfindén. Huesca. Andorra. Ejea. Barbastro. Fuentes de Ebro.

0 comentarios

Monday, April 21, 2008

Aragón. Agenda RAE 21 al 27 de abril

Programación semanal (del 21 al 27 de abril 2008)
Agenda - Teatro- Música – Danza - Agenda

22/04/2008 (martes) - La Almunia de Doña Godina - 22 h. – Salón Blanco: la compañía aragonesa Los MacClown presenta la obra “En pie de guerra”. A partir de 13 años.

23/04/2008 (miércoles) - La Puebla de Alfindén – 18 h. – Biblioteca: la compañía navarra Gus Marionetas presenta la obra “La bibliotecaria en apuros”. Público familiar.

25/04/2008 (viernes) - La Almunia de Doña Godina - 22 h. – Salón Blanco: la compañía aragonesa Producciones Viridiana presenta la obra “Un día, una hora”. Público adulto.

25/04/2008 y 26/04/2008 (viernes y sábado)- Huesca - Centro Cultural del Matadero: 22.30 h. – la compañía aragonesa Los MacClown presenta la obra “En pie de guerra”. A partir de 13 años.

25/04/2008 (viernes) - Andorra – Casa de Cultura – 22.30 h. La Compañía aragonesa Teatro Che y Moche presenta el espectáculo musical “Oua Umplute”.

26/04/2008 (sábado) - Ejea de los Caballeros – 21.30 h.- Teatro de la Villa- la compañía catalana de danza Tapeplas presenta el espectáculo “BommBach”. Público adulto.

26/04/2008 (sábado) - Barbastro – 22.30 h. – Centro de Congresos: El grupo aragonés O’Carolan presenta el concierto de “El reloj secreto” (música tradicional). Todos los públicos.

27/04/2008 (domingo) - Fuentes de Ebro – 17 h. – Teatro Municipal: la compañía navarra Gus Marionetas presenta la obra “La bibliotecaria en apuros”. Público familiar.

27/04/2008 (domingo) - La Puebla de Alfindén – 19 h. – Sala Miguel Fleta: Los Stompers y Celtic Caos presentan “An Taisteal” (El Viaje), música y danza irlandesas para todos los públicos.


La Red Aragonesa de Espacios Escénicos celebra San Jorge con teatro, música tradicional, danza y títeres.

Teatro, especialmente comedia; música tradicional; danza contemporánea, y títeres para el público familiar son los géneros que forman la programación de la Red Aragonesa de Espacios Escénicos (RAEE) para esta semana en la que Aragón celebra a San Jorge, su patrón.
El grupo aragonés Los MacClown se pone “En pie de guerra” y representa sus múltiples sketchs bélicos, armado con sus narices de payasos, en La Almunia de Doña Godina, el martes, y en Huesca este fin de semana con dos funciones (viernes y sábado). Esta localidad zaragozana también recibe el viernes a otra compañía aragonesa, Producciones Viridiana, que llega al Salón Blanco con su célebre obra “Un día, una hora”.

La danza, muy presente en la RAEE, se podrá ver esta semana en Ejea de los Caballeros (sábado) con la compañía Tapeplas, que aúna tap dance, música y ritmo en un concepto teatral innovador; y el domingo en La Puebla de Alfindén con los grupos Los Stompers y Celtic Caos, que presentan “An Taisteal” (El Viaje), un espectáculo de música y danza irlandesas.

Música también en Andorra el viernes con Che y Moche y el concierto “Oua Umplute”, un espectáculo lleno de pasión y una forma teatral de entender la música; y el sábado en Barbastro, con el grupo O’Carolan y sus instrumentos tradicionales. Finalmente, la magia de los títeres llega con Gus Marionetas y “La bibliotecaria en apuros” también a La Puebla de Alfindén, el miércoles, y a Fuentes de Ebro el domingo.

Teatro Los MacClown (Aragón) – En pie de guerra



Guerras de reconquista, guerras civiles, guerras de religión, guerras de independencia, guerras perdidas, frías, de mercado, guerras de las galaxias, Mundiales, de seis días a cien años, Alfonso Guerra, guerras de dos rosas, de los Rose, guerrillas y guerras que llevan a otras guerras. El mundo de la guerra es lo suficientemente jugoso como para utilizarlo en un espectáculo teatral, sacando de contexto los conflictos bélicos para ofrecer al público más de una hora de humor absurdo vestido de clown.

En este espectáculo, Los MacClown hacen un recorrido por las guerras más significativas del siglo XX y representan muchos sketchs bélicos que se pueden situar en todas las guerras del mundo, como enfermos en hospitales de campaña, los sanitarios, discursos de generales a sus soldados, francotiradores etc... Siempre tratando este tema desde el humor, intentando sacar punta a las situaciones más trágicas de la guerra, su parte absurda, incoherente, sin sentido, pero mostrándolas desde la mirada del payaso, al que todo le sorprende, le fascina; en definitiva, desde la parte más ingenua y en ocasiones "imbécil" que todos llevamos dentro.

Títeres Gus Marionetas (Navarra) - La bibliotecaria en apuros



La bibliotecaria en apuros es una adaptación para teatro de títeres del libro “El secuestro de la bibliotecaria” de la escritora de Nueva Zelanda Margaret Mahy. Es una historia que incide en la importancia de los libros y sobre la fuerza transformadora de sus historias. Contada a través de la aventura de una bibliotecaria, la Señorita Pindelbum, que se ve obligada a pasar unos días en la guarida de unos malvados bandidos en los que conseguirá despertar el amor por la lectura y por los libros.

La principal técnica utilizada es el títere de mesa (Bunraku), aunque también se utiliza la técnica de sombras. La obra se presenta en un peculiar y dinámico espacio escénico, una maleta. En ella, los personajes del cuento son animados a medida que se desarrolla la narración, creándose diferentes espacios de manipulación por medio de trampillas, solapas, ventanas y plataformas. Con una estética naif, de formas simples y colorista, esta compañía ha creado una colección de personajes atractivos y muy expresivos.

Teatro Producciones Viridiana (Aragón) - Un día, una hora





Un espectáculo escrito muy seriamente por niños, destinado a ser visto por adultos con humor. Allá por los 80, el titiritero argentino Javier Villafañe recorrió los caminos de Aragón. En cada pueblo, en cada escuela donde actuaba, pedía a los niños que escribieran una historia. “Un día, una hora”, es un espectáculo realizado con sesenta de los textos recogidos por Villafañe. Los temas, la extensión, el estilo son completamente distintos en cada uno de ellos. Un día, una hora es un espectáculo sobre nosotros, sobre los niños que fuimos, sobre los niños que todavía somos. Esta obra fue finalista como Espectáculo Revelación de los Premios Max.

Música Teatro Che y Moche (Aragón) - Oua Umplute



“Oua Umplute”, es un espectáculo a caballo entre un concierto zíngaro y una forma teatral de entender la música. El teatro, junto a la espectacularidad del repertorio musical, da la posibilidad de encontrarse con un público de cualquier edad, lugar o condición, con un lenguaje común y universal. Un espectáculo refrescante, divertido y desestresante, en el que la música ejerce su función unificadora entre personas.

El nombre de Oua Umplute (huevo relleno en rumano), describe de forma excepcional el espíritu del grupo; el huevo como símbolo de nacimiento y tradición y relleno… “relleno” de todo. Piezas musicales de origen ucraniano, húngaro, rumano, judío, ruso, música popular de Brahms… Es imposible poner marca, sello, origen o identidad común, es de todo y de todos, lo importante no es qué sino cómo. Música llena de pasión.

Danza Tapeplas (Cataluña) – BoomBach



La compañía Tapeplas, formada por seis bailarines y dos percusionistas, entra en La Red Aragonesa de Espacios Escénicos para ofrecer “BoomBach”, un concepto teatral innovador, en el que el sonido es un lenguaje contemporáneo y donde la música y las luces son dos intérpretes más. Como en una cadena de reacciones, ocho intérpretes evocan sensaciones creadas por los ritmos con sus propios pies y manos, mientras la música y las luces actúan como un intérprete mas...

Tap dance, música y ritmo en un concepto teatral innovador. El estilo de la compañía aúna movimiento y sonido en un lenguaje visual, mágico y expresivo. El ritmo, como herramienta principal de expresión, está inspirado en una gama versátil de influencias mediterráneas, europeas y del Oriente Próximo, debido en gran parte a la nacionalidad israelí de sus directores, Sharon Lavi y Yaron Engler.

Música y danza - Los Stompers y Celtic Caos - An Taisteal



Estos dos grupos internacionales se reúnen para recrear el espectáculo “An Taisteal” (El Viaje), un espectáculo de música y danza irlandesas. Los Stompers, magnífico grupo de música celta integrado por cinco miembros, se encarga de la parte musical. Este grupo se formó en 1997 por músicos de Irlanda, Inglaterra y Estados Unidos, afincados en Barcelona. Hasta la fecha cuentan con tres discos, además de un sinfín de conciertos. Celtic Caos es una compañía joven de danza, formada en Barcelona en 2004 por bailarines de Irlanda, Inglaterra y España, cuya propuesta es la integración de diversos estilos, como por ejemplo el claqué, el flamenco y otros elementos, dentro del ámbito del baile tradicional irlandés.

En este espectáculo presentan un amplio corolario de ritmos y estilos de danza irlandesa: Hard Shoe, Soft Shoe Dance y Ring Dance, de forma que el espectador puede disfrutar de una amplia inmersión en el universo de la música tradicional irlandesa y la cultura céltica. La singularidad de estas compañías es precisamente su eclecticismo y su riqueza de registros.

Música O'Carolan (Aragón) – La casa del reloj



O'Carolan es un proyecto de seis músicos aragoneses que llevan trabajando en la obra de este autor irlandés desde 1992. La perfecta armonía de la música barroca y los aires tradicionales de su Irlanda natal, influyeron en que el grupo se fijara en sus composiciones, adaptando y arreglando sus obras, con la ayuda de instrumentos tradicionales nada comunes. El concepto de concierto del grupo O'Carolan, es más cercano a la música de cámara que a los grandes conciertos folk. En esto, influye la cuidada puesta en escena así como el gran abanico de instrumentos que el grupo muestra en sus presentaciones en directo: uilleann pipe, nykelharpa, arpa irlandesa, bodhran, bouzouki, tin whistle, low whistle, mussetes.

El resultado es un concierto bello con una música sensible y alegre a la vez, que lleva a soñar en paisajes lejanos. O'Carolan ha participado en infinidad de festivales y conciertos dentro y fuera de la península. Cuentan con varios discos en el mercado, “Alrededor de una vela” y “La llave de los sueños”, y numerosas colaboraciones en trabajos recopilatorios. Actualmente se centran en la presentación de su último trabajo, “El reloj secreto”, por distintas ciudades de España y Europa cosechando por parte del público y crítica una más que calurosa acogida.